Hazte premium Hazte premium

La ola de calor deja noches en Galicia de más de 30º

En el interior de la Comunidad se superaron los 40º en estos últimos días, acercándose al máximo histórico

Es la primera vez que el aire cálido africano entra en Galicia en el verano, alejada de su influencia hasta ahora

Todas las noticias sobre la ola de calor

La playa de Panxón, en Nigrán, el martes AGOSTIME (EP)
Ántar Vidal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

si bien las olas de calor son un fenómeno habitual en los veranos gallegos, no lo son tanto las noches en las que los termómetros superen los 30º, como ocurre en otras regiones peninsulares de latitudes inferiores. En la madrugada del martes a miércoles, semejante calor nocturno fue detectado en varios puntos de Galicia, como As Neves, Poio, Cuntis y Fornelos, en la provincia de Pontevedra, y Vimianzo, en la de La Coruña. Concretamente, eran las 2.30 de la mañana cuando la estación meteorológica de San Nomedio, en As Neves, marcó 32 grados. Casi esta temperatura (31,8 grados) alcanzó a las 5,40 horas la estación de Castrove, en Poio.

«Una de las peculiaridades de este fenómeno —la ola de calor de estos días— son las elevadas temperaturas mínimas», explica a ABC el meteorólogo de MeteoGalicia Juan Taboada. Aunque «los 30º se dieron en zonas altas» en las que apenas hay población, «casi toda Galicia tuvo una noche tropical en la que las temperaturas no bajan de los 20º». El calor durante el día, con la humedad, se convierte en sofocante y pegajoso, y esta misma condensación es la responsable de que las temperaturas mínimas hayan sido tan elevadas. «La humedad se mantiene en valores elevados, y eso evita que las temperaturas bajen con rapidez», abunda Taboada. Y profundiza que, de hecho, a estas alturas del año, a medida que las noches se van haciendo cada vez más largas, lo normal es que el descenso de temperaturas con respecto al día sea más pronunciado.

Durante estos días se activaron alertas por el calor en todo el territorio gallego, y en el interior de la Comunidad se superaron los 40º, cerca del máximo histórico. La alerta, el miércoles, era incluso roja en algunos puntos de Galicia, y el nivel dos (naranja) se extendió a la mayor parte del territorio. En algunos de los lugares más afectados, como Lalín, se registraron casos de insolaciones en niños, que tuvieron que ser atendidos en el centro de salud.

No obstante, olas de estas características son habituales: «Casi todos los veranos tenemos un episodio de este tipo», lo más raro es que no haya sucedido antes. En julio, Galicia no sufrió ninguna ola de calor. El aire cálido africano —que esta semana ascendió a Galicia por el anticiclón— se había quedado fuera de las fronteras gallegas por la influencia del aire atlántico. Por ejemplo, en Santiago, no hubo ningún día el mes pasado que se alcanzaran los 30º: no sucedía desde 2009. 

Tampoco esto quiere decir que el verano en Galicia esté siendo fresco. Taboada enmarca julio dentro de la normalidad para Galicia. «No hubo que activar en ningún momento los avisos por calor», pero concluye que fue un mes de sol y buenas temperaturas, con unas precipitaciones también dentro del rango de la normalidad. Quizá pueda dar esa sensación si se compara el clima gallego con el del resto de España, sobre todo en un contexto de cambio climático: en el resto del territorio las olas de calor son mucho más prolongadas e intensas, mientras que Galicia las ha esquivado. «Con el cambio climático la gente piensa que todos los meses van a ser así de calurosos», pero no tiene que ser así necesariamente, afirma el meteorólogo.

El viernes, fin de la ola

Tan pronto como llegó el aire caliente a Galicia se va a marchar. La ola de calor, presente desde el lunes —aunque el miércoles y martes hayan sido los días con más grados centígrados—, se disipará entre jueves y viernes. «Se va a marchar con relativa rapidez», prevé el experto de MeteoGalicia. Después de suavizarse el miércoles desde última hora en el litoral gallego, el jueves las temperaturas seguirán descendiendo paulatinamente. «El viernes sale totalmente fuera de Galicia y volvemos a la normalidad», augura. De hecho, el viernes será en Orense en la única ciudad en la que se alcancen los 30º. En Santiago la máxima será de 24º, así como en Vigo, Pontevedra y Lugo; mientras que en La Coruña los termómetros no pasarán de los 22º. Es más: se esperan incluso chubascos en la costa norte de la península.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación