Galicia en llamas
Apagados los mayores incendios de Galicia tras quemar más de 21.500 hectáreas en conjunto
El foco de Folgoso do Courel se ha extinguido por completo tras dos semanas ardiendo sin control
En Carballeda de Valdeorras también se ha decretado la extinción del fuego que asolaba el municipio
![El incendio de Castrelo de Miño, el miércoles por la tarde](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/28/image-Rw5HPMVwi3P2U2R2P58hGTK-1240x768@abc.png)
Los vecinos de Folgoso do Courel (Lugo), por fin tendrán un respiro. Las llamas de lo que se convirtió en el mayor incendio de la historia de Galicia se han apagado por completo, después de calcinar 11.100 hectáreas en el municipio. El incendio se originó tras la tormenta que asoló toda Galicia hace dos semanas, y fue la unión de cinco fuegos en la zona lo que originó el macroincendio del Courel. El foco llevaba dos días controlado, y más todavía tiempo sin que la superficie quemada fuera a más, por lo que era solo cuestión de tiempo que los equipos de extinción lo dieran por terminado.
Lo mismo ocurrió con el incendio de Carballeda de Valdeorras, en Orense, extinguido desde este jueves a las 19.30 tras 10.500 hectáreas quemadas y dos semanas de lucha incansable contra las llamas. De los tres grandes fuegos que todavía quedaban sin apagar, todavía se resiste el de Vilariño de Conso (Orense), que quemó un total de 6.500 hectáreas, pero se encuentra controlado desde el mediodía.
El resto de incendios de esta ola controlados o, por lo menos, estabilizados, incluso el que se generó este miércoles a última de la tarde en el concello de Castrelo de Miño (Orense). Daban las 20.20 cuando la Xunta informaba de que había un pequeño incendio que afectaba a 20 hectáreas, aunque rápidamente escaló: apenas un par de horas después ya eran un centenar. Ahora, según los últimos datos de Medio Rural, su tamaño asciende hasta las 200 hectáreas calcinadas. A última hora de la noche se activó en este foco la Situación 2 de manera preventiva por la proximidad con la que las llamas se acercaban a las casas, pero, afortunadamente, esta medida ya fue descartada: el núcleo de población no corre peligro. Para controlarlo, han trabajado contra sus llamas 2 técnicos, 20 agentes, 41 brigadistas, 26 motobombas, 4 palas, 6 aviones y hasta 11 helicópteros. Las llamas, no obstante, evolucionan de manera positiva, según ha explicado esta mañana el alcalde de la localidad, Avelino Pazos, a Europa Press. Ha informado de que el fuego se inició en en la aldea de Barral pero enseguida subió el monte por Noallo hasta llegar a Os Pereiros. «El fuego iba con tanta violencia», ha asegurado.
Incendios intencionados
Lo que ocurrió hace dos semanas y desató una de las peores olas de incendios de Galicia fue un cóctel letal combinación de varios factores meteorológicos. Sequía, calor y una tormenta sin lluvia terminaron quemando 32.000 hectáreas de bosques gallegos. No obstante, «más allá de lo que pasó hace dos semanas estamos volviendo a ver comportamientos incendiarios que no se pueden consentir», ha declarado el conselleiro de Medio Rural, José Gozález, en Folgoso do Courel, uno de los concellos con los que más se ensañaron las llamas, tras reunirse con alcaldes de la zona. Hace referencia al fuego de Saviñao (Lugo), que comenzó «con tres focos diferentes al lado de la carretera», indicando su más que probable intencionalidad. Ese incendio, controlado, no ha sobrepasado las 20 hectáreas. Con respecto al último fuego de Castrelo de Miño, ha revelado que el incendio también comenzó «en la carretera», pero todavía se está investigando su intencionalidad. También ha desvelado González que el pasado fin de semana «apareció un artefacto incendiario en un distrito de la provincia de Pontevedra«.
El conselleiro ha reivindicado la necesidad de la «colaboración ciudadana» para evitar que los incendios terminen de la peor manera posible, y ha animado a los vecinos a «denunciar cualquier comportamiento de características incendiarias«, y no solo cuando se comienzan a ver las llamas. »La colaboración ciudadana es fundamental«, ha sentenciado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete