Hazte premium Hazte premium

La Navidad empieza en Vigo, todavía en verano, con la colocación de 11,5 millones de luces

El Ayuntamiento de Vigo licitó un contrato por 9,5 millones de euros por los próximos cuatro años

Ruido y caos: la 'cara B' de la Navidad del alcalde de Vigo

Colocación de las luces de navidad en 2020 efe

Á. Vidal

SANTIAGO

Según el calendario, todavía no ha terminado el verano. Sin embargo, en Vigo ya se tiene la cabeza en la Navidad: Abel Caballero, regidor de la ciudad, 'inauguró' este martes las festividades navideñas con el inicio de la colocación de la conocida iluminación. Más de once millones y medio de leds iluminarán las calles, si nos guiamos por las fechas del año pasado, desde mediados de noviembre hasta bien pasado Reyes. Según sus palabras, «el máximo número en ninguna ciudad del planeta»; 450 calles iluminadas; 6.000 estructuras decorativas; 3.708 arcos de luz; 56 elementos de gran tamaño; 2.318 árboles iluminados. El contrato licitado para los próximos cuatro años alcanza los casi 10 millones de euros.

12 de septiembre y Caballero, acompañado de varios ediles y la teniente de alcalde, Carmela Silva, iniciaba la colocación del alumbrado entre las calles Gran Vía y Lepanto. Un gran paquete de regalo, que suele estar ahí en todas las Navidades, fue el lugar de la inauguración. «Se inicia el montaje de la Navidad en este planeta«. »Toda España estaba deseando que diéramos esta rueda de prensa«, dijo el regidor.

Pero la celebración fue eclipsada con protestas vecinales. Aunque Caballero goza de una mayoría absoluta -y amplia-, el 'otro Vigo' se hace oír. En este caso, el acto con la presencia, según recoge EP, de un grupo de trabajadores de la concesionaria de bus urbano, Vitrasa, que llevan meses de conflicto con la empresa por supuestos incumplimientos en sus condiciones y por el bloqueo del convenio colectivo. Al grito de «menos luces y más autobuses» o «Vitrasa solución, alcalde dimisión», los trabajadores han afeado a Caballero que no tome medidas para obligar a la concesionaria a cumplir con su plantilla y para evitar el deterioro del servicio. Abel Caballero, por su parte, evitó entrar en debate con ellos, y se ha limitado a encararlos mostrando en alto la mano con su habitual gesto de la 'V'.

Aunque el 12 de septiembre pueda parecer una fecha precoz para el arranque navideño, no ha sido la vez más temprana en la ciudad olívica. Las ansias del alcalde por la llegada de la Navidad y la complejidad de un alumbrado de tales dimensiones, además de cierta expectación mediática, hacen que sea normal en la ciudad comenzar el alumbrado en agosto. Por ejemplo, en 2020, fue el día 18.

 

Es innegable que la Navidad viguesa atrae a decenas de miles de visitantes cada año. Aunque las cifras que facilita el concello de Vigo suelen estar infladas, las calles del centro se abarrotan de personas para ver el exagerado alumbrado. Un despliegue de tales dimensiones acarrea, irremediablemente, quejas vecinales: al respecto, alcalde señaló que el Ayuntamiento ha creado una comisión para minimizar los «efectos secundarios» de la campaña navideña y ha vuelto a recordar que hay una sentencia «absolutamente favorable» tras una denuncia de una vecina (sentencia que, por otra parte, ha sido recurrida por la demandante y por la Fiscalía).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación