Hazte premium Hazte premium

Directo

Naufragio de un barco con españoles en las Islas Malvinas, en directo: muertos, desaparecidos y última hora del 'Argos Georgia' hoy

Sigue en directo la última hora sobre el naufragio del 'Argos Georgia', un pesquero con tripulación española que ha naufragado en las islas Malvinas, con el número de muertos, desaparecidos y rescatados hoy

Naufragio de un barco con españoles en las Islas Malvinas, en directo: muertos, desaparecidos y última hora del 'Argos Georgia' hoy Salvamento Marítímo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue en directo la última hora sobre el naufragio del 'Argos Georgia', un pesquero con tripulación española que ha naufragado en las islas Malvinas, con el número de muertos, desaparecidos y rescatados hoy.

00:47

Así es el Argos Georgia, el barco naufragado en las islas Malvinas con diez españoles a bordo

El Argos Georgia, construido en 2018, era un pesquero moderno diseñado para operaciones en alta mar. Pertenecía a la empresa Argos Froyanes, una sociedad británico-noruega con una sólida fama en la industria. La empresa, con más de tres décadas de experiencia, se ha distinguido por su enfoque en la sostenibilidad y la seguridad en sus operaciones. Conoce todos sus datos.

23:22

Pontón expresa sus condolencias a las familias de las víctimas

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha enviado «todo el cariño» y sus «condolencias» a los familiares de las víctimas del naufragio del Argos Georgia. «Es muy importante que se abra una investigación para conocer qué pasó y cuáles son las razones de este accidente», ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación.

22:02

El BNG pregunta al Gobierno si ofreció ayuda para el rescate del Argos Georgia y si informó a las familias

El BNG ha registrado una iniciativa de urgencia en el Congreso con el objetivo de conocer todo lo ocurrido en el hundimiento del palangrero Argos Georgia y el operativo de rescate de los 27 tripulantes, entre ellos varios gallegos. En un comunicado informan de que preguntan al Ejecutivo si ofreció ayuda para la operación de rescate y repatriación y mismo si informó a las familias de los marineros.

21:01

Más de 200 personas guardan entre llantos un minuto de silencio en Bayona

Más de 200 personas han guardado hoy por la tarde un minuto de silencio en Bayona por Santiago Leyenda, vecino de la localidad pontevedresa fallecido en el naufragio del pesquero Argos Georgia en las Islas Malvinas.

20:15

Descartan un contenedor como posible causa

Aunque en un principio también se pensó en un contenedor como posible causa del hundimiento, fue descartada porque no se ha recibido ningún aviso de algún buque que hubiera perdido su carga.

19:31

El naufragio pudo producirse por el choque con un bloque de hielo

La causa del hundimiento del Argos Georgia pudo producirse por un violento choque de la proa del pesquero contra un bloque de hielo semisumergido , según ha declarado al programa 'Onda Pesquera' de Radio España, según un portavoz de la autoridad marítima de las Islas Malvinas.

19:04

Exteriores se coordina con Defensa para fletar una aeronave desde Puerto Stanley "cuanto antes"

Exteriores está en coordinación con Defensa para fletar una aeronave a Malvinas, según informan fuentes diplomáticas oficiales. Exteriores desplazará a un diplomático para el seguimiento de la operación de repatriación de los españoles. El Gobierno no escatima recursos para atender a los españoles y traerlos a España lo antes posible, dictaminan las mismas fuentes.

Informa: Angie Calero

18:28

Malvinas detiene la búsqueda de más tripulantes del Argos Georgia

El Gobierno de Malvinas ha decidido detener el operativo de búsqueda de los desaparecidos del Argos Georgia "debido a la consideración de todas las circunstancias, incluidas las condiciones meteorológicas previstas y la seguridad de quienes participan en las operaciones". No obstante, añade que "se hará un nuevo esfuerzo de recuperación para encontrar a los que siguen en el mar tan pronto como sea factible".

En un comunicado, confirma que se han recuperado nueve cuerpos --dos gallegos de Vigo y Baiona-- de una tripulación de 27 miembros, además de haber cuatro desaparecidos --dos de ellos gallegos de Ribeira y Noia-. De los 14 supervivientes -cuatro de ellos gallegos-, 13 llegan esta tarde a Puerto Stanley en el 'FPV Lilibet', que serán atendidos en el Hospital Memorial Rey Eduardo VII. "Sus familiares han sido contactados por la compañía del pesquero", explica el Ejecutivo de Malvinas. Un miembro de la tripulación fue rescatado vivo por el pesquero vigués (de bandera británica) Robin M. Lee que continúa en tareas de búsqueda, el cual "regresará a Stanley a su debido tiempo", añade el Gobierno de Malvinas.

Por su parte, la Delegación del Gobierno informa de que el Ejecutivo de Malvinas les ha trasladado que la patrullera con 13 de los supervivientes ya ha llegado al puerto de Stanley, la capital del archipiélago, a las 18.00 horas (hora peninsular española). Además, los pesqueros Robin M. Lee y el chileno Puerto Toro llegarán mañana día 25, a las 17.00 (hora española).

17:24

Cepesca destaca la formación de la tripulación española

Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), y presidente del Clúster Marítimo Español (CME), diserta en un artículo de opinión publicado en ABC sobre "una de las pesquerías más reguladas y controladas del mundo" como es la de las aguas reguladas por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), prueba de ello es la habilidad que han demostrado para salvar casi de modo milagroso a varios tripulantes en una maniobra a todas luces con un gran riesgo para la vida de todos los trabajadores del Argos Georgia. Garat aplaude y destaca la formación de la tripulación española. Lee el artículo completo en abc.es

16:23

El Argos Georgia pescaba róbalo o merluza negra

El Argos Georgia se encontraba faenando en el Atlántico sur en busca de róbalo, también conocido como merluza negra o bacalao de profundidad. El buque palangrero (con palangre alto sostenido entre dos boyas) pescaba esta especie que puede llegar a pesar 135 kilos.

Informa: Claudia Vaquero Reina

16:14

¿Qué se sabe del buque palangrero naufragado cerca de Stanley? Solo tenía seis años de vida

Argos Froyanes, la armadora británico-noruega, presumía de que tenía un buque tecnológicamente avanzado en su poder, construido en Turquía por el astillero Tersán en 2018, hace solo seis años. Tras emitir una señal de aviso el lunes pasado, el palangrero luchó contra las inclemencias meteorológicas, fuertes vientos y oleaje de siete-ocho metros de altura hasta su naufragio. Según la información que se conoce hasta el momento por las autoridades argentinas, se hundió a 170 millas del puerto Stanley, en las islas Malvinas. Otra tragedia en el Atlántico Sur.

16:08

España enviará un avión militar para repatriar a los tripulantes españoles

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que el Gobierno enviará un avión militar "lo antes posible" para repatriar a tripulantes españoles del Argos Georgia, buque hundido al este de las islas Malvinas. "Ahora mismo en lo que estamos centrados es en realizar la repatriación lo antes posible", ha asegurado en declaraciones a la Televisión de Galicia (TVG). Expresa que ya ha mantenido contacto con el Ministerio de Defensa para poder desplazar un avión militar "lo antes posible" a Malvinas. Además, afirma que, "en estos momentos, las labores de búsqueda continúan, incluido con medios aéreos e imágenes satelitales". "No tengo conocimiento que, en estos momentos, haya hora de parar", ha indicado este miércoles, aunque se estaba pendiente de que Malvinas decida si continúa con la búsqueda. Sobre las causas del siniestro, Albares apunta que "en un momento dado se produce una entrada de agua", pero incide en que "habrá una investigación que delimite" lo sucedido. Remarca que esa una "zona difícil, complicada", en la que "había un fuerte temporal", con "olas de siete y ocho metros" y fuertes vientos.

Informan: Lupe Piñeiro / José Luis Jiménez

16:05

El obispo emérito de Tui-Vigo pide "cuidar de los mares y sus gentes" tras este nuevo drama

El obispo promotor del Apostolado del Mar 'Stella MAris', monseñor Luis Quinteiro, ha hecho pública una nota con motivo del naufragio del buque palangrero Argos Georgia, a 200 millas de las Islas Malvinas. En su escrito, el prelado traslada las condolencias de la Iglesia y «todo el afecto a los familiares de las víctimas» a la vez que «rezan para que todavía pueda encontrarse algún superviviente». «Encomendamos a la Virgen del Carmen las almas de los fallecidos». Una vez más, la mar se ha cobrado vidas y ha dejado una serie de familias destrozadas. En el Atlántico Sur, ha naufragado el buque palangrero en medio de un gran temporal. El pesquero había solicitado asistencia a última hora de la noche de este lunes pasado. Hace unos días celebrábamos la fiesta de la patrona de la gente del mar, la Virgen del Carmen, bajo el lema: “Cuidad de los mares; cuidad de sus gentes”. Y, lamentablemente, debemos hoy preguntarnos: ¿Se cuidó suficientemente de los tripulantes del barco naufragado?, se pregunta monseñor Quinteiro, obispo emérito de Tui-Vigo. "Es evidente que la mar es muchas veces imprevisible y que los barcos, cada vez van mejor equipados, pero cuando ocurren estos accidentes, hay que pedir el máximo rigor a la hora de investigar lo acaecido y ver si realmente se cuidaron todos los detalles concernientes a la seguridad del barco y la tripulación".

15:54

Minuto de silencio en la entrega institucional de medallas: "Galicia entera abraza a esos marineros"

La tragedia del palangrero Argos Georgia en aguas de las Malvinas ha estado presente este miércoles en la entrega de las Medallas de Galicia, que ha acogido la Cidade da Cultura, cuyos invitados han guardado un minuto de silencio por las víctimas entre mensajes de solidaridad y apoyo a sus familias.

El acto institucional del Museo Centro Gaiás, multitudinario, arrancó con un minuto de silencio. Pese al acontecimiento festivo, la primera referencia del discurso del presidente de la Xunta en las Medallas de Galicia también ha sido para las víctimas del naufragio. "Nuestro corazón de gallegos está en aguas de las Malvinas", ha dicho Alfonso Rueda, que ha trasladado sus condolencias a las familias y conocidos de los fallecidos y su cariño a "todas las víctimas de este maldito naufragio".

"Hoy, Galicia entera abraza a esos marineros, como tantas veces, ya demasiadas, hicimos antes", ha añadido el presidente gallego, que ha prometido "estar a la altura" acompañando a todos los afectados "con cariño y determinación" y avanzándoles: "Pueden contar con nosotros", informa la agencia Europa Press.

15:42

Los 24 de julio: día de tragedia en Galicia

Pese a la fiesta mayor de Galicia que es mañana 25 de julio, día de Santiago Apóstol y patrón de España, lo cierto es que en esta comunidad, los días 24 suenan a duelo. Hace once años que se produjo en la curva de Angrois, a la entrada de Santiago, el siniestro del Alvia que debía llegar a la capital gallega. Miles de personas han recordado hoy la tragedia que dejó sin habla a España hace más de una década.

Hoy 24 de julio, de nuevo la tragedia se ceba con esta comunidad marinera por excelencia. Dos gallegos, Santiago Leyenda (Baiona) y el vigués de la parroquia de Valladares César Acevedo han perdido la vida. Mientras se esperan noticias a la desesperada de otros dos gallegos desaparecidos: Juan Antonio García y Antonio Barreiro, naturales de Ribeira y Noia (ambas poblaciones de La Coruña). Cuatro gallegos más han sobrevivido al naufragio del Argos Georgia a 200 millas de las Malvinas, pero han sufrido las secuelas físicas y emocionales de estar 20 horas a la deriva hasta ser rescatados.

15:35

'Pichón', el 'dorneiro' desaparecido en Malvinas que mantiene en vilo a Ribeira

Mientras la localidad gallega espera la llegada de los tres ribeirenses rescatados, la preocupación entre los vecinos crece mientras «la información fluye a cuentagotas».

Informa: Noela Vázquez

15:19

Los 6 supervivientes españoles: cuatro gallegos, un catalán y un castellano-manchego

¿Qué se sabe hasta este momento de los catorce supervivientes del naufragio del Argos Georgia?

De las 27 personas que formaban la tripulación del buque de bandera británico-noruega (propiedad de la armadora Argos Froyanes), hay 14 supervivientes, nueve fallecidos y cuatro desaparecidos. En la tripulación hay población, además de española, peruana, uruguaya, rusa e indonesia. De los seis supervivientes españoles, cuatro son de Galicia (tres de la población coruñesa de Ribeira y uno de Pontevedra); uno es natural de Barcelona y otro de Albacete. Se espera tenerlos de vuelta esta tarde en suelo nacional, aunque las labores de traslado no van a ser fáciles.

15:15

«Sabemos por desgracia, al tener tradición marinera, que el mar golpea. Y esta vez le ha tocado a él»

El alcalde de Baiona, Jesus Vázquez Almuiña, ha confirmado que ya se han puesto en contacto con la familia de Santiago Leyenda, el cocinero del Argos Georgia, fallecido a los 39 años de edad. «Una familia muy conocida» y «muy querida en el pueblo», para mostrar su apoyo y cariño. Participará a las 20:00 en la concentración que se celebrará en la plaza del Ayuntamiento para rendir homenaje a Santiago, así como al resto de fallecidos y a sus familias. «Sabemos por desgracia, al tener tradición marinera, que el mar golpea. Y esta vez le ha tocado a él», añadió el alcalde. Una desgracia a pesar de su experiencia en la mar y al ser las Malvinas un área conocida por la flota viguesa, aunque en una «época muy dura, con temporales que dificultan la navegación», en palabras de Vázquez. Respecto a la repatriación de los cuerpos, el regidor de Baiona confirmó que todavía no han llegado a puerto, por lo que el proceso podría dilatarse varios días.

Informa: Luis García

15:00

El Ayuntamiento de Baiona (Pontevedra) decreta un día de luto por la muerte de Santiago Leyenda

El Ayuntamiento de Baiona (Pontevedra) ha decretado un día de luto por la muerte de su vecino Santiago Leyenda Amoedo, que era cocinero del Argos Georgia, buque hundido en las inmediaciones de las islas Malvinas. En un comunicado, el Ayuntamiento traslada la tristeza» de este pueblo por esta tragedia en el mar, al tiempo que envía su pésame a la familia del fallecido. Así, la junta municipal de portavoces, reunida de urgencia, ha decretado un día del luto entre el mediodía de este miércoles y el del jueves.

14:45

El Gobierno vaticina que la operación de rescate del 'Argos Giorgia' en las Malvinas «se avecina muy compleja» por las condiciones del mar

Se desconocen por el momento las causas del naufragio, más allá de la vía de agua declarada por los marineros antes de abandonar el barco, a unas 200 millas de la costa de Malvinas.

Informa: José Luis Jiménez

14:25

El pesquero vigués Robin M. Lee mantiene la búsqueda de náufragos del Argos Georgia

El pesquero vigués Robin M. Lee se mantiene en la zona del naufragio del Argos Georgia, ocurrido a unas 200 millas de las islas Malvinas, en la búsqueda de náufragos. Hay nueve fallecidos -dos de ellos gallegos-, cuatro desaparecidos -dos de ellos gallegos- y 14 supervivientes -cuatro gallegos, así como otros dos españoles-. En declaraciones a Europa Press este jueves, el presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, ha explicado que, dada la diferencia horaria de cinco horas, se ha esperado a amanecer para retomar las tareas.

14:20

El Ayuntamiento de Vigo decreta un día de luto por los fallecidos

El Ayuntamiento de Vigo también ha decretado un día de luto oficial por el fallecimiento de los marineros en el naufragio. En un escueto comunicado recogido por Ep, el gobierno local ha lamentado sus muertes, "singularmente" la de César Acevedo Durán, patrón de pesca del barco y natural de la parroquia viguesa de Valladares; por ello, las banderas de los edificios municipales ondearán a media asta. «El Ayuntamiento de Vigo quiere trasladar sus más sentidas condolencias a las familias, compañeros y allegados de los marineros que perdieron la vida en este trágico suceso», sentencia el comunicado.

Informa: Pablo Baamonde

14:00

Las hipótesis sobre el naufragio: un golpe de mar o agua en la compuerta de la popa

El patrón mayor de la cofradía de Baiona, Roberto Carral Barra, conjetura que “posiblemente” pudiese haberse dado un golpe de mar que corriese la carga de un lado a otro de la bodega, causando un impacto que, a su vez, habría podido provocar una vía de agua. O, al tratarse de un palangrero, otra opción que plantea es que al arrastrar el aparejo le entrase agua al abrir la compuerta de popa, “como le pasó al Vila de Pitanxo”; aunque la embarcación dispone de serpentines para evacuar el agua entrante. Una tercera posibilidad: al estar hecho el casco del barco de varios trozos soldados, el patrón mayor expone que, tras meses sufriendo las inclemencias del mal tiempo, pudo haberse desprendido alguna soldadura, sin que el factor humano de la tripulación tuviese nada que ver.

Informa: Pablo Baamonde

13:55

Tres de los nueve fallecidos son de nacionalidad rusa

Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles la muerte de tres personas con nacionalidad rusa a causa del naufragio, según ha recogido Ep de la agencia rusa de noticias TASS. Siguiendo las últimas declaraciones de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, la Guardia Costera de Malvinas y el propietario del buque hundido han indicado que «un total de ocho rusos iban a bordo» y que «cuatro de ellos están vivos, tres están muertos y uno está desaparecido».

Informa: Pablo Baamonde

13:15

Los supervivientes están siendo trasladados a puerto seguro

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que los supervivientes presentan lesiones leves, pero que están siendo trasladados a puerto seguro. Debido a las condiciones meteorológicas, la Administración de las Malvinas se reunirá a las 12.00 para decidir cómo proceder con la búsqueda de los desaparecidos y los fallecidos todavía por localizar, informa Ep. El delegado también ha asegurado que pondrán "todos los medios disponibles" para la repatriación y, aunque ahora no es la "prioridad", ha anunciado que se llevará a cabo una investigación para conocer las causas del naufragio.

Informa: José Luis Jiménez

13:00

Así es el Argos Georgia, el barco naufragado en las islas Malvinas con diez españoles a bordo

La embarcación, fabricada en 2018, medía 54 metros de eslora y 13 de manga.

12:55

Uno de los fallecidos, Santiago Leyenda, trabajaba como cocinero del barco

El patrón mayor de la cofradía de Baiona, Roberto Carral Barra, explica que el vecino fallecido, Santiago Leyenda, trabajaba como cocinero en el Argos Georgia durante su travesía, y que previamente había estado empleado en compañías atuneras, con las que también llegó a salir al mar. Es un «mal» sentimiento el que sobrevuela la localidad costera esta mañana, «principalmente para su familia», a la que la cofradía transmite sus condolencias. Sobre el accidente y el riesgo de salir a faenar, explica que «la gente del mar sabemos lo que hay», pero que «cuando llega esa noticia, nunca te lo esperas».

Informa: Pablo Baamonte

12:35

El Ayuntamiento de Baiona ondea la bandera a media asta

En Baiona, el Ayuntamiento ondeará la bandera a media asta y guardarán un minuto de silencio a las 12:30 en memoria de Santiago Leyenda, vecino de 39 años fallecido en el naufragio. Un hombre querido en el pueblo, con familia de tradición marinera y padre de dos niños (menores).A las 12:30 es la bandera, a las 20:00 el minuto de silencio.

Informa: Luis García

12:24

Permanecen desaparecidos otros dos españoles, Antonio Barreiro (Noia) y Juan Antonio García (Ribeira)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha comparecido esta mañana para trasladar datos oficiales sobre el naufragio del Argos Georgia. Según ha informado, hay un total de 14 supervivientes, nueve fallecidos y cuatro desaparecidos. La tripulación la formaban 27 personas, 10 de ellas, españolas. De los ciudadanos españoles, ocho eran marineros y dos observadores científicos. De estos últimos se ha rescatado a la bióloga albaceteña Amparo Burguillos; el otro es un hombre natural de Barcelona, del que no se ha facilitado su identidad. Entre los marineros, se ha rescatado con vida a José Saborido, José Ramón Hombre y Ramón García (todos de la localidad coruñesa de Ribeira) y a Francisco Gondar (Pontevedra). Se tiene constancia del fallecimiento de otros dos (César Acevedo, de Vigo; y Santiago Leyenda, de Baiona), y permanecen desaparecidos otros dos, Antonio Barreiro (Noia) y Juan Antonio García (Ribeira).

Informa: José Luis Jiménez

12:15

Más medios para intentar recuperar a las personas desaparecidas

A primera hora de la mañana, el alcalde de Ribeira contactó con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, para conocer la última hora del rescate, según ha relatado el regidor a los medios, pero la información compartida fue «la misma» que la que ya se conocía a última hora de la noche: debido a una meteorología muy adversa, no han podido realizarse tareas de rescate nocturnas. «Esperamos que ahora por la mañana sí se incorporen medios para intentar recuperar a esa persona desaparecida», ha añadido el regidor, que, igual que las familias, ha afirmado estar recibiendo la información «a cuentagotas».

Informa: Pablo Baamonde

12:00

Una bióloga, un capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, los supervivientes confirmados

Además de Amparo Burguillos, entre los supervivientes se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, todos ellos de Ribeira y ya se han puesto en contacto con sus familias. De esta localidad coruñesa también procede el relevo de máquinas, que permanece desaparecido.

11:35

El alcalde de Ribeira dice que es temprano para conocer una fecha de vuelta de los supervivientes

Las familias de los tres rescatados de Ribeira trasladaron que viven una situación «agridulce», según ha relatado el alcalde. Contentas, porque sus seres queridos están a salvo y acudiendo hacia tierra -donde desembarcarán en las próximas horas para hacer un chequeo médico y ofrecer las primeras declaraciones para esclarecer más datos sobre el naufragio-, pero a ello se suma el pesar por las 8 personas fallecidas, dos de ellas, gallegas. También ha confirmado el Consistorio que los vecinos ya han podido hablar con sus familiares para decirles que están bien, aunque a través de comunicaciones breves. Por el momento, el alcalde señala que «es temprano para saber cuándo podrán estar de vuelta».

Informa: Pablo Baamonde

11:30

La tragedia coincide con las fiestas locales en Ribeira

La villa marinera de Ribeira vive con consternación los días siguientes al naufragio del pesquero Argos Georgia cerca de las Malvinas, una tragedia que ha coincido con las fiestas locales, la Dorna. Por ahora se sabe que tres de los rescatados eran naturales de este pueblo, si bien uno de los desaparecidos también era vecino de Ribeira. Según han informado fuentes del consistorio municipal actualmente todas las administraciones están trabajando de forma coordinada y manteniendo contacto con las familias, a las que el ayuntamiento ha ofrecido todo su cariño y apoyo en «estos momentos angustiosos» en los que «la información fluye a cuentagotas».

Informa: Noela Vázquez

11:04

Ya son nueve los fallecidos por el naufragio

Salvamento Marítimo eleva a nueve los fallecidos por el naufragio del Argos Georgia. Cuatro permanecen desaparecidos y otros 14 han sido rescatados con vida tras el siniestro. En total son nueve cuerpos recuperados, ocho a bordo del 'Puerto Toro' y otro en el 'Robin M. Lee', barcos que han participado en las labores de rescate.

Informa: José Luis Jiménez

11:03

Una bióloga albaceteña, entre los supervivientes

La bióloga albaceteña Amparo Burguillos es otra de los supervivientes del 'Argos Georgia', según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha a Europa Press. La científica acudía como observadora en este buque, relatan estas mismas fuentes, que señalan que aún se desconoce su fecha de regreso a España. Así, se han identificado a nueve de los diez españoles a bordo del pesquero siniestrado en aguas de las Malvinas. El décimo sería también observador científico, según apunta 'Faro de Vigo'.

Informa: José Luis Jiménez

10:51

Tripulación preparada para enfrentarse a una situación compleja, según un exmiembro del Argos

Un extripulante de Argos Georgia explica que los familiares de los fallecidos «están rotos» y que tanto la embarcación como la tripulación está perfectamente preparada, cuenta con varios años de experiencia, según ha explicado en TVE. El extripulante cuenta además que hacían continuos simulacros para abandonar el buque en situaciones como las que se han presentado este martes.

10:45

Mensaje de auxilio

El mensaje de auxilio había sido enviado cuando el barco se encontraba a unos 370 kilómetros del Puerto Argentino y ha sido la señal de largada de una búsqueda ardua, habida cuenta de la dureza de las condiciones climáticas.

10:42

Las identidades de los marineros españoles a bordo se van confirmando poco a poco

Las identidades de los marineros españoles a bordo se van confirmando lentamente. Hasta el momento se tiene constancia de ocho gallegos, de los cuales dos han fallecido, otros dos siguen desaparecidos y otros cuatro han sido rescatados con vida. Los dos españoles restantes están pendiente de identificación.

Informa: José Luis Jiménez

10:39

«Seguiremos todo el tiempo que haga falta hasta localizar a los náufragos»

«La prioridad es localizar a los desaparecidos mientras quede un rayo de esperanza seguiremos todo el tiempo que haga falta hasta localizar a los náufragos», ha comentado uno de los portavoces de la Armada de Vigo a los micrófonos de RNE.

10:20

Olas de ocho metros y viento de 70 nudos

El lunes, cuando se produjo el hundimiento, las olas alcanzaban los ocho metros de altura, los vientos llegaban a los 70 nudos y las temperaturas no superaban los 4 grados centígrados.

09:51

El Gobierno se ofrece a repatriar a los seis supervivientes y los dos fallecidos del Argos Georgia

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha indicado este miércoles que el Gobierno está dispuesto a llevar a cabo la repatriación de los seis españoles rescatados así como de los dos fallecidos en el naufragado del Argos Georgia, que está previsto que lleguen a primera hora de la tarde a la capital de Malvinas. Albares ha confirmado que hasta el momento hay constancia de seis supervivientes, que se encontrarían bien físicamente aunque se les realizarán exámenes médicos una vez en tierra, dos fallecidos y dos desaparecidos. «La idea es que tanto los cuerpos que se han recuperado, como las personas que han sobrevivido, estén llegando a Puerto Stanley, en las islas Malvinas, en torno a nuestras tres de la tarde, tal vez incluso un poco antes», ha indicado.

09:09

Condiciones meteorológicas complicadas

Dadas las condiciones meteorológicas, según ha detallado la Armada Argentina, el aeropuerto más cercano, el Aeropuerto de Monte Agradable, permanece cerrado impidiendo la operación de aeronaves de ala fija que mejoren las condiciones.

09:05

Las dimensiones del Argos Georgia

El barco que ha protagonizado la tragedia este lunes se llama Argos Georgia y se trata de una embarcación de 54 metros de eslora y 13 de manga que posee una bandera de la isla de Santa Elena.

08:53

Tripulantes de otras naciones

La tripulación de Argos estaba integrada por 10 españoles originarios de Galicia. También viajaban en el barco ocho ciudadanos rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios.

08:28

La Armada de Argentina colabora en el rescate de los tripulantes

La Armada de Argentina está colaborando en las tareas de búsqueda y rescate de los tripulantes del buque 'Argos Georgia', hundido cerca de las Islas Malvinas, en un naufragio que ha dejado al menos a ocho fallecidos, de los cuales dos son españoles, según ha informado el Ministerio de Defensa argentino. Las autoridades centran ahora la búsqueda en los cinco desaparecidos, dos de ellos españoles. El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate (MRCC) Ushuaia, dependiente del Área Naval Austral de la Armada Argentina, recibió un aviso a las 14.11 horas (19.11 hora peninsular española) correspondiente del una radiobaliza de emergencia del pesquero 'Arcos Georgia', que se encontraba navegando a 180 millas naúticas al este nordeste de las Islas Malvinas.

08:05

Los supervivientes han sido trasladados al hospital

Por su parte, el Gobierno de Malvinas ha emitido un comunicado en el que informa que los supervivientes son trasladados al hospital King Edward VII, en la ciudad de Stanley (Puerto Argentino).

07:28

La bravura del mar que acabó en tragedia

El mensaje de auxilio había sido enviado cuando el barco se encontraba a unos 370 kilómetros del Puerto Argentino y ha sido la señal de largada de una búsqueda ardua, habida cuenta de la dureza de las condiciones climáticas.

Informa: Guadalupe Piñeiro Michel, corresponsal en Buenos Aires

06:41

Continúan las labores de rescate

El Gobierno ha señalado que está siguiendo las labores de rescate de los 27 tripulantes del Argos Georgia, hundido en las últimas horas a 170 millas del puerto de Stanley, en las Islas Malvinas, al tiempo que está en contacto con varios consulados.

05:34

Imposibles las labores aéreas

Un helicóptero que se acercó para ofrecer ayuda debió volver a la base con el objetivo de buscar combustible, pero luego el clima se complicó todavía más y se suspendieron estas operaciones a la espera de una mejora en las condiciones meteorológicas, según informaron las autoridades británicas este martes.

04:31

Olas de hasta ocho metros

A lo largo de toda la noche del lunes, aviones pertenecientes a la base militar británica y de la OTAN emplazados en Monte Agradable (un Airbus Atlas 400 M y otro Airbus 330 Voyager) se entregaron a la tarea del rescate de las balsas que se encontraban a la deriva. Sin embargo, el clima no ha jugado a favor: los fuertes vientos y las olas —de hasta ocho metros— complicaron el desarrollo del operativo.

03:29

Dentro de la zona de responsabilidad de Argentina

La zona de búsqueda está ubicada -de acuerdo con la determinación estipulada por la organización Marítima Mundial (OMI)- dentro del rango de responsabilidad que corresponde a Argentina, algo que ha sido aceptado por el Gobierno de Reino Unido, según publica la prensa local del país del tango. Por ese motivo, es el Estado sudamericano el encargado de la coordinación y puesta en marcha del operativo, pese a que el rescate está en manos de los británicos. De acuerdo con la Liga Naval Argentina, citada por los medios, al tratarse de una emergencia en territorio marítimo, es este país el que asume la responsabilidad de la búsqueda de personas.

02:27

El barco estaba a 170 millas de la costa

El barco pesquero se encontraba navegando a unos 370 kilómetros —aproximadamente, 200 millas náuticas— en dirección este de las Islas Malvinas. La información ha sido difundida a primera hora de la mañana del martes por el Gobierno del archipiélago. Los equipos de recate trabajan en la zona desde la noche en una ardua pelea contra la hostilidad del clima.

01:24

Argos Georgia, 54 metros de eslora y 13 de manga

El barco que ha protagonizado la tragedia se llama Argos Georgia y se trata de una embarcación de 54 metros de eslora y 13 de manga que posee una bandera de la isla de Santa Elena. Su tripulación estaba integrada por 27 personas, entre ellas 10 españoles originarios de Galicia. También viajaban en el barco ocho ciudadanos rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios.

00:43

Suben a ocho los fallecidos

Ocho son ya los tripulantes del buque 'Argos Georgia', palangrero naufragado en las proximidades de las islas Malvinas, que han fallecido , según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia con base en las informaciones recibidas de las autoridades marítimas de Malvinas..

Las citadas fuentes indican que, de los 10 españoles que viajaban en la tripulación, se encuentran seis supervivientes; dos han fallecido --de las localidades de Vigo y Baiona-- y otros dos están desaparecidos --uno también gallego de Ribeira (A Coruña). La tripulación del barco estaba compuesta por un total de 27 miembros.

00:21

Seis tripulantes fallecidos, 14 rescatados y siete desaparecidos

Seis tripulantes muertos, catorce rescatados y siete desaparecidos

Al menos seis tripulantes del palangrero Argos Georgia, naufragado en las proximidades de las islas Malvinas, han fallecido, en la tragedia ocurrida este lunes por la noche(hora local) en las aguas del Mar Argentino. El hundimiento se produjo en las cercanías de las Islas Malvinas. Además de los fallecidos, el dramático incidente ha dejado un saldo de siete desaparecidos, mientras que 14 personas ya han sido rescatadas por los equipos de salvamiento. En la embarcación había un total de 27 navegantes. Diez de ellos, de nacionalidad española. Informa Guadalupe Piñeiro.

23:19

El Gobierno de las islas Malvinas envías «sus pensamientos» a las familias

«El Gobierno de las Islas Malvinas envía sus pensamientos a todas las familias implicadas. Nos gustaría dar las gracias a todos los implicados en este esfuerzo de búsqueda y rescate, que continuarán durante toda la noche. La seguridad de todos los implicados es primordial», ha escrito en su cuenta de Facebook el Ejecutivo.

23:16

Entre los supervivientes se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, todos ellos de Ribeira

Los tres supervivientes españoles ya se han puesto en contacto con sus familias. De esta localidad coruñesa también procede el relevo de máquinas, que permanece desaparecido.

22:54

Dos de los fallecidos en el naufragio eran españoles

Dos de los fallecidos en el naufragio del buque 'Argos Georgia' eran vecinos de Vigo y Baiona, respectivamente. Uno de los desaparecidos es de Ribeira (La Coruña), al igual que tres de los supervivientes. Según han precisado fuentes consultadas por Europa Press, una de las personas que ha perdido la vida es el patrón de pesca, natural de la parroquia viguesa de Valadares, y otro de los tripulantes que ha muerto es el cocinero, natural del municipio pontevedrés de Baiona.

22:10

Una patrullera y dos pesqueros

El FPV Lilibet y dos barcos pesqueros de la zona han trabajado en las labores de rescate y han podido salvar a varios miembros de la tripulación, que serán llevados de vuelta a Stanley y trasladados al King Edward VII Memorial Hospital para su evaluación médica. Continúa la búsqueda de los tripulantes desaparecidos, según ha informado el Gobierno de las Malvinas.

21:37

En contacto con los consulados

«Estamos en contacto a través de nuestros consulados en Buenos Aires, en Bahía Blanca y en Londres, y también por supuesto en contacto permanente con la subdelegación del Gobierno en Pontevedra», ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores.

21:19

El Gobierno sigue las labores de rescate del pesquero

El Gobierno ha señalado que está siguiendo las labores de rescate de los 27 tripulantes del Argos Georgia, hundido en las últimas horas a 170 millas del puerto de Stanley, en las Islas Malvinas, al tiempo que está en contacto con varios consulados.

21:07

La última conversación con el barco, a las nueve de la noche de ayer

Salvamento Marítimo ha detallado que la última conversación que tuvieron con la tripulación fue a las nueve de la noche de ayer (18.00 hora local). Explica que se está llevando a cabo una operación de rescate por aire (helicópteros y aviones militares) y por mar. Entre los buques que colaboran en el rescate se encuentra el pesquero Robin M. Lee, de bandera de Islas Malvinas, pero de una empresa de Vigo.

20:51

«El miedo es la hipotermia»

Los desaparecidos pueden aguantar entre 48 y 72 horas a la deriva siempre y cuando lleven los trajes bien cerrados y las balsas se hayan desplegado bien, según ha afirmado a laSexta el presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (Arvi), Javier Touza. «El miedo es la hipotermia», ha dicho, en el caso de que algo no haya funcionado a la perfección.

20:39

Se desconoce la nacionalidad de los fallecidos

En cuanto a la nacionalidad de los fallecidos, Albares ha asegurado que el Gobierno todavía no dispone de esa información, ya que están llegando «prácticamente en tiempo real» las noticias del suceso.

20:29

Dos españoles eran observadores científicos

Dos de los españoles que iban a bordo del Argos Georgia son observadores científicos, según ha detallado el ministro de Exteriores en una entrevista en el Canal 24 horas.

20:18

Ascienden a seis los fallecidos y a siete los desaparecidos

Seis tripulantes del buque Argos Georgia han fallecido, mientras siete permanecen desaparecidos y un total de 14 han sido rescatados con vida, según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia en base a las informaciones recibidas de las autoridades marítimas de Malvinas.

20:08

El Gobierno confirma 14 supervivientes

En el naufragio del Argos Georgia, el palangrero naufragado en las proximidades de las islas Malvinas, en el que han fallecido tres tripulantes, hay al menos 14 supervivientes, según ha detallado el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares. El operativo trabaja para rescatar al resto de una tripulación de 27 miembros, entre la que hay 10 españoles.

20:00

Comunicación directa entre Salvamento Marítimo y su homólogo en Malvinas

El Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo en Madrid (CNCS) mantiene comunicación directa con su homólogo MRCC Falkland para conocer el estado del operativo de rescate y la situación de los tripulantes.

19:49

El palangrero tenía una vía de agua por una tormenta

Al parecer, tal y como informa Salvamento Marítimo, el palangrero tenía una vía de agua provocada por una tormenta. Finalmente, pasadas las 00.00 horas, la tripulación realizó el abandono en tres balsas salvavidas. Mientras, las condiciones en la zona eran de 35 nudos de viento y mar de fondo entre 5 y 6 metros.

19:39

Condiciones «extremadamente desafiantes»

El Gobierno de Malvinas ha emitido un comunicado en el que explica que las condiciones «extremadamente desafiantes» y la posición alejada de la costa de la zona en la que se sitúan las balsas salvavidas en las que abandonaron los 27 tripulantes el palangrero Argos Georgia, que solicitó ayuda a 170 millas al este de Stanley tras sufrir una vía de agua, limitan las labores de rescate.

19:30

El delegado del Gobierno traslada su apoyo y solidaridad

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado todo el apoyo y solidaridad del Ejecutivo español a las familias de los tripulantes y ha señalado que Salvamento Marítimo está en contacto con ellas para informarlas del operativo, al igual que a la Xunta de Galicia.

19:20

Feijóo traslada sus condolencias a las familias de los fallecidos

«Lamento profundamente la tragedia del pesquero Argos Georgia en las Islas Malvinas. Desde el Partido Popular enviamos nuestras condolencias a las familias de los tripulantes fallecidos y a todos los afectados por este terrible accidente. Nuestro pensamiento está con vosotros», ha escrito el líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

19:14

Al menos dos pesqueros, uno español, en las labores de rescate

En las labores de rescate están participando el pesquero Puerto Toro y el Robin M. Lee (de bandera de Islas Malvinas, pero de una empresa de Vigo).

19:13

Al menos tres fallecidos

Los 27 tripulantes del Argos Georgia se distribuyeron en tres balsas, de las cuales se han localizado dos. En la primera de ellas, se han recuperado tres cadáveres y se ha rescatado a un superviviente.

19:09

Buenas tardes

Comenzamos este directo para informar sobre el naufragio del palangrero Argos Georgia a 170 millas al este de las islas Malvinas en la noche del lunes al martes. El barco contaba con 27 tripulantes, entre ellos, diez españoles, varios de ellos gallegos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación