'AI. More than human', una exposición para conocer la historia de la inteligencia artificial
arte y tecnología
Comienzan los trabajos de montaje de la muestra, que se podrá visitar a partir del 5 de septiembre en la sede coruñesa de Afundación
![Una de las piezas de la exposición](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/24/PoemPortraits_Barbican-RmH81pYZkvYgCBXHxBY7oBM-1240x768@abc.jpg)
Un recorrido a través de la historia de la Inteligencia Artificial, desde sus ancestrales orígenes anclados en la religión sintoísta japonesa o en el mito judío del Golem, pasando por los primeros experimentos informáticos de Ada Lovelace y Charles Babbage o los avances realizados durante la década de 1940 y hasta la actualidad. Este será el contenido de la exposición 'AI: More than human'. que se podrá visitar a partir del 5 de septiembre en la sede coruñesa de Afundación. El montaje de la muestra, que por primera vez se podrá contemplar en España, ha comenzado después de que cuatro contenedores hayan viajado por mar desde China, último país en la que ha sido expuesta.
'AI. More than Human' es «un proyecto inmersivo e interactivo creado por el Barbican Centre de Londres y coproducido por el Forum Groningen de Países Bajos que explora la relación entre las personas y la inteligencia artificial«, explica Afundación en un comunicado. Más de 20 personas de los equipos de Barbican y Afundación trabajarán hasta su inauguración en un montaje que ocupará todo el edificio.
La muestra ofrece a los visitantes, mediante instalaciones artísticas inmersivas, «la oportunidad de interactuar con las piezas expuestas». Reúne algunos de los proyectos de investigación actuales más destacados, realizados por instituciones como el Massachussets Institute of Technology (MIT), Sony Computer Science Laboratories, Google Research, el Departamento de Informática de Imperial College de Londres o DeepMind Technologies, con instalaciones artísticas que exploran las posibilidades creativas de la IA en sus obras, como el músico Kode9, o el galardonado artista tecnológico Yoichi Ochiai entre otros.
El contenido estará organizado en cuatro secciones: The Dream of AI, la historia de las distintas civilizaciones y su relación con la creación de vida artificial y Mind Machines, un recorrido histórico desde las primeras máquinas calculadoras hasta la actualidad. A ellas, se suman Data Worlds, en la que se planteará la vertiente ética de la aplicación de la IA y Endless Evolution, una sección que explora el campo de la vida artificial (A-life) y cómo aplicarla a la evolución humana.
«De esta manera se abordará el tema desde diferentes perspectivas, permitiendo los visitantes interactuar directamente con la inteligencia artificial, pero también planteando cuestiones éticas«, explica Afundación. La muestra reflexiona acerca de su aplicación en la vida real, si la IA afectará a nuestra privacidad o a la veracidad de la información que consumimos, si mediante esta tecnología amplificaremos nuestros sesgos y prejuicios o quién será el responsable de los fallos que cometa. Las entradas ya están a la venta en Ataquila.com desde 8 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete