Suscribete a
ABC Premium

Malvinas concluye la búsqueda de los desaparecidos en el naufragio del Argos Georgia

El incidente deja 14 supervivientes y 9 fallecidos tras una búsqueda interrumpida por las malas condiciones meteorológicas

Los supervivientes del Argos Georgia ya están de vuelta en casa

La balsa salvavidas en la que se resguardaban varios de los supervivientes del naufragio ABC
Luis García López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueve días después del trágico naufragio del buque Argos Georgia en el Atántico Sur, en el que viajaban 27 tripulantes -10 de ellos españoles-, las autoridades de las Islas Malvinas dieron por concluida ayer la búsqueda de los cuatro marineros que permanecen desaparecidos. Entre ellos se encuentra Juan Antonio García Rey, de 41 años y procedente de la villa marinera de Ribeira, en la provincia de La Coruña.

El Gobierno de Malvinas informó ayer a través de un comunicado que la patrullera MV Pharos SG llevó a cabo «una búsqueda minuciosa que abarcó más de 1.100 millas sin que se haya avistado a los desaparecidos, presuntamente muertos». A pesar de ello, animaron a las embarcaciones que viajen para la zona del incidente y a aquellas que se encuentren faenando a buscar cualquier indicio de los desaparecidos y que, de dar con alguno, avisen de inmediato a la Autoridad Marítima.

El operativo de salvamento fue accidentado desde un principio ya que, apenas un día después del incidente, tuvo que suspenderse debido a las «condiciones climáticas extremas» hasta el pasado fin de semana. No fue suficiente, por lo que la posibilidad de que García Rey, apodado ‘Pichón’ permanezca con vida entre las intensas rachas de viento y oleajes de hasta siete metros de altura, son cuanto menos remotas.

Tres gallegos fallecidos

A la espera de conocer el paradero de Juan Antonio García Rey y del resto de desaparecidos, el naufragio del Argos Georgia a 200 millas al este de Puerto Stanley (capital de las Malvinas) supuso el fallecimiento de nueve tripulantes entre los que se encuentran tres gallegos.

Aunque en un principio solo se confirmó la muerte de Santiago Leyenda, cocinero del barco y vecino del pueblo costero de Baiona, y César Acevedo Durán, patrón de pesca del buque y natural de la parroquia viguesa de Valladares, las pruebas para identificar a los fallecidos confirmaron la presencia de un tercero. Se trata de Antonio Barreiro Torea, marinero natural de Noia, a cuya familia se dirigieron las autoridades británicas para confirmar su identidad.

Asimismo, el resto de familiares de los fallecidos están en contacto con el Gobierno británico, a los que remitieron pruebas para verificar que, efectivamente, los cuerpos de los fallecidos que permanecen en Oxfordshire (Reino Unido) corresponden a Santiago Leyenda y César Acevedo. El portavoz de las familias, José Manuel Pena, indicó a este diario que los supervivientes tendrán que desplazarse a Reino Unido para declarar en la investigación ante las autoridades británicas, ya que tanto la compañía como el buque proceden de dicho país.

A la espera de conocer los motivos del naufragio, el servicio británico de investigación de accidentes marítimos (Marine Accident Investigation Branch) mantiene abierta la investigación en colaboración con la española Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), sin que haya trascendido ningún detalle al respecto más allá de la vía de agua que acusaron los propios tripulantes momentos antes de pedir auxilio y abandonar la embarcación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación