el garabato del torreón
Vuelve el maestro Baudot
Bajo su magisterio se formaron muchos músicos lucenses, entre ellos el maestro López Varela, el director de la banda municipal de Madrid que sustituyó a Pablo Sorozábal
Hoy, como cada Lunes Santo desde 1953, la Unidad de Música del Tercio Norte (la banda de la Marina de Ferrol, para entendernos) estará en Lugo. Por la mañana participará en algún acto protocolario y por la tarde acompañará el paso de la Virgen de ... la Esperanza. Si las cosas no cambiaron, supongo que el maestro García Cortizas sigue al frente de esta banda, siempre de buen nivel. Es una banda muy vinculada a Lugo, ya desde mucho antes de su presencia en Semana Santa.
En la historia de esta unidad de música hay un nombre imprescindible, que es casi un símbolo: el maestro Gregorio Baudot, de cuyo nacimiento acaban de cumplirse140 años. Bajo su magisterio se formaron muchos músicos lucenses, entre ellos el maestro López Varela, el director de la banda municipal de Madrid que sustituyó a Pablo Sorozábal. Quizá la pieza más popular del maestro Baudot sea el pasodoble («sobre motivos de aires gallegos») 'Lugo-Ferrol', incorporado, prácticamente desde su estreno en 1922, al repertorio de muchas bandas de música, gallegas y no gallegas. Su título llama a confusión. Y alguna vez leímos que la pieza fue compuesta en obsequio al hermanamiento entre ambas ciudades, todavía hoy vigente. No hay tal. Pero esa es otra historia.
Unos días antes de su muerte en 1932, el maestro Soutullo, el compositor de 'Puenteareas', pidió a su colega Baudot que finalizase la zarzuela 'Luces de verbena', de la que él solo había podido completar el preludio y poco más. En algún sitio leí que, en efecto, Baudot satisfizo el deseo de su amigo. No sé lo que haya de cierto, porque también hay quien afirma que Moreno Torroba se hizo del encargo, pasando por encima de la pretensión expresada por Soutullo. Moreno Torroba era hombre conservador, bastante inclinado a estribor. Al principio de la Guerra Civil, se corrió por Madrid que era el autor de la música del 'Cara al sol' y lo metieron en la cárcel. Allí estuvo hasta que se aclararon las cosas. El verdadero compositor del himno falangista, Juan Tellería, murió años después de finalizada la guerra. También esa es otra historia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete