Hazte premium Hazte premium

Johnny Depp y Amber Heard en las Islas Cíes: las navieras reclaman más control en el acceso

Las empresas que trabajan en el transporte de pasajeros al Parque Nacional das Illas Atlánticas se quejan de que la «falta de control» permite acceder con nombres falsos

Visitantes a su llegada a las Islas Cíes MIGUEL MUÑIZ
Ántar Vidal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quizá, tras el fatídico y mediático juicio entre Amber Heard y Johnny Depp, la pareja de actores hayan decidido darse un viaje a las Islas Cíes para desconectar de las cámaras, acusaciones y micrófonos. Y quizá, casualmente, sobre la arena de la playa de Rodas también estuvieran tomando el sol James Franco, Jennifer Aniston, Bryan Adams y Leonardo Dicaprio.

O, quizá, todo sea parte de un 'troleo', una broma, que ahora denuncian las navieras que transportan pasajeros a las islas del Parque Nacional. Hasta cuatro empresas han firmado un comunicado en el que denuncian una falta de control en la expedición en los accesos al conjunto de las Islas Atlánticas. Para acceder tanto a las Ons como a las Cíes, es necesario solicitar, a través de la Xunta, una autorización. Y, en muchas de ellas, aparecían nombres ficticios o de terceras personas, como el caso de estos famosos. El objetivo de este trámite no es otro que limitar el número de visitantes en el parque nacional, puesto que el exceso de turistas puede dañar el ecosistema. Para solicitar el documento, hace falta introducir los datos personales, pero, desde las navieras, lamentan que en ningún momento se comprueba su veracidad. «Al no controlarse la coincidencia entre la identidad del viajero y su autorización, se permite acceder al Parque Nacional y la circulación y el tráfico ilegal de autorizaciones», escriben.

Las empresas defienden que no ha habido ningún James Franco ni ninguna Vanessa Paradise este verano en los archipiélagos, sino que el que se hayan expedido estas autorizaciones pone en evidencia «la falta de control a pie de muelle que han venido denunciando las navieras«. Más allá de la anécdota, las consecuencias de esto »es que cualquiera puede acaparar con antelación autorizaciones para sustraerlas del mercado y ponerlas en circulación cuando mejor le convenga con claro perjuicio a otros usuarios y al resto de navieras. Los pasajeros viajarían así con una autorización a nombre de un tercero«.

Las navieras suscribientes vienen reiterando desde hace años la necesidad de controlar la identidad de los portadores de las autorizaciones como mínimo de forma aleatoria para disuadir a sus autores de estas prácticas anticompetitivas y califican esta actuación de una burla al sistema de reservas y al Parque Nacional. Asimismo, las entidades navieras reclaman una investigación y que AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia) y la Dirección Xeral de Patrimonio Natural rastreen la procedencia de estas autorizaciones y sus autores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación