John Banville, el nuevo fichaje de la SELIC más internacional
El Festival de la Lectura, además, apuesta un año más por la novela negra
La cultura gallega, reflejo de «libertad, diversidad y unidad»
![John Banville en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/16/jb-ROBhTRzMynYeMmXygKyMRbI-1200x840@diario_abc.jpg)
En unos meses arrancará la que ya es una de las citas literarias de referencia en Galicia, la Semana del Libro de Compostela (SELIC), que un año más volverá en el mes de junio a las calles de la ciudad poniendo la lectura en el epicentro de todas sus actividades. En esta octava edición del Festival de la Lectura, nuevamente bajo la dirección de Camilo Franco, se espera una «programación potente», a la altura de las anteriores, recuperando, por segundo año, el espacio dedicado a la novela negra, y apostando cada vez más por abrirse al ámbito internacional. Este martes, precisamente, se confirmó la participación de uno de los autores vivos más relevante de habla inglesa, el irlandés John Banville, así como de su heterónimo, Benjamin Black, nombre bajo el que escribe novela negra desde 2006.
Esta iniciativa nació de la mano del Concello de Santiago y la Mesa do Libro de Compostela en 2017. Desde entonces, cada mes de junio –excepto en plena crisis sanitaria, cuando se celebró primero en octubre y después en septiembre–, la capital se convierte durante una semana en un festival alrededor de la lectura. «SELIC nació con unos objetivos que se mantienen», explica su director en conversación con ABC, de «ser un escaparate de la literatura y la industria editorial y librera que hay en Santiago», por lo que siempre mantendrá ese «equilibrio». Pero, a la vez, la continuación natural es que esta cita literaria también «responda al carácter internacional que tiene Compostela», por lo que desde hace tres años apuesta por tener «cierta programación internacional» para conseguir que la SELIC «sea el festival de referencia en Galicia para el resto de la Península». Y traer autores de fuera, como Banville o la palestina Adania Shibli –cuya participación fue confirmada la semana pasada–, además de gustarles al público, «abre puertas», explica, haciéndoles llegar tanto a ellos como a sus intermediarios y editores la cultura gallega «contada desde nuestra perspectiva».
Contar con nombres tan reconocidos en el sector como John Banville o Benjamin Black, es, sin duda, un paso en la dirección correcta. Este autor irlandés, que acumula importantes reconocimientos como el Premio Booker, el Guardian Fiction Prize o el Princesa de Asturias de las Letras, es autor de obras como 'El mar' (2005), 'Copérnico' o, más recientemente, 'Las Singulariedades' (2023). «También es muy importante para el festival contar con Adania Shibli», señala, primero «porque es una autora muy importante», pero «también por las circunstancias en las que llegó a Galicia, censurada en la Feria del Libro de Frankfurt». Su presencia en el Festival «tiene un significado no solo por como es ella como escritora, sino por el momento en el que está y el momento en el que vivimos», y «también define un poco la otra identidad de la SELIC», explica: «también queremos estar en el debate». «No queremos ser como ese espacio de biblioteca en el que te encuentras con cosas que sucedían en el pasado, queremos ver los libros del presente» para que la «gente pueda leerlos y sacar sus conclusiones».
La carpa Criminal
El fichaje del heterónimo de John Banville, Benjamin Black, es, además, una clara apuesta por la sección SELIC Criminal, a la que este año, tras inaugurarse en la edición anterior, le vuelven a dedicar un espacio. Explica Franco que después de varias ediciones, se dieron cuenta de «que el público tenía curiosidad por el género criminal». «Detectamos que en Galicia no hay una cita similar a la de los festivales sobre este género que proliferaron en Portugal y en España», como la BCNegra, en la capital catalana; el TenerifeNoir, en Canarias; o el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca; donde «curiosamente había cierto protagonismo de autores gallegos, como por ejemplo, Diego Ameixeiras, que participaba en casi todos», indica. «Como tampoco tenía sentido hacer que la SELIC fuese un festival de género criminal, hicimos una sección» en 2023, que en esta edición ya durará tres días.
A principios de año, además, la SELIC puso en marcha un Club de Lectura Criminal, después de un convenio con la Biblioteca Anxel Casal de Santiago y la Biblioteca de Braga, en el que los dos grupos leerían los mismos libros, en gallego y en portugués. Ahora, «esos participantes estarán en una actividad con el portugués Joao Tordo y los gallegos Sara Vila y Diego Ameixieras» todos ellos autores que participaron de forma activa en el proyecto, bien coordinando las sesiones o escribiendo los libros que se leyeron.
Pero la carpa SELIC Criminal también contará con otros referentes del sector, como Miguel Barrero, actual director de la Semana Negra de Gijón, Rosa Ribas o Bieito Iglesias. Son los primeros nombres a los que no tardarán en unirse los que aún faltan por saber, que consolidarán este año, entre el 7 y el 16 de junio, una «potente programación» de la octava edición del Festival de la Lectura, donde habrá actividades como talleres, paseos, firmas de libros, debates o coloquios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete