Hazte premium Hazte premium

Los gallegos se ahorrarán 686 millones en impuestos autonómicos, la mitad en sucesiones y patrimonio

El conselleiro de Facenda ha entregado este viernes al presidente del Parlamento los Orzamentos de la Xunta 2024, que se aprobarán antes de final de año

Galicia aprueba un techo de gasto «prudente y realista» para 2024

Miguel Corgos ha entregado este viernes a Miguel Santalices el 'pendrive' con el proyectos de Orzamentos para 2024 cedida

Jesús Hierro

Santiago

Los números ya están cuadrados y publicados. El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha entregado al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, el proyecto de Orzamentos de la Xunta para el próximo año, así como la denominada ley de acompañamiento (de medidas fiscales y administrativas). La previsión es que se apruebe en la Cámara autonómica antes de final de año, para que entre en vigor el 1 de enero. Unos presupuestos que disponen de 13.257 millones, las «más altas de la historia», ha recalcado Corgos, con los que la Xunta busca que los gallegos se ahorren unos 686 millones en cuanto a impuestos autonómicos se refiere. Casi la mitad de esos beneficios fiscales para los contribuyentes, 287 millones de euros, se debe a las rebajas en la tasa de sucesiones y donaciones.

Lo ha desgranado el conselleiro de Facenda en una rueda de prensa en el Parlamento después de entregar a Santalices un 'pendrive' de 8 gigas con las cuentas autonómicas. Esos 686 millones de euros son los que la Xunta prefiere dejar de ingresar «para que reviertan principalmente a las familias y a los hogares», justifica la Administración autonómica. Comparado con los Orzamentos de 2023, son casi 100 millones menos de impuestos que pagarían los gallegos. Una parte sustancial de este ahorro está relacionado con el impuesto de sucesiones.

Los beneficios fiscales por este tributo de competencia autonómica ascienden a 287 millones. Y la otra materia en la que más ahorrarán los contribuyentes es la relacionada con tasas y precios, donde la Xunta calcula beneficios fiscales por unos 271,4 millones. Luego, se situaría el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (56 millones); el impuesto sobre el patrimonio (34 millones), y el impuesto sobre la renta de personas físicas (IRPF), con casi 34. Ya muy por debajo, en la tabla de los Orzamentos que recopila todas estas rebajas fiscales, figuran 3,2 millones de euros de ahorro en impuestos relacionados con el juego. En definitiva, el global que la Xunta cree que los gallegos se ahorrarán en 2024 en impuestos autonómicos asciende concretamente 685.738.839 euros.

La Consellería de Facenda interpreta que «casi el 90 % de esos beneficios fiscales son de carácter social». Corgos también sostiene que Galicia se sitúa como «tercera comunidad autónoma con mejor tratamiento fiscal para rentas de hasta 20.200 euros».

Algunas novedades

Los Orzamentos contemplan algunas novedades fiscales que Corgos puso ayer sobre la mesa. Por ejemplo, que en la declaración del IRPF de 2024 las familias con dos hijos ya podrán deducir 250 euros, deducción que hasta ahora tenían las familias numerosas y que ahora se duplica, hasta los 500. Además, por cada hijo a mayores, a partir de tres, esta deducción se incrementará en otros 250 euros. En cuanto al impuesto de transmisiones patrimoniales, el próximo año se rebaja un punto el tipo general para la compra de inmuebles usados (pasa del 9 % al 8 %), que se suma a otro punto que ya se había bajado en 2022; se rebaja más de la mitad el impuesto para la compra de vehículos usados (del 8 al 3 %) y se elimina el impuesto para las compras de vehículos cualificados de bajas emisiones.

En cuanto a los gastos se refiere, la Xunta destaca que seguirá priorizando el gasto social (sanidad, educación y políticas sociales), además de los recursos destinados al fomento y a la promoción del empleo. Por eso, según el conselleiro, los Orzamentos de 2024 incluyen «el mayor gasto social en la historia de Galicia», que ascienden a 9.774 millones de euros para sanidad, educación, políticas sociales y empleo.

Esto se refleja en los datos que ofreció Corgos en rueda de prensa en relación a los presupuestos previstos para cada uno de los departamentos de la Xunta. Si bien todas las consellerías dispondrán de más recursos el próximo año, el mayor incremento se lo llevará la Consellería de Sanidade, que suma 218,6 millones de euros más de presupuesto, para alcanzar los 5.191 millones; a continuación, se sitúa la de Política Social e Xuventude, con un aumento de 128,1 millones, que le permitirá alcanzar los 1.206 millones. Y, a continuación, la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, con un aumento de 81,7 millones de euros, llegando así a los 2.976 millones de presupuesto.

«Por tanto, las tres consellerías que acaparan la mayoría del gasto social concentran más del 78 % del incremento del presupuesto de las consellerías», destaca la Xunta, que añade que «casi cuatro de cada cinco euros de aumento presupuestario» va destinado a materias relacionadas con la Sanidad, Educación y Políticas Sociales.

Por provincias

En lo relativo al reparto territorial, La Coruña (4.664 millones) y Pontevedra (3.803 millones) vuelven a ser las provincias que cuentan con mayor volumen de gasto global, muy por encima de Lugo (1.804 millones) y Orense (1.644 millones). No obstante, el mayor gasto por habitante se corresponde con Lugo (5.568 euros) y Orense (5.409 euros), seguidas La Coruña (4.157 euros) y Pontevedra (4.301 euros).

Por otra parte, el gasto en personal eventual del Gobierno gallego sube casi un 10% para 2024, después de que en 2023 se registrase un ligero recorte. Los sueldos de los miembros del Ejecutivo se incrementan un 0,5 %.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación