Hazte premium Hazte premium

Galicia sale de la ola de calor, ahora con la vista centrada en la sequía

Municipios como Bergondo y Betanzos ya han restringido el riego y prohibido el llenado de piscinas

No se espera que durante las próximas semanas haya lluvias suficientes como para revertir la situación

La ola de calor deja noches en Galicia de más de 30º

Embalse de Belesar, en Portomarín (Lugo) Eliseo trigo (efe)
Ántar Vidal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de la ola de calor de comienzos de semana, durante la cual varios puntos del interior de Galicia superaron varios días los 40ºC, este jueves las temperaturas comenzaron a dar una tregua que será este viernes todavía más pronunciada. Los avisos por temperaturas extremas ya se han apagado en todo el territorio —este jueves solo quedaba en nivel amarillo el sur de Orense y la comarca de Valdeorras—, pero la atención se centra ahora en hacer frente a una posible escasez de agua.

Tras unos meses de julio y agosto secos en comparación con la media gallega, ya el miércoles Augas de Galicia extendía la alerta por escasez de agua en Pontevedra y Camariñas. En la zona de Arteixo y la ría de La Coruña ya llevaba días activada. Otros concellos coruñeses como Bergondo y Betanzos ya han tomado cartas en el asunto para reducir drásticamente el consumo: han restringido riegos, cerrado fuentes y prohibido el llenado de piscinas para combatir la sequía. En el caso de Bergondo, llevan a cabo medidas para controlar el consumo de agua en edificios e instalaciones municipales, así como para detectar pérdidas en la red municipal. Además, abogan por la concienciación ciudadana para que los vecinos de ambos municipios limiten su consumo, evitando, por ejemplo, limpiar sus vehículos.

La situación, no obstante, no es novedosa: las cuencas de las rías de La Coruña y Betanzos y los sistemas de abastecimiento de Ferrolterra y A Mariña —desde el río Miño hasta Ribadeo— ya se venían preparando para este contexto desde la segunda semana de este mes. La Oficina Técnica da Seca de Augas de Galicia decretaba entonces la situación de sequía prolongada en estos territorios.

«Regresaremos a la normalidad si el régimen de lluvias del comienzo del otoño y del invierno recuperan los niveles habituales para esas fechas, pero también tenemos que ser quien de afrontar la prolongación de este estado excepcional de sequía, de ser necesario», explicaba esta semana, en declaraciones recogidas por EP, la alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez Márquez. En meteorología de poco sirve tratar de hacer predicciones a largo plazo, por lo que es mejor prevenir que curar: a mediados de mes, Gonzalo Mosquera, gerente de Augas de Galicia, anunciaba que en Galicia no había, por el momento, un «riesgo efectivo» de desabastecimiento, pero que conviene «poner los ojos en la gestión del agua» y asegurar que «no haya improvisación» con un recurso tan delicado y limitado. Y la previsión para las próximas semanas, de hecho, es que no va a haber lluvias suficientes como para revertir la situación en este periodo de tiempo.

El embalse de Cecebre

En Arteixo, uno de los municipios coruñeses en prealerta desde el miércoles, sin embargo, sacan la parte positiva. El embalse de Cecebre es el sistema en peor situación actualmente de la zona, y otros concellos dependen directamente de él, pero desde el ayuntamiento explican a este diario de que mayoritariamente se abastecen del río Sisalde y captaciones de pozos. No obstante, aseguran estar comprometidos con la decisión de la Xunta y han reducido los riegos públicos y los baldeos de las calles, apostando por un «uso responsable» del agua. El embalse de Cecebre, que de por sí no tiene una gran capacidad y surte de agua a Betanzos o Bergondo —entre otros concellos—, ha ido bajando la cantidad de agua durante las últimas semanas. Concretamente, más de un 5% desde mediados de mes hasta situarse a la mitad de su tope máximo. De los embalses coruñeses solo el de Fervenza está por debajo de la mitad de su capacidad, pero es mucho más grande que el de Cecebre (103 hm³ frente a 22 hm³). En el sur de Galicia también se ha activado la prealerta en el subsistema de Baiona, situado en el sistema de explotación del río Verdugo, Ría de Vigo y Ría de Baiona, desde el que se abastece el ayuntamiento de Baiona, así como río Lérez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación