Galicia se convierte en la tercera comunidad donde más bajó el paro en julio
En términos absolutos, solo la superan Andalucía y Madrid
La economía gallega «gana tracción» pero su crecida se «enfriará» a lo largo del segundo semestre del año
![Un trabajador en una panadería de La Coruña](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/02/panadero-RwyKuLflclzSHaIZTkOQbNP-1200x840@abc.jpg)
Los meses de verano siempre son positivos para Galicia en cuanto a la evolución de la ocupación laboral. El turismo, en este caso, juega a favor. Durante el pasado mes de julio el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo gallegas bajó en 1.579 personas en comparación con el mes anterior (-1,22%). estos datos, recogidos por Europa Press, son los publicados ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y convierten a Galicia en la tercera comunidad autónoma donde más se redujo el desemepleo durante el primer mes de verano en términos absolutos. Las únicas autonomías que la superan en este ránking son Andalucía, donde descendió en 5.166 personas, y Madrid, con -2.926. Poniendo los datos en perspectiva, además, estas dos comunidades tienen poblaciones mucho mayores que la gallega.
En concreto, la Comunidad gallega durante el pasado mes quedó con 127.445 parados. En términos interanuales, supone este dato un 8,87% menos que el julio pasado. Es más, en comparación con la media nacional, el paro gallego cayó con más fuerza. En el conjunto de autonomías del país, la cifra disminuyó en 205.938 personas en los últimos 12 meses, un 7,14% menos.
Estas cifras en Galicia suponen el número de paro más bajo de toda la serie histórica por cuarto mes consecutivo, informan desde la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade. «Continuamos con cifras récord y el desempleo sigue disminuyendo, mientras que las afiliaciones crecen en la evolución anual y mensual«, declaró la conselleira.
No obstante, esta evolución positiva no se dio de manera regular en todo el territorio gallego. Como también es habitual, en términos absolutos fue en las provincias de costa donde hubo un mayor descenso. En concreto, en Pontevedra fue donde más bajó el paro, con 741 desempleados menos en julio, un 1,48% menos, mientras que en La Coruña este dato se quedó en los 588, un 1,13% menos. En Orense bajó en 185 personas, un 1,23%, y Lugo se quedó a la cola una discreta cifra: bajó en hizo en 65, un 0,53%.
Mayoría de mujeres
Según los datos del Ministerio de Trabajo, entre otras cifras, el 59,4% de los parados gallegos son mujeres y en cuanto al paro juvenil, un 3,6% tiene menos de 25 años. Por sectores, un 3,2% pertenece a la agricultura, mientras que un 10,2% a la industria. En la construcción trabajó un 6,9% de los desempleados gallegos, mientras que la mayoría, más de un 70,7%, pertenece al sector servicios, y casi un 9% no tuvo un empleo previo. Sin embargo, el paro ha bajado en todos los sectores en Galicia durante el pasado mes de julio.
En este sentido, según Rivo, el Gobierno gallego continuará fortaleciendo las políticas activas de empleo para seguir mejorando estos datos y, para lograrlo, señaló que seguirán siendo prioritarios en la Xunta los colectivos con mayores dificultades para encontrar un puesto de trabajo, como los jóvenes. Destacó, de hecho, que la tasa de desempleo juvenil, según los últimos datos de la EPA, es de 18 puntos en Galicia, frente al 20,1 de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete