El experto en rescates que localizó el Pitanxo sobre el submarino turístico: «Es un caso clarísimo de negligencia»
El director de la empresa que halló el pecio de la embarcación gallega critica que no lo acompañase un vehículo no tripulado y afirma que, de haberlo hecho, «seguramente ya se habría intervenido» en el salvamento
Toda la información sobre la búsqueda del sumergible desaparecido en una visita al naufragio del Titanic, en directo
Fotogalería: la titánica búsqueda del submarino desaparecido en el Atlántico
![El submarino perdido, 'Titán'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/21/oceangate_20230621134158-RBHp05NsMVh0qNH5Y3ikM5H-1200x840@abc.jpg)
El tiempo corre en contra de las cinco personas atrapadas desde este domingo en un submarino que visitaba el pecio del Titanic. Tras sumergirse el batiscafo, llamado 'Titán', el piloto y los cuatro tripulantes perdieron el contacto con el barco de mando, ... y siguen en paradero desconocido desde entonces. Pese a que el operativo de búsqueda se puso en marcha de inmediato, su pérdida se debe, afirma Jose Cubeiro, director de ACSM, la empresa que realizó el descenso en busca del naufragio del Pitanxo,a una «negligencia» y debería haberse evitado.
«Un vehículo submarino con personas que va a un escenario de 4000 metros de profundidad» plantea un escenario, explica Cubeiro, en el que «lo mínimo que hay que exigir es que a su lado esté un vehículo de control remoto», un ROV, encargado de monitorizar la operación. De contar con uno en este caso, «seguramente ya se habría intervenido» en el salvamento «y no lo que está pasando ahora», lamenta. «Lo han perdido, no saben dónde está, el oxígeno se acaba y -los operativos de búsqueda- no tienen ningún vehículo en la zona». Hay «aviones y barcos de guerra dando vueltas» en su búsqueda, «pero no tienen un vehículo de control remoto en la zona», reincide, y hacer que llegue uno a estas alturas conlleva una logística que se dilata en el tiempo, el recurso más esencial y escaso para la tripulación perdida.
![Jose Cubeiro, director de ACSM Shipping](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/21/cubeiro-U16014200003ToO-624x350@abc.jpg)
«Si estamos, por ejemplo, en Vigo o en Francia, vamos a tardar una semana en llegar», explica sobre lo que para él «es un caso clarísimo de negligencia total (...). Si con el submarino baja el ROV, puede ver y grabar lo que hace el batiscafo», con lo que, ejemplifica, «si se engancha en una red o succiona un cabo o una hélice, el ROV lo registra» y el equipo que lo maneja puede decidir cómo intervenir para solucionar el problema. «No lo han hecho así. Ahora las consecuencias son catastróficas».
El peligro «más grave» al que se enfrentan, asegura, es la escasez de oxígeno. «Se va a acabar rápido. Como el vehículo no flote en seguida se van a quedar sin aire», dice Cubeiro. Según indicó la Guardia Costera estadounidense, en el momento del inicio de la inmersión la nave contaba con un suministro de 96 horas de oxígeno, aunque actualmente se han reducido a unas 30 restantes. La empresa a cargo del tour, Ocean Gate, venía realizándolo desde 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete