Suscríbete a
ABC Premium

Éxito de la realidad virtual en las terapias para niños con cáncer en el Cunqueiro

«Se consolida» como herramienta que puede «mejorar la calidad» de vida de los pequeños, según el Área Sanitaria de Vigo

La Xunta revisa sus protocolos para «atajar el problema» de las agresiones a sanitarios

El hospital Álvaro Cunqueiro, en una imagen de archivo EFE

ABC

SANTIAGO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de superar su primer año en ejecución, el programa del hospital vigués Álvaro Cunqueiro para aplicar larealidad virtual en terapias para niños con enfermedades oncológicas «se consolida» como herramienta que, empleando terapias acordes, «mejora la calidad» de vida de los niños con enfermedades oncológicas.

Lo confirmaron este viernes la responsable de la Unidad de Oncología Infantil del Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Vigo, la doctora María Tallón; y la jefa del Servicio de Pediatría, la doctora Ana Concheiro, durante una entrevista con Onda Cero en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil.

El programa, según explicaron, se compone de dos partes: la primera ofrece a los pequeños que vayan a realizarse pruebas complementarias en el hospital –como analíticas, punciones, pruebas radiológicas o TAC–. Entonces, los niños se ponen unas gafas de realidad virtual y se les presentan escenarios inmersivos «con los que se relajan», apunta en un comunicado el Área Sanitaria de Vigo. La realidad virtual, prosigue, «ha demostrado ser útil en el manejo de procesos dolorosos y de ansiedad, de los miedos y las fobias (...) y también como elemento distractor de la atención, contribuyendo a dar apoyo emocional». Por otro lado, los pequeños en tratamiento con quimioterapia y radioterapia participan en 'ejergames', o videojuegos interactivos, con los que mejoran su capacidad funcional mientras practican ejercicio físico.

Detallan desde el Área que, tras realizarse una experiencia piloto con niñas y niños de entre 6 y 16 años, el programa se implantó de forma paulatina en el sistema del hospital. Con esa idea, el pasado octubre realizaron sesiones de entrenamiento los facultativos y sanitarios de oncología, además de fisioterapeutas, de cara a dirigir eficazmente estas sesiones con los pacientes infantiles.

El programa lo impulsa un convenio entre los grupos de investigación HealthyFit y el Grupo Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica, ambos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur; el Servicio de Pediatría del área Sanitaria de Vigo; y profesionales en oncología, pediatría y fisioterapia, en colaboración con la Asociación Besos de Papel, la Fundación García Chillón y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación