Hazte premium Hazte premium

Decae la última imputación que pendía sobre Besteiro, exlíder del PSOE gallego

operación pulpo

Un juzgado de Lugo da carpetazo, después de casi una década, a una causa sobre supuestas adjudicaciones ilícitas de la Diputación a Monbus

El expresidente del ente provincial dimitió como jefe del PSdeG en marzo de 2016, asediado por diez investigaciones de la polémica juez Pilar de Lara

José Ramón Gómez Besteiro, en Santiago de Compostela en marzo de 2016, el día que dimitió como líder del PSdeG miguel muñiz
Jesús Hierro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una a una, y con excesiva lentitud para el interesado, la decena de investigaciones abiertas por la polémica juez Pilar de Lara contra José Ramón Gómez Besteiro han ido decayendo a lo largo de los últimos años hasta dejar libre de imputaciones al expresidente de la Diputación de Lugo. Este miércoles, se ha conocido el carpetazo a la última de las investigaciones que pendían sobre el también exlíder de los socialistas gallegos: el Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo decretó el sobreseimiento provisional de una causa sobre supuestas adjudicaciones irregulares del ente provincial a la empresa de transporte Monbus.

Besteiro, que en marzo de 2016 se vio obligado a ceder el testigo de la secretaría general del PSdeG asediado por Pilar de Lara, entonces titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad, queda libre de supuestas responsabilidades penales una década después de comenzar un carrusel de imputaciones con la firma de esta jueza. Aquel año, Pilar de Lara decidió imputarle en seis causas relacionadas con su etapa como presidente de la Diputación. Estas seis se sumaban a otras cuatro, abiertas por esta magistrada, derivadas del paso de Besteiro por la Concejalía de Urbanismo de de Lugo.

En esta última que ahora se archiva, bautizada en 2013 como Operación Pulpo, se investigaba si, en el ámbito de un programa de la Diputación de Lugo publicitado como 'Kilómetro cero', con cargo a fondos provinciales y también del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fefer), se habían producido adjudicaciones ilícitas a empresas de transportes del grupo Monbus. Pero ahora, más de nueve años después de abrirse al causa, la magistrada Sandra Piñeiro Vinas concluye que los indicios recabados «no permiten constatar indicio racional alguno de criminalidad».

«Los indicios recabados no permiten constatar indicio racional alguno de criminalidad»

El auto judicial

El auto, dado a conocer este miércoles por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), subraya que «a pesar de la sucesiva reiteración, en diversas resoluciones judiciales a lo largo de la instrucción de la causa, de las supuestas adjudicaciones ilícitas y diversas irregularidades, lo cierto es que ningún indicio objetivo de criminalidad pudo constatarse». Y añade la jueza, como ya había sostenido en un auto anterior, de junio de 2020, que «tales sospechas —de adjudicaciones ilícitas— no alcanzan la condición de indicios racionales de criminalidad». «Ningún indicio objetivo concurre del intento de beneficiar en la contratación al directivo de Monbus como partícipe en las empresas adjudicatarias, ni del fraccionamiento intencionado para eludir otras formas de contratación, ni de la intervención de los investigados en el procedimiento de adjudicación con tal finalidad o de que tales empresas se beneficiaran de ningún tipo de información privilegiada en la concurrencia con las demás«.

Nada más que «puntos oscuros»

Han sido más de nueve años de instrucción, muchos de ellos bajo secreto sumario —lo que restringe la capacidad de los imputados de defenderse—, y pese a ello, con los informes de patrimonio policiales y todas las pruebas documentales de la investigación, no se ha podido pasar página de lo que no eran más que «puntos oscuros» o «sospechosos». A todas luces, insuficientes «para configurar un juicio indiciario de responsabilidad criminal», concluye el auto, conocido ayer. Por todo ello, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo ha archivo la causa, aunque todavía con un carácter más provisional del que suele ser habitual, porque todavía hay sobre la mesa de la Audiencia de Lugo un recurso de apelación —contra la inclusión de determinados hechos en el procedimiento— que este tribunal tiene pendiente de resolver.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación