Hazte premium Hazte premium

La educación pública gallega gana 370 docentes «pese a bajar el alumnado»

El conselleiro defiende que Galicia disfruta de uno de los mejores sistemas educativos del país

La mayor parte de los profesores (260) son para Formación Profesional, que incrementa plazas y titulaciones

La Xunta reivindica su modelo educativo frente al «caos» del bipartito

Un centro educativo en Galicia CARLOS CASTRO (EP)

ABC

SANTIAGO

Este curso 2023/24 serán más de 31.000 profesores los que impartirán clase en la educación pública gallega al sumarse 370 docentes a la plantilla «pese a bajar el alumnado», destacó este miércoles el conselleiro de Educación y Cultura, Román Rodríguez. A pocos días de iniciarse el año académico en la Comunidad —será el próximo lunes—, el propietario de la cartera de Educación quiso hacer una evaluación de cómo afrontan la Consellería y los centros los próximos nueve meses. Se trata del último curso de esta legislatura y, echando la vista atrás, Rodríguez hizo balance: han sido tres años «francamente complejos» por los retos que han supuesto para los colegios tanto la pandemia como la aplicación de la LOMLOE, conocida como Ley Celaá.

No obstante, quiso hacer hincapié Rodríguez en el incremento de docentes para el próximo curso: 370 más en comparación con el anterior, siendo el total 31.044. Por el otro lado, el número de alumnos sigue descendiendo hasta situarse en 225.013 en la educación pública gallega. Desde hace décadas la demografía desciende cuesta abajo y sin frenos, y la caída en el número de nacimientos, lógicamente, se traduce en menos alumnos cada año.

El conselleiro se detuvo en este punto durante su intervención en la Cidade da Cultura: «Es un descenso que impacta también en el descenso de alumnos en los cursos». Concretamente, son 1.800 alumnos menos, unos 2.600 menos en Infantil y Primaria que se contrarrestan con el «pequeño incremento» en ESO y Bachillerato. Asimismo, el conselleiro puntualizó que no se tienen en cuenta los alumnos de Formación Profesional, con ritmos de matriculación diferentes.

Con todo, cabe puntualizar que el grueso del nuevo profesorado se da, de hecho, en la Formación Profesional, una rama educativa en auge en los últimos años. De los 370 profesores más que habrá este curso, 260 son para FP, informó el conselleiro. Así, para este curso, las plazas para los ciclos han aumentado un 12% —hasta alcanzar las 42.000— y la oferta de titulaciones también se ha incrementado en nueve. Es una tendencia que no sólo se da en Galicia, sino en toda España: según los datos oficiales del Ministerio, los matriculados en FP —en todos los niveles— han superado el millón por primera vez en 2022.

Según detalló Rodríguez, 70 de los nuevos profesores están destinados a la atención a la diversidad y a la reducción del fracaso escolar. De hecho, puntualizó que Galicia es de las autonomías con menos fracaso de España (9,9%). Además, destacó que Galicia es la comunidad «con la educación más inclusiva (94%), según una estadística del Ministerio»; aunque, añadió, «siempre se puede mejorar».

El resto de profesorado (40), no obstante, sí ha sido dirigido a la ESO y Bachillerato, pues ha habido un incremento de grupos, declaró el conselleiro. A renglón seguido quiso destacar que pese a la pérdida de alumnado en las edades más tempranas, el número de maestros ha sido el mismo desde el curso pasado. Subrayó también que Galicia es la Comunidad con mayor inversión en este ámbito de España, «sacando a Navarra y País Vasco, con regímenes fiscales diferentes».

Ratios

En los últimos días un sector del profesorado, concretamente el sindicato ANPE Galicia, amenazó con ir a huelga si, entre otras cosas, no se reducían los ratios profesor-alumno. Rodríguez, lejos de ofrecer cifras concretas, aseguró este miércoles que Galicia se encuentra en una situación mejor que la mayor parte de autonomías. «El 70% de nuestras aulas están por debajo de los 20 alumnos. No tenemos una ratio tan mala, ni mucho menos», declaró, indicando además que la posible justificación con la baja densidad en el rural se da en todo el territorio nacional. «La dinámica rural-urbano la hay en todas partes de España», añadió. «Nuestro sistema educativo mantiene las mejores ratios profesor-alumno de España». Con todo, volvió a decir, «siempre hay camino para mejorar», aunque prometió que las ratios «van a bajar» dado el incremento de profesores y el descenso de alumnos. Según los datos aportados por el conselleiro, en Galicia las ratios son de nueve alumnos por profesor frente a los 11 de la media española.

Frente a las críticas —concretamente a las del sindicato—, respondió que «siempre se ha dicho que recortan profesores» pero «la realidad es la que es». «Lo importante son los resultados. Tenemos uno de los mejores sistemas educativos públicos de España (...). Estamos aumentando los presupuestos, pese a tener menos alumnos, tenemos más profesores, somos la Comunidad que más invierte por alumno (...). A partir de ahí, cada uno puede decir lo que quiera. Luego la realidad pone a cada uno en su sitio». A pesar de todo, aclaró que entre la consellería y los sindicatos hay un «diálogo continuo», y destacó algunos acuerdos alcanzados entre ambas partes durante los últimos cursos.

«Modelo de recortes»

La oposición todavía ponía en duda a comienzos de esta semana el aumento del número de docentes avanzado por el conselleiro en agosto. El PSdeG barruntaba que habría una «reducción» de profesorado superior, considerablemente«, a la denunciada por la asociación de directores de centros públicos; y apostillaba que »da que pensar« que no se dé el mismo fenómeno en la concertada. Consecuencias del »modelo de recortes« de la Xunta en la pública, insistía el portavoz parlamentario, Luis Álvarez.

Coincidía su homólogo del BNG, Luis Bará, quien hablaba de una «hoja de ruta» del PPdeG consistente en primar la financiación de la concertada. El Bloque pretendía que la próxima semana compareciera Román Rodríguez en O Hórreo, sin tiempo para analizar realmente cómo se había desarrollado la vuelta a las aulas. La solicitud no prosperó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación