Hazte premium Hazte premium

Xunta, Concello y Estado sellan el protocolo para humanizar la fachada marítima coruñesa

Queda en el aire cómo se gestionará la condonación de la deuda del Puerto y los usos que verá el muelle de San Diego

La alcaldesa asegura que el «principio rector» del proyecto será el de mantener la titularidad pública de los espacios

Alfonso Rueda e Inés Rey cierran filas para abrir el puerto y dejan «fuera» cualquier «contienda política»

Alfonso Rueda e Inés Rey, en el centro, junto a Pedro Blanco (i.) y José Antonio Santano, este miércoles, en La Coruña CEDIDA (XUNTA)
Pablo Baamonde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hace una semana se apartaba toda «contienda política» en pos de nuevos acuerdos, este miércoles se ha alcanzado un hito en el proyecto para transformar la fachada marítima de La Coruña, una reconversión de los 800.000 metros cuadrados del corredor litoral en el que se ubican los muelles que abrirá su acceso a la ciudadanía y los humanizará, instalando zonas verdes y nuevos espacios peatonales. Por la mañana, en la sede del Consistorio coruñés, varias autoridades en representación de la Xunta, el Concello y el Estado se han reunido en la misma mesa para sellar un protocolo que establece cómo se desarrollará todo el proceso.

En el Palacio de María Pita se han dado cita, a las 10.30, el presidente gallego, Alfonso Rueda; la regidora local, Inés Rey; y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; además del presidente del Puerto, Martín Fernández Prado; su homólogo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y el de Adif, Ángel Contreras. Esta fue la primera reunión formal para tratar el asunto desde hacía tres años. En aquel encuentro, en febrero de 2021, no se habían zanjado todas las cuestiones necesarias para que el proceso obtuviese su luz verde; por eso, en esta reunión, el objetivo compartido por los comparecientes ha sido atar cabos y asegurar su puesta en marcha.

En la reunión se ha llegado al acuerdo de «trabajar de modo conjunto» entre administraciones, detalla la Xunta, para establecer una hoja de ruta que emplace la transformación portuaria, que se coordinará a través de una comisión, Coruña Marítima. Ésta abordará la integración del puerto, desde el Dique de Abrigo hasta la dársena de Oza, «estableciendo las prioridades, el cronograma y los usos en cada una de las zonas y estableciendo la hoja de ruta necesaria para la reordenación de los espacios». Estará designada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, presidida por la alcaldesa e integrada por representantes de las partes firmantes y de los partidos con representación local –PSOE, PP y BNG–. Bajo su tutela se abordará el «progresivo traslado de una parte de las instalaciones comerciales»; entre ellas, la estación de mercancías de San Diego.

Encontrar la sostenibilidad

Precisamente, el documento firmado no detalla qué empleo se le acabará dando a esos terrenos. Sí designa la apertura al público de los muelles interiores de Batería y Calvo Sotelo, pero, en el caso de San Diego y el puerto petrolero, indica que «los usos que finalmente se adopten, y la titularidad consiguiente de los espacios sobre los que se asienten, habrán de analizarse a la luz de la situación actual del puerto y de la ciudad, muy diferente a la existente en 2004, cuando se firmaron los convenios originales»; por lo que queda abierta la puerta a que termine adquiriéndolos una tercera parte privada.

Porque el acuerdo deja en el aire otra cuestión importante: cómo se gestionará la deuda que contraerá el puerto coruñés. «Dado que los ingresos ordinarios de la Autoridad Portuaria no son suficientes para responder a la devolución de la citada deuda (...), es urgente buscar una solución a su viabilidad económica y financiera», recoge el documento, que deja clara la necesidad de «desarrollar de forma compatible la accesibilidad y usos ciudadanos en los nuevos espacios y la obtención de recursos» sin aludir a una posible condonación, como también han evitado referenciar los participantes en el encuentro. A excepción del presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, que ha vinculado el acuerdo entre las instituciones con un «compromiso moral» con la situación financiera del puerto y ha pedido avanzar hacia «un marco financiero sostenible para todos».

Avances coordinados

En una intervención ante los medios, al terminar la reunión, Alfonso Rueda ha celebrado que se esté dando un clima de entendimiento entre «diferentes sensibilidades», necesario para «superar imprevistos que no tienen que ser paralizantes sino estimulantes». El presidente gallego se ha referido al puerto exterior coruñés como un referente en Galicia –amén del ferrolano–, cuna de una industria boyante. Pero ha recordado que su desarrollo contempla «dos partes» y, aunque la primera, su apertura al mar, es un «reto superado», la segunda, su integración urbana, sigue siendo una materia pendiente.

Ahora, ha considerado, lo que más conviene es seguir trabajando en conjunto para «concretar» qué hacer con los espacios que quedan liberados, como el referido muelle de San Diego. «El puerto tiene que funcionar de manera diferente y seguir construyendo ciudad», dijo Rueda, y para ello ha apelado a dar «pasos firmes» sin caer en planteamientos «demagógicos».

También ha tomado la palabra Inés Rey, que se ha referido a la nueva comisión como «un elemento central de la segunda gran modernización de la ciudad», que «trasciende» las «responsabilidades actuales» del Consorcio: «Estamos delante de una oportunidad histórica de definir entre todos cómo será La Coruña del futuro (...). El principio rector básico de Coruña Marítima será el mantenimiento de la titularidad pública de los espacios para garantizar la accesibilidad ciudadana», ha garantizado.

Por su parte, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se ha referido al firmado el miércoles como «un acuerdo entre administraciones distintas con colores políticos diferentes», recoge Ep: «Es un comienzo para que el puerto siga siendo un motor económico, ofrezca oportunidades para vivir y disfrutar, ocio también en clave residencial», ha apuntalado el titular estatal del ramo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación