Hazte premium Hazte premium

Inauguración del XXV Feria Conxemar

La descarbonización de la flota, el Perte del mar y la reducción del IVA al pescado, a debate

El presidente de la Xunta solicita una reducción del impuesto al consumo para los productos del mar

El ministro Luis Planas aboga por una reconversión sostenible de la flota a través de la financiación europea

La Feria de Conxemar celebra su 25 aniversario centrada en sostenibilidad y futuro del sector

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares (izq), el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (centro) y el ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca, Luis Planas EP
Luis García López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Feria Conxemar XXV «inundó» Vigo, como señalaron desde el evento. No fue por la intensa lluvia que arremetió contra la ciudad durante y antes del evento, ya que a pesar de la niebla, los atascos y los párkings al completo, la gran afluencia de asistentes permitieron una inauguración «histórica en cuanto a la participación» en palabras del presidente de Conxemar, Eloy García.

Entre los 767 expositores que se exponen desde ayer en el Instituto Ferial de Vigo (Ifeve) se puede encontrar todo tipo de productos procedentes del mar, con el marisco y el pescado como protagonistas, pero también la maquinaria y promoción del producto. Un lugar de encuentro para empresarios de distintos lugares y partes de la cadena de transformación donde se escuchan multitud de idiomas, como español, portugués, ingles o italiano.

«Un trabajo bien hecho» que «celebran» en su veinticinco aniversario, señaló el presidente de Conxemar durante el acto de inauguración de la feria, que continuará hasta mañana en Vigo. García destacó que la feria genera cada año «235 millones de euros y 6.000 puestos de trabajo en el sector», donde, además, el know how la convierte en una feria de «primer orden». Un optimismo que, sin embargo, matizó, tras señalar la caída en el consumo de pescado, uno de los retos ineludibles para el sector marítimo en su conjunto.

El presidente de Conxemar dio paso al director adjunto de pesca y acuicultura de la FAO, Audun Lem, que puso el foco en la importancia del sector privado en la implementación de medidas para la sostenibilidad, que forma parte del motivo central de la feria de esta edición. «La colaboración con Conxemar y las autoridades españolas es un ejemplo de trabajo común, práctico, eficaz y constructivo que ojalá perdure por muchísimos años más», concluyó Lem.

Por su parte, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, puso en valor la sostenibilidad como lema en un contexto donde «el calentamiento del mar y el océano, el cambio de las corrientes marítimas» y demás «perturbaciones» están afectando los ecosistemas marítimos. También intervino en la inauguración el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que subrayó el gran peso que tiene para Vigo la pesca y la industria que la rodea, agradeciendo a todo el sector por ser «héroes» a la hora de generar empleo y defendiendo su papel frente al «supuesto ecologismo» que ataca al sector. Finalizó señalando que la única pega es que la feria no se celebre en Navidad, para mostrar las luces de las que hace gala la ciudad cada año, en tono humorístico.

Éxito del Perte Mar-Industria

 

Tras el alcalde, intervino en el acto el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que se dirigió al auditorio, insistiendo en la necesidad de «seguir creciendo», pero sin perder de vista la «sostenibilidad», no solo ambiental, sino también económica y social. El titular autonómico resaltó la importancia de abrir el debate sobre la energía eólica marina, explicando que hay que «seguir dando pasos» para favorecer los intereses del sector pesquero y de la pesca artesanal gallega, pero también del desarrollo económico de otros sectores, siendo ambos intereses «compatibles».

Asimismo, ha agradecido al Gobierno la nueva campaña de fomento del consumo de pescado que pretende lanzar el Ministerio, pero insistiendo en pedir una reducción del IVA del pescado y de la carne, como sí se hizo en otros alimentos. Tras pedir una nueva convocatoria del Perte Mar-Industria, al haber «muchísimas solicitudes» de empresas gallegas con «buenos proyectos», Rueda ha hablado de las «conversaciones» con Zona Franca, esperando que lleguen a «buen resultado». «Seguro que sí», ha apostillado. Estas conversaciones, aunque sin nombrarlo, se refieren a una posible ampliación del Ifevi entre ambos organismos.

Financiación comunitaria para la descarbonización

El encargado de cerrar el acto fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que destacó la importancia de que el sector marítimo sea sostenible, lo que implica también una «sostenibilidad económica» además de ambiental. Asimismo, compartió su orgullo por el «compromiso ejemplar» que ha mostrado la pesca española con la «sostenibilidad», siendo «ejemplo en toda Europa y en el mundo» por sus «buenas prácticas».

Tras celebrar el próximo nombramiento del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, volvió a incidir en la necesidad de que Bruselas ponga el acento en el impacto económico y social que producen sus propuestas, como ya lo hace con el impacto ambiental de las mismas.

Además, señaló que será necesaria la financiación comunitaria a la hora de descarbonizar la flota pesquera, ya que sería una labor inabarcable para el sector por sí solo, y ha destacado la importancia del Perte Mar-Industria, indicando que es un «gran éxito» y que continúa abierto, indicando que puede ser «ampliable» si es necesario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación