El conflicto entre percebeiros y bateeiros, sin visos de resolución
El sector del percebe se concentró el sábado en San Caetano para pedir «respeto» tanto a la Consellería do Mar como a los productores de mejillón
La disputa entre bateeiros y percebeiros se enquista
![Protesta del sábado en San Caetano del sector del percebe. A la derecha, el presidente de las Cofradías de Galicia, José Antonio Pérez Sieira](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/16/image-RsEPxkwsczZsxx4pgrIJqiL-1200x840@abc.png)
El conflicto entre percebeiros y bateeiros lleva ya tres años enquistado. Y no solo implica a ambos sectores pesqueros, sino también a la Consellería do Mar, a la que el sábado pidieron «respeto» varios centenares de percebeiros en una concentración en San Caetano. La manifestación se produjo solo unos días después de que el sector bateeiro se concentrara en el mismo lugar, donde los ánimos se calentaron hasta un enfrentamiento con la Policía Nacional que se saldó con dos detenidos y varios heridos, la mayoría policías.
Todo se remonta al año 2019, cuando un decreto del departamento competente estableció unas zonas donde solo se podría recoger percebe. Ambos sectores necesitan las rocas para producir: mientras que los percebeiros recogen el producto final de ellas, los bateeiros extraen la mejilla —cría del mejillón— de estos lugares, que luego se 'siembra' en las bateas para que se desarrolle. Sin embargo, los percebeiros sostienen que esta actividad arrasa con la biodiversidad de las zonas explotadas, pues para extraer la mejilla se usa una rasqueta. A finales de 2021 se aprobó un mapa que delimitaba las zonas en las que la actividad mejillonera estaba aceptada. Así, se reducían alrededor de un 17% las zonas de la costa en las que se podía extraer mejilla. A priori, no parece demasiado, pero el sector del mejillón defiende que precisamente es ahí es donde se recogía el 80% de esas 'semillas'. Los percebeiros defendieron el sábado frente a la Xunta el plan, y pidieron a la Xunta que «aguante firme» y mantenga cerrados los «santuarios del percebe», ya que «son indispensables», dijo el presidente de la Federación de Cofradías de Galicia, José Antonio Pérez Sieira. «Sin esas piedras el sector bateeiro va a seguir viviendo igual«, sostuvo, según recogió Europa Press. También el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pontevedra y patrón mayor de Bueu, José Manuel Rosas, que recordó antes de ayer que las zonas de explotación reservadas para el percebe en toda la costa gallega suponen »un 15%«, se sumó a esta reivindicación para que »se visualice que este sector también existe«. A pesar de la aparente conformidad con la normativa, los percebeiros no dejan de criticar la gestión política del conflicto: la concentración del sábado fue convocada »contra las chapuzas política al sector del mar«.
El mismo sábado se pronunció la conselleira do Mar, Rosa Quintana, para tratar de calmar las turbias aguas: pidió diálogo con bateeiros y percebeiros para «buscar una solución que convenza a los dos sectores« y tratar de llegar a »puntos de encuentro«. »Creo que las posturas enfrentadas no resuelven nada, todo lo contrario. Tenemos que pensar entre todos, no solo por el presente, sino por su futuro. Por lo tanto, animo a las dos partes, a los representantes de los bateeiros y de los percebeiros a que vengan a la Xunta, que nos sentemos, que dialoguemos y que busquemos ese punto de encuentro«, declaró menos de una semana después de que tres organizaciones del sector mejillonero abandonaran la mesa de negociación de la mejilla.
El concello de A Illa de Arousa, uno en los que más bateas hay del litoral gallego, también entró el sábado en la polémica: calificó de «ataque» a los bateeiros lo ocurrido el jueves en San Caetano. El consistorio, gobernado por el PSOE, defiende una salida «consensuada» en la que «se escuchen las voces de bateeiros y percebeiros« con la mediación »técnica necesaria basada en informes reales y actuales«. Los utilizados por la Xunta, según advirtió en un comunicado de prensa recogido por Europa Press, »tienen más de una década«.
Consecución de protestas
Las protestas del pasado jueves de los bateeiros tuvieron la motivación de siempre, pero agravada, indicaron, por un error de tramitación de la consellería que obligó a anular las últimas aperturas de zona durante este último mes. La concentración se desmandó con decenas de manifestantes intentando acceder a San Caetano, y derivó en una batalla campal que se saldó con dos detenciones y dieciséis policías lesionados. La titular de Mar cree que esa «no es la fórmula» para resolver los problemas. «Llevo 35 años en la Consellería, le tengo muchísimo cariño a este sector y todos saben que el despacho y mi mesa están abiertos para sentarse las horas que hagan falta, para dentro del consenso y el diálogo buscar una solución que convenza a los dos sectores», insistió este fin de semana.
Pérez Sieira dijo el sábado entender que «hay mucha presión» sobre la Consellería y su titular, Rosa Quintana, de la que defendió que «intenta ayudar a ambos sectores». «Si tuviéramos que estar todos en su puesto sería muy difícil contentar a todos«, expresó convencido de que la solución pasa por el diálogo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete