Hazte premium Hazte premium

Conde ve clave un «mix energético» para la transición verde en Galicia

La economía circular y el hidrógeno verde, entre sus apuestas para «liderar» el cambio

La Xunta confía en que haya fondos Next Generation para Altri a pesar de que Calviño lo descartase

Conde y Escotet, en el centro, en la jornada del viernes en Santiago X. crespo (XUNTA)
Pablo Baamonde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta tiene claro que el futuro de la energía en Galicia pasa por que la Comunidad sea capaz de «liderar» la transición verde que sucede a escala internacional en Europa. Y lo hará apoyándose en su tejido industrial a la vez que se preocupa por mantener unos adecuados niveles de «sostenibilidad», alimentando un «mix energético» que será clave en el desarrollo de las renovables y del autoconsumo en los próximos años. Así lo ha expresado este viernes el el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación del Gobierno gallego, Francisco Conde, al reivindicar su apuesta por sacar adelante proyectos en los marcos de la economía circular, el hidrógeno verde, la movilidad sostenible o la digitalización, entre otros en los que cosechar avances.

Conde ha destacado estos objetivos durante una jornada que tuvo lugar en Santiago con la hoja de ruta que podrá seguir Galicia de cara a la transición energética como su piedra angular. En su discurso, el vicepresidente primero ha insistido en que «uno de los grandes objetivos del futuro energético tiene que estar vinculado a la industria», postulando el «binomio industria-sostenibilidad» como uno que debe «trabajar unido» para ser capaz de amoldarse al tejido productivo gallego y de responder a las «necesidades» que pueda plantear.

La línea marcada es la de «abordar el proceso de descarbonización» de la industria gallega, ha recordado, y argumentó que «no hay una sola energía que vaya a resolver las necesidades» que existen –de ahí la necesidad del «binomio» que defendió–, aunque sí haya «un consenso» sobre que la evolución de las renovables y del autoconsumo ciudadano será el «elemento central» que dictará los pasos en el recorrido futuro.

A renglón seguido, ha asegurado que la Xunta tiende su mano a «colaborar entre administraciones» y se abre al diálogo social y con las empresas en un marco de colaboración público-privada para, así, ir «poniendo las primeras piedras de lo que pretende ser la Galicia industrial del hidrógeno verde», ha dicho, también, en referencia a proyectos en trámite, como el hidroducto entre Madrid y Zamora.

Se ha referido también a avances en movilidad sostenible cuando ha hablado del «reto» de crear una fábrica de baterías en Galicia «a partir de la convocatoria de la segunda edición» del Perte para el vehículo eléctrico; e hizo, también, referencia a iniciativas basadas en economía circular, señalando hacia las plantas fabricación de fibras textiles de Altri. Por último, respecto a la eólica marina, otro gran sector orbitante a la transición verde, ha sostenido que Galicia «pretende estar preparada cuando el Gobierno concrete el marco normativo y de desarrollo de las subastas», pero su avance, ha reiterado, debe ser «compatible» con el sector pesquero.

«Maquinaria sostenible»

A la jornada también ha acudido Juan Carlos Escotet, el presidente de Abanca –entidad organizadora, junto con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)–, quien ha recordado la importancia del límite de emisiones impuesto por el Acuerdo de París y ha indicado que, «aunque los avances han sido insuficientes», ello «no deslegitima ni su relevancia, ni la obligación de establecer metas de control y reducción» de los gases de efecto invernadero. Frente a los «riesgos de no acelerar la transición energética», Escotet ha manifestado su «sí rotundo a favor de la maquinaria que haga sostenible la energía en el futuro», hilándolo con la creación por parte del banco de la unidad Abanca Energy para impulsar nuevos proyectos energéticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación