El BNG reclama al Gobierno retirar los POEM y vetar la eólica en la costa gallega
En sus alegaciones al Real Decreto, piden priorizar empresas que tributen en la región
![Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso de los Diputados, este martes en Santiago](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/02/NRBNGALEGACIONSRDEOLICA-RkbarIedPnlWRTS2LzwAHmK-1200x840@diario_abc.jpg)
El BNG ha vuelto a reclamar formalmente al Gobierno que retire los Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM) y se elimine la «posibilidad» de que se implanten parques de eólica en la costa gallega, como cuestión previa a la presentación de alegatos al Real Decreto 150/2023, por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones que se implantarían en el mar. El Bloque, insistió su único diputado en el Congreso, Néstor Rego, rechaza la «hipótesis misma» de que se instalen «polígonos» de eólica marina, por entender que es «incompatible con la preservación de los ecosistemas marinos» y de la «capacidad de pesca de la flota». Los nacionalistas toman como referencia la afirmación de pescadores de Viana do Castelo (Portugal) de que ha desaparecido el género en kilómetros a la redonda de los aerogeneradores.
En rueda de prensa, Rego señaló que la eólica 'offshore' beneficiará a las empresas energéticas, que «harán un gran negocio», pero a Galicia sólo traerán «pobreza y destrucción». En todo caso, sabedor el Bloque de que difícilmente retirará Pedro Sánchez los POEM, su diputado detalló que en los alegatos piden respetar las competencias autonómicas; que se garantice que parte de la gestión sea pública y revierta en la población; y, ya de paso, la consecución de la implantación de una «Tarifa Eléctrica Gallega».
Las alegaciones
Llegado el caso de que se instalen estos parques eólicos, el BNG pide un informe previo -preventivo y vinculante-, realizado por la administración gallega, sobre el impacto social y económico, así como el grado de afectación al ecosistema marino y el litoral. Al hilo, que se cumpla con la normativa gallega sobre instalación de infraestructuras de evacuación -que atravesarán las rías y llegarán a tierra, donde se tendrán que instalar subestaciones-.
Además, demandan garantizar el diálogo con el sector pesquero y marisquero; y fijar criterios, junto a los económicos, que alcancen o superen como mínimo el 50% de la puntuación total. En la Comisión de Valoración, que haya presencia del Instituto Español de Oceanografía, con dos centros en la Galicia.
Asimismo, desgranó Rego, el BNG entiende que debe haber una reserva de la potencia instalada para explotación pública por medio de una empresa pública de energía. Priorizando aquellas empresas que tengan el domicilio fiscal en Galicia, demandan los frentistas al Gobierno.
El Bloque, además de oponerse en el Congreso a la eólica marina, hará ruido en la calle. Como este sábado, a media mañana, secundando la concentración convocada en Burela (Lugo) por la Plataforma en defensa del sector pesquero, anunció Rego.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete