Besteiro se arroga ahora el rol de salvador del hidroducto en Galicia: «Lo habrá sí o sí»
El candidato socialista anuncia que obtuvo el compromiso de la vicepresidenta Teresa Ribera
![Besteiro, este jueves durante una atención a los medios en Vigo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/30/35cfb66c-3b51-464f-824f-b4bf2e35d277-RHSHHdfNdpggDdYf4rJ6L9N-1200x840@abc.jpg)
Primero Bruselas, a partir de la planificación que le remite el Gobierno, dice que Galicia se queda fuera de la red de hidrógeno verde y después el candidato del PSOE a la Xunta asegura que la construcción del hidroducto está «garantizada», que «lo habrá sí o sí». Más aún, José Ramón Gómez Besteiro aseguró este jueves que había arrancado este compromiso a la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. Que había hablado con la ministra de Transición Ecológica, a la que trasladó que la infraestructura debe ejecutarse, y que él personalmente lo defiende. Y que Ribera, a su vez, le transmitió el compromiso del Gobierno. Así, a las puertas de las elecciones autonómicas, se arroga poco menos que un papel de salvador.
Mientras Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, aseguraba tras la reunión del Consello que «si Cataluña quedara excluida» de la red de hidrógeno verde, «el Gobierno central» ya «se estaría moviendo», desde Vigo Besteiro, como la víspera su sucesor al frente de la Delegación del Gobierno, Pedro Blanco, trató de enfriar los ánimos: la decisión es «revisable», y en un «período corto»; el Gobierno «respalda» el tramo Guitiriz-Zamora, dijo. El socialista llegó a afirmar que un escenario en el «que Galicia no cuente con un hidroducto sería igual de ilógico que excluir a La Rioja de un potencial vinoducto».
A partir de ahí, Besteiro aprovechó para cargar contra Rueda, de quien dijo que está «intentando hacer política» cuando debería dedicarse a «explicar qué se estuvo haciendo» los últimos años, en lugar de hacer presión, labor de lobby, en Europa. Rueda, abundó, no tuvo «la capacidad ni la visión de defender» a la Comunidad en este terreno, y lo sucedido, añadió, es «un claro ejemplo de que Galicia merece un presidente con iniciativa propia y con capacidad para coger un avión en cualquier momento y plantarse en cualquier lugar del mundo» en defensa de los «intereses» de la región. Lo mismo que se dijo, por ejemplo, con el tijeretazo a la pesca de arrastre. Ya metido en la harina de trasvasar la culpa al oponente, Besteiro apostilló que «quien deniega el financiamiento» con fondos europeos «es una presidenta y una comisaria europea del PP».
Enagás: «Es prioritario»
El Gobierno central, según el argumentario que viene repitiendo el PSdeG, no tiene la culpa. Rueda reiteró que el «mapa final» sale de las «propuestas» del «ministerio correspondiente». Y se mostró «seguro» de que no se habría dado esta situación «si fueran otras comunidades» las afectadas. Se buscarán alternativas, aunque «lo más sencillo « sería «estar en esa red», «pero lo mas sencillo es lo que siempre se nos niega», criticó. Enagás anunció, mientras, que volverá a presentar el hidroducto a nuevas ayudas en 2024; y que lo promoverá «independientemente» de que las obtenga, porque es «prioritario».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete