Baltar anuncia que no optará a presidir de nuevo la Diputación de Orense
Al frente durante los últimos 11 años de la institución, y líder también del PP en la provincia, se hace a un lado para «facilitar» la gobernabilidad
«Todos los ciclos tienen un principio y un final», valora Rueda, quien agradece la «generosidad» del barón provincial
La ciudad de Orense, abocada a otro mandato de Jácome por dejación de la izquierda
![Manuel Baltar, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/14/1465717972-R15TSsZpvJuYoJ7VV1lQ3fL-1200x840@abc.jpg)
Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Orense -además de líder del PP en la provincia- durante los últimos 11 años, acaba de anunciar, a través de un comunicado remitido a los medios, que no optará a encabezar de nuevo la institución en la que está al frente desde 2012. «Descarto formar parte de la próxima corporación provincial. No tomaré posesión de mi acta como concejal de Esgos», expone Baltar en el comunicado.
«Este paso no disminuye, en absoluto, mi compromiso por Orense. Como presidente provincial del PPdeOu seguiré luchando como siempre por el futuro de esta provincia, con [el] inminente reto de contribuir a la llegada del orensano Alberto Núñez Feijóo a la presidencia de España», amplía. Hace menos de un mes, en un mitin de la campaña del 28M, ponía en valor que los populares eran los únicos con «candidato» a presidir la Diputación, el propio Baltar, y «programa» de gobierno.
Baltar sitúa su decisión «ante la inminente constitución de las corporaciones locales de la provincia de Orense», y añade que, además de trabajar «para conformar gobiernos populares solventes a lo largo de todo el territorio», también «para facilitar que la Diputación provincial tenga un presidente o presidenta del Partido Popular». Claramente, vincula su paso al lado con las necesarias negociaciones en torno a la institución. En las elecciones del 28 de mayo, el PP obtuvo 12 diputados, a uno de la mayoría absoluta, por siete de PSOE, tres de BNG y tres de DO.
Baltar defiende que «no hay interés mayor que el interés general de la provincia» al explicar su decisión. «La configuración de las corporaciones locales no es una cuestión de nombres, sino de siglas y de proyectos. La política es responsabilidad y es estabilidad», argumenta el barón orensano.
Un paso al lado que tiene resonancias de calado que trascienden el mero momento actual. Por primera vez en tres décadas, concretamente 33 años, un Baltar no presidirá la Diputación de Orense. Primero ocupó el cargo José Luis Baltar, durante 22 años, entre 1990 y 2012. Ahí le sucedió su hijo, José Manuel, uno de los pesos pesados en el PP gallego, barón provincial desde 2010. Hasta llegó a acuñarse el término 'baltarismo'.
El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, en declaraciones a los medios en Santiago, ha agradecido «muchísimo» a Baltar «todo su trabajo» y el «gesto de generosidad» de renunciar a presidir la Diputación de Orense. Preguntado al respecto, ha asegurado que el movimiento del barón popular no guarda relación con la gobernabilidad: «No esta hecho por eso».
Rueda ha argumentado que «todos los ciclos tienen un principio y un final», y que Baltar -de quien ha apuntado que »sigue siendo, a día de hoy, el presidente provincial» del PP- «decidió que este era el momento de dejar paso a otros compañeros» en la Diputación. «Se acabó su etapa en la política local. Fue larga y fructífera».
El candidato popular a la alcaldía de Orense, Manuel Cabezas, ha dicho durante una rueda de prensa que la decisión de Baltar «le honra desde el punto de vista personal y político». «Ha hecho un trabajo en los últimos años en la Diputación muy importante y muy serio», ha elogiado. «No es que dimita, sino que se aparta como posible candidato a la diputación provincial», ha remarcado Cabezas.
Silencio elocuente de Rueda
Hace dos semanas, Rueda evitó confirmar públicamente a Baltar como el candidato del partido a presidir la diputación durante el próximo mandato. Lejos de darle un respaldo explícito, y de forma elocuente, sostuvo que «un candidato del PP debería presidir las entidades locales donde fuimos la lista más votada», pero remarcó que no estaba hablando de «personas» concretas. Previamente puntualizó que Baltar «a día de hoy, es concejal de Esgos, nada más».
No obstante, y en respuesta a este diario, Rueda aseguró que no se le había formulado que Baltar hubiera de dar un paso a un lado como condición para alcanzar un pacto con otras fuerzas políticas, con Concello y Diputación sobre la mesa; pero indicó que no le «parecería muy normal» una exigencia de este tipo, que podría hacer cualquier partido de cualquiera que, como Baltar, resultó elegida el 28M de forma «legítima» en una lista.
No obstante, a nadie se le oculta que el nombre de Baltar estaba necesariamente sobre la mesa a la hora de constituir no sólo la Diputación, sino también el Concello de la ciudad de Orense. Son vasos comunicantes. Y la oposición, BNG y PSOE, además de su 'cordón sanitario' al PP, había visto una ocasión única de cobrarse una pieza mayor en la figura de Baltar. A pesar de las promesas, en campaña, de hacer todo lo posible para que Gonzalo Pérez Jácome no repita como alcalde de la tercera ciudad de Galicia, resultaba más goloso derribar al barón popular.
Y la figura de Baltar vivía sus horas más bajas. Por un lado, está pendiente de juicio tras ser detectado conduciendo por una autovía a 215 kilómetros por hora en la provincia de Zamora el pasado 22 de abril, después de que se aplazara una vista oral por la huelga de funcionarios, y de que no aceptara el escrito de conformidad en su primera comparecencia, telemática.
Baltar se pronunció a través de una carta donde se disculpó por un «error aislado» provocado por un «momento de despiste». Pero sus explicaciones supieron a poco, incluso en la dirección del PP, con Cuca Gamarra, secretaria general, advirtiendo de que en su partido no había espacio para conductas de este tipo. Posteriormente, Baltar respondió a todas las preguntas que le formuló la oposición en un pleno de la Diputación, donde reveló que había sido multado en tres ocasiones desde que presidía la institución. El PPdeG aceptó estas explicaciones y las disculpas, sin querer adelantar acontecimientos a nivel orgánico a la espera de que concluyera la derivada judicial. La oposición insistió en reclamar a Rueda que adoptara medidas.
Baltar conducía un coche oficial y en domingo cuando fue multado en Zamora. Explicó que se dirigía a Madrid, para atender asuntos relacionados con la Diputación. Posteriormente, afloró una supuesta mala praxis en el uso de vehículos oficiales, con sanciones a conductores: la respuesta fue señalar la «responsabilidad del antiguo jefe del parque móvil», jubilado en diciembre del año pasado.
Además, Baltar recientemente afrontó otro pleno -extraordinario- de la Diputación, solicitado por el PSOE, tras difundir Público unos audios donde, supuestamente, su hermano hablaría de presuntas prácticas corruptas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete