Hazte premium Hazte premium

Álvaro Díaz-Mella, candidato de Vox en las elecciones gallegas del 18F

Es presidente provincial del partido en Pontevedra y ha sido candidato a la alcaldía de Vigo el 28M

Álvaro Dïaz-Mella será el candidato de Vox en las elecciones gallegas cedida
Pablo Pazos

Pablo Pazos

SANTIAGO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Álvaro J. Díaz-Mella López, presidente provincial de Vox en Pontevedra y candidato a la alcaldía de Vigo en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, será el candidato de Santiago Abascal a la presidencia de la Xunta y cabeza de lista por la provincia de Pontevedra, según ha podido confirmar ABC de fuentes de la formación, que posteriormente lo ha hecho oficial a través de una nota de prensa.

Díaz-Mella nació en Vigo, vive en Pontevedra y tiene 62 años. Con formación en Derecho y MBA, tuvo una larga trayectoria laboral en Telefónica hasta que se prejubiló. Desde la formación destacan su «experiencia en gestión de equipos».

En los comicios del 28M, Vox, con Díaz-Mella como candidato, obtuvo 3.573 votos, un 2,64%. Mientras que en las generales del 23J, en su provincia, logró 26.648 apoyos, un 4,72%, casi 12.000 votos y 2,5 puntos menos que en 2019. Con cualquiera de ambos porcentajes, Vox quedaría fuera del Parlamento de Galicia tras el 18F.

En principio, el nombre del candidato para las elecciones gallegas lo iba a trasladar este jueves el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, que ha convocado a las prensa a las 12.00, en Santiago, tras mantener una jornada de trabajo. Pero el nombre de Díaz-Mella se ha acabado filtrando antes, avanzado por OkDiario.

Los presidentes provinciales, al frente

De hecho, Vox, además de confirmar a Díaz-Mella, ha anunciado también que se han aprobado los nombres de los cabezas de lista de las otras tres provincias: Manuel Fuentes Lamas por La Coruña, María Jesús Fernández por Orense y Sonia Teijeiro por Lugo. Los cuatro son -y no es casual- los respectivos presidentes provinciales.

Manuel Fuentes es vecino de A Laracha y reside en la provincia de La Coruña desde hace cinco lustros. Es inspector veterinario de Salud Pública, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura y diplomado en Sanidad. Forma parte de la asociación Nostra Terra, que se ha posicionado en contra de la Ley de Bienestar Animal.

María Jesús Fernández nació en Orense, donde reside. Tiene formación en administración de empresas y finanzas, y experiencia laboral en empresa familiar. Fue candidata a la alcaldía de su ciudad en 2019.

Sonia Teijeiro nació en Lugo, donde también reside. Tiene formación como ingeniera de Montes, dedicada al sector maderero, y trabaja puntualmente como profesional independiente. Ha sido candidata por su ciudad en la última lista de Vox al Congreso, y también en municipales.

Los últimos en anunciar candidato

Vox era, hasta ahora, el único partido que concurre el 18F que no había desvelado la identidad de su candidato a presidir la Xunta. En 2020, de hecho, optaron por prescindir de esta figura, la de un rostro que englobase a toda la candidatura. Simplemente, cada una de las cuatro provincias tenía un cabeza de lista. En el debate organizado por TVG, Vox envió al número uno por La Coruña, Ricardo Morado, quien dejó la organización en 2022.

El anuncio tanto del candidato como de las listas, que han de estar cerradas el próximo día 15, se había ido demorando. Se llegó a dar por descontado el pasado lunes, pero Santiago Abascal compareció en rueda de prensa y la identidad del elegido siguió siendo un misterio. De hecho, el líder de Vox comentó que era costumbre en su formación resolver estas cuestiones en el último momento. Fuentes del partido en Galicia explican que en la tardanza ha influido el fallecimiento del padre de Garriga.

Entre los nombres que circularon de forma no oficial en las últimas semanas, con mayor o menor grado de credibilidad, figuran los de Manuel Fraga Pedroche, nieto de Manuel Fraga Iribarne, cuyo nombre ya se barajó en 2020; o el del ferrolano José E. Fernández del Campo.

Vox, ajeno a Galicia

El Parlamento de Galicia se le sigue resistiendo a Vox, que no ha conseguido nunca representación en el Pazo do Hórreo. Por un lado, por su ausencia de estructura, implantación, referentes y rostros visibles en la Comunidad. Por otro, por la hegemonía del PP en el espectro del centro-derecha, que explica que siempre haya gobernado la Xunta, salvo el paréntesis del bipartito (2005-09), y que Alfonso Rueda acuda a las urnas con el objetivo de estirar a cinco las mayorías consecutivas desde entonces.

Vox se sigue viendo como un cuerpo extraño, como un partido ajeno a Galicia. Al margen del Parlamento, nunca había logrado representación institucional alguna hasta el 28M, cuando consiguió arañar un único asiento en Avión, un pequeño pueblo de la provincia de Orense; y lo hizo porque, por una vez, no recurrió a la figura del «paracaidista», sino a una residente, Lilian Cerdeira, reconocible por los vecinos. Y hasta ahí llega su implantación.

Hasta el momento, ninguna encuesta otorga posibilidades a Vox de conseguir representación el 18F. La duda es hasta qué punto restará votos por la derecha al PP. De ahí la reflexión del secretario de Organización de los populares, y ex número dos del PP gallego, Miguel Tellado, de que se plantearan si debían acudir a las urnas. Un mensaje que fue interpretado como una suerte de declaración bélica por Abascal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación