Altri defiende la planta de Palas de Rei: no solo cumplirá los requisitos, sino que irá «más allá»
Será la primera fábrica en integrar los dos procesos necesarios para producir lyocell
Altri, el proyecto de fibra textil en Galicia: ¿maná sostenible en un «desierto industrial» o celulosa encubierta?
![Imagen de la finca donde se prevé instalar la fábrica](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/12/quintas-RR8H8TCfNSTAnlXgYmLANeK-1200x840@diario_abc.jpg)
El director de operaciones de Altri en España, Pedro Baptista, aseguró este viernes que la planta de fibras textiles proyectada en el municipio lucense de Palas de Rei no sólo cumplirá con todos los requisitos medioambientales exigidos por la ley, sino que irá «más allá», empleando las tecnologías más avanzadas del mercado para garantizarlo. En una sesión docente que impartió en el Máster de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), el responsable de la pastera lusa explicó que en la fábrica lucense se producirá material destinado a la industria textil, y que será la primera en la que se integren los dos procesos necesarios para producir lyocell, un tejido 100% biodegradable y más sostenible que otros como el algodón, la viscosa o el poliéster.
Todo ello, según explicó, será mediante un proceso libre de cloro, de productos tóxicos y de productos de origen fósil. Asimismo, indicó que los gases generados por esta combustión serán tratados antes de ser liberados a la atmósfera, y que la altura de la chimenea, de 75 metros, fue definida en base a «complejos modelos matemáticos que garantizan la no afectación a la salud humana o de los animales». Todo ello, continuó, garantizando la ausencia total de malos olores.
Asimismo, aseguró que en la planta de Palas se incorporará una «tecnología puntera en el ámbito del tratamiento del agua que necesita en el proceso de producción«, en la que la multinacional portuguesa lleva años trabajando, que permitirá devolver la práctica totalidad de este recurso al Ulla sin alterar las condiciones del río.
Necesidad de una industria sostenible
Por su parte, también el viernes, Comisiones Obreras (CCOO) de Galicia defendió en un comunicado la necesidad de nuevos proyectos industriales «sostenibles, resilientes, modernos y respetuosos con el medio», constatando las «grandes potencialidades» de las iniciativas en Galicia que se basan en el uso de recursos endógenos y, por ello, «difícilmente deslocalizables», como el eucalipto. Con todo, el Comité de Dirección del sindicato mostró su «preocupación» por la gestión y transparencia de la fábrica de Palas, declarado proyecto industrial estratégico por la Xunta, y apeló a las administraciones a prevenir y reducir en la medida de lo posible sus impactos en el medio, que se ocasionarán como ocurre con «cualquier otro tipo de actividad de una empresa». Concretamente, hicieron referencia al consumo de energía, de agua y de materiales, a la generación de residuos, y a la dependencia del transporte.
MÁS INFORMACIÓN
Así, desde CCOO, señalaron a la «necesidad de que el proyecto sea más sostenible», y de que se aborden de «manera equilibrada» sus tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. «Es la Xunta, desde la transparencia y el buen gobierno, la que tiene la obligación de buscar los consensos necesarios» para que la planta de Palas «no solo se justifique por una necesidad económica o de generación de puestos de trabajo, sino que sea socialmente aceptada y ambientalmente sostenible», concluyeron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete