El alcalde de Orense ya sólo predica en su tele
Jácome liquida las ruedas de prensa y decide informar de la gestión del Ayuntamiento por YouTube y «sin intermediarios», ante las críticas de la oposición municipal y del sector
Jácome, el polémico alcalde de Orense, sustituye las ruedas de prensa por comparecencias emitidas por Youtube sin preguntas
Sancionan a una funcionaria que se coló en una celda de la cárcel de Orense para mantener relaciones con un preso
![El alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/07/1467846917-RWmtomXpKp3lvZQsiQ7WCcO-1200x840@diario_abc.jpg)
Si hay un símbolo que ha acompañado y acompaña al alcalde y fundador de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, en su carrera política, es su televisión privada, Auria Televisión, un canal que si en el pasado la utilizó como azote de la ... oposición, ahora se sirve de ella para ensalzar los logros del gobierno local. Y, a partir de ahora, este mismo canal de YouTube es también el único medio a través del cual se podrán seguir sus comparecencias «informativas», tal y como él mismo anunció: el polémico alcalde suprime las ruedas de prensa tradicionales con periodistas.
La primera comparecencia de prensa, que duró unos 20 minutos, se estrenó esta misma semana. En ella, Jácome, al ritmo de «cinco, cuatro, tres, muy buenos días a todo Orense, estamos en la primera rueda informativa en sustitución de las ruedas de prensa», inauguró su nueva ronda de comparecencias «directas» en su canal de YouTube, al más puro estilo Trump, abriendo la puerta a sus seguidores para acaparar una mayor audiencia, mientras y liquida la fiscalización de su gestión de gobierno, cara a cara, por parte de periodistas profesionales.
El líder de la formación populista Democracia Ourensana emitió la primera comparecencia desde el salón de plenos del ayuntamiento, acompañado por la concejala de Festejos, Noa Rouco. Situó como escenografía dos enormes Cascanueces que recordaban a Milli Vanilli –como les llamó el regidor–. Hubo algún lapsus, como cuando llamó a la comparecencia rueda de prensa, y se excusó por la costumbre de utilizar ese término.
Confusión público-privada
La monotemática comparecencia tuvo como fin presentar la programación de Navidad y habilitó para ello un número de teléfono móvil, el 673747799, para todo aquel que quisiera plantear preguntas por WhatsApp. Lo llamativo es que es el propio Jácome quien gestiona su canal y, por tanto, los eventuales ingresos que genera por las visualizaciones en YouTube van a parar al bolsillo del mandatario ourensano. Confusión total, como en él es habitual, entre lo público y lo privado.
«La verdad no necesita intermediarios, por eso lo que hacemos nosotros es dirigirnos directamente a los ciudadanos», presumió. Y aún fue más allá al día siguiente en sus redes sociales: «Las nuevas tecnologías han forzado a muchos intermediarios a adaptarse. Los periodistas, sin embargo, no solo no se adaptan, sino que quieren ser declarados, oficialmente, únicos garantes de la verdad». Jácome justificaba su decisión de suprimir las ruedas de prensa «tradicionales» por nuevos formatos, ante la grandilocuente proclama de «la manipulación mediática que asola el mundo». Lo que, en su opinión, en Orense alcanza un «grado de caciquismo nunca visto debido a la injerencia de las administraciones públicas de todos los medios de comunicación», aunque «no tengan espectadores, oyentes o lectores».
Regaña a sus seguidores
El propio Jácome se encargó al finalizar la rueda de leer y responder a las preguntas que les planteaban sus «seguidores» e incluso se permitió alguna broma al entender que «la gente que hace las preguntas no está muy atenta a las ruedas porque preguntan cosas que ya se han dicho». «Para la siguiente hay que estar más atentos», regañó irónicamente. Y aprovechó el turno de preguntas ciudadano para promocionar un libro que escribió, «que va a ser noticia en todo Orense» antes de las fechas navideñas.
La decisión de suprimir las ruedas de prensa ha generado las críticas no sólo de los principales colegios profesionales como el Colexio de Xornalistas, sino también de los principales partidos políticos de la oposición que cuestionaban esta medida. El Colexio de Xornalistas de Galicia) advirtió que «impedir el trabajo de los medios no sólo va en contra de las obligaciones de transparencia y respeto al derecho de la ciudadanía de la información que tiene cualquier cargo público, sino que representa además un grave peligro para la democracia». «Las preguntas de los periodistas son lo que fiscaliza la comunicación de los cargos políticos para que lo que llegue a la ciudadanía sea información y no propaganda», recuerda el CPXG, que ha censurado los «reiterados ataques» del alcalde a los medios de comunicación. La Asociación Profesional de Periodistas de Galicia advierte de que el «inédito» sistema para evitar «responder a las preguntas directas de los periodistas» es «intolerable» y «lesiona gravemente el derecho de los ciudadanos a recibir una información libre e independiente, no condicionada por intereses personales o partidistas».
Críticas de la oposición
Por su parte, el PP local ha pedido al gobierno municipal «transparencia», mientras PSOE y BNG le acusan de «confundir» lo público y lo privado. En palabras de la portavoz del PSOE orensano, Natalia González, no convocar a los medios supone «un ataque a los derechos de la ciudadanía», además de ser «un intento más de distraer la atención de lo que realmente debería centrar el debate, y una oportunidad para presentarse como víctima de aquellos medios de comunicación cuya línea editorial no comparte».
La televisión privada Auria TV, que empezó siendo un canal pirata local, donde realizaba sus propios programas, no es la primera vez que se sitúa en el centro de la polémica. Excargos de Democracia Ourensana, el partido de Jácome, denunciaron que la formación les obligaba a donar parte de sus ingresos a la televisión privada cuando eran ediles. Pero Jácome no tuvo reparos entonces en defender que «mejor invertir en algo que sea rentable». Dejó claro que lo seguirá haciendo.
No es ni mucho menos el primer encontronazo de Jácome con los medios. En diciembre de 2023, Democracia Ourensana, ya llevó a pleno una moción «para la defensa de la información veraz en los medios de comunicación» y contra lo que tildaron como «conductas delictivas» de «periodistas carroñeros». Armando Ojea, el ahora solitario diputado de Democracia Ourensana en el Parlamento de Galicia, fue el encargado de presentarla ante el rechazo de la oposición. En un pleno llegó a decir que la prensa «es una vendida», acusando al resto de grupos políticos y medios de hacerse eco de denuncias falsas con el único fin de derrocarlo. También publicó una encuesta preguntando a sus seguidores qué deben hacer en Democracia Ourensana con la prensa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete