A cinco días de las elecciones
El alcalde de Orense reconoce en un audio «un sobreprecio de la hostia» en una obra a cambio de «100.000» euros de mordida
«Nos quiso estafar. Nos quería dar 30.000 euros, pero al final tuvo que dar 100.000», se escucha a Gonzalo Pérez Jácome en referencia a la empresa a la que adjudicó la demolición de un matadero
El candidato popular Manuel Cabezas exige la dimisión del alcalde «y su equipo de eventuales», y que se paralicen los procesos de contratación en el consistorio
El plebiscito orensano del 28M
El debate político en Orense está marcado desde hace quince días por las conversaciones del actual alcalde, el independiente Gonzalo Pérez Jácome, que la prensa local está difundiendo por entregas, y en las que se le escucha verbalizar todo un muestrario de prácticas presuntamente irregulares. La última, revelada este martes por el diario La Región, recogen al regidor reconociéndole a un interlocutor que hubo un «sobreprecio de la hostia» en una adjudicación del ayuntamiento, de la que él recibió una supuesta mordida. «Nos quiso estafar. Nos quería dar 30.000 euros, pero al final tuvo que dar 100.000», se escucha a Jácome.
En el audio, el regidor comenta con su interlocutor las distintas actuaciones de un tercero, que La Región identifica como su jefe de gabinete, Francisco Lorenzo. Este habría prometido obras «al de Carballiño», en referencia a la empresa Oreco Balgón, con sede en este municipio orensano. Se da la circunstancia que Lorenzo fue trabajador de esta constructora antes de incorporarse al gabinete de Pérez Jácome. Esta empresa fue la adjudicataria, el pasado 4 de mayo, de la demolición del antiguo matadero de Orense, con la oferta más cara de cuantas se presentaron: 869.183,76 euros. En el audio difundido hoy, Jácome admite que «le dimos el matadero al de Carballino. Pero claro, (...) a un sobreprecio de la hostia, porque nos quiso estafar. Nos quería dar 30.000 euros, pero al final tuvo que dar 100.000». La Región asegura en su información que la conversación se produjo antes del día de la adjudicación, por lo que la misma estaría supuestamente amañada.
En la conversación se desliza que, además de la presunta mordida al alcalde, la constructora habría concedido otro tipo de regalías a Lorenzo. Al interlocutor se le escapa que el empresario «le compró un pi... le compró una movida», y segundos más tarde el propio Jácome reconoce que «le hizo el favor del piso». Sobre otra obra, el alcalde admite que su jefe de gabinete -al que en otro audio se refería como 'conseguidor'- le pidió que se adjudicara igualmente «al de Carballiño». «¡Pero ¿cuántas obras van a ser para pagar ese piso?!», se pregunta el alcalde acto seguido.
El interlocutor aclara a Jácome que Lorenzo «trabaja para ti, no tú para él», y el alcalde entonces desvela una conversación con su asesor: «Claro. Entonces cojo y le digo: no, pero es que ahora (…) tío suelta pasta. (…) Te tiene enganchado. ¿Sabes que anda haciendo? Te anda enganchando, te anda enganchando, plis, plis. Es decir, el de Carballino, te prometo esto, 100 mil euros, por esta. Pero no te doy estos 100 mil hasta que me des otra. Y ya son dos por una y siempre están así...».
«¿Soy un corrupto y no pagan?»
El tono grueso de las conversaciones de Jácome ha tenido otros capítulos en los últimos días. El pasado domingo La Región revelaba otra conversación en la que explicaba de manera resuelta y desenfadada el proceso de adjudicación de obras en el consistorio. «Que vengan aquí a hablar conmigo», recomienda a su interlocutor cuando este le pregunta si quiere comer con unos empresarios, «y los traes aquí media hora y que hablen, claro. ¿Qué quieren, dar dinero? (…) Que nos den pa la campaña 20.000 y ya está, hombre. ¿No? ¿Tú qué dices? Pídeles ahí pa la campaña. Y les damos una obra, joder, ¿no? ¿tú que dices?». Pero tan pronto le indican que «son de Nuevas Generaciones del PP», el alcalde cambia de opinión: «No les pidas nada (...) Hoy para la campaña tenemos, no nos hace falta».
«Nunca aceptaríamos un soborno que nos pagaran a plazos. ¡Eso ya ni de coñas!»
Gonzalo Pérez Jácome
Alcalde de Orense
Esta conversación giraba alrededor del contrato del servicio de basuras. Llegado un punto, Jácome estalla. «¡Joder para la puta basura! La movida es esa, la movida es esa. Primero, nunca aceptaríamos un soborno que nos pagaran a plazos. ¡Eso ya ni de coñas! ¡Y que te lo paguen!«. Su preocupación es adjudicar un contrato sin que previamente se abone una supuesta mordida para su organización, Democracia Ourensana. »De cobrar tiene que ser por anticipado, ¿vale? (...) Se me queda cara de gilipollas. O sea, ¿soy corrupto y luego no me pagan? Nooo, ¡ni de coñas! Hay que pagar por anticipado!«
Habitualmente locuaz a través de sus redes sociales, Pérez Jácome no se ha referido al contenido de los audios de los últimos días. Ha preferido colgar en su perfil de Twitter diversos vídeos sobre la puesta en funcionamiento de unas rampas mecánicas en una calle de la ciudad, la suya, para más señas. Las obras han estado marcadas por los retrasos y los sobrecostes. El PSOE las ha llevado al juzgado, por sospechar que pueden formar parte del oscuro entramado que revelan los audios. Su único argumento es que las conversaciones están «manipuladas» y «tergiversadas». Ha intentado que los tribunales impidan mediante medidas cautelares la aparición de nuevas conversaciones, alegando que se han obtenido de manera ilícita, pero los jueces le han replicado que «no hay el más mínimo indicio» de ello.
Los audios de estos últimos días se suman a los que se han venido conociendo a lo largo del mes de mayo. En ellos se ha escuchado al alcalde hablar de «dinero negro» para financiar su campaña electoral, de saber cómo blanquear supuestas mordidas de empresas en la contabilidad de su partido político, de la utilización de su televisión Auria TV como receptora de estas cantidades presuntamente irregulares, de referirse a su jefe de gabinete como un 'conseguidor', de manejos para colocar a afines en la plantilla del consistorio, de desprecios a su personal eventual o a cómo le cobraba a sus asesores una suerte de 'impuesto revolucionario' a cambio de emplearlos en el ayuntamiento.
La oposición estalla
Los principales partidos de la oposición en el consistorio -PSOE, PP y BNG- han acudido a la Fiscalía denunciando las presuntas corruptelas que se intuyen en los audios. Un juzgado de Orense ya ha abierto diligencias de investigación para esclarecer los hechos. El alcalde, por su parte, ha replicado con denuncias a los medios de comunicación que han difundido sus conversaciones. En la comparecencia pública que protagonizó el pasado día 10 se negó a dar explicación alguna de las mismas, y se erigió como víctima de un espionaje.
Este martes, el candidato popular Manuel Cabezas ha comparecido ante los medios para «exigir la inmediata dimisión del alcalde y el cese de su equipo de eventuales» ante la «situación de emergencia» que vive la ciudad. «Hay gotas que colman el vaso, y vemos cosas cada vez más graves», ha reconocido. «Hablamos de hechos gravísimos que están pasando», y que para el aspirante del PP los están relatando «sus propios protagonistas». «Alguien se llama a sí mismo corrupto», ha indicado en referencia a uno de los audios del regidor. Cabezas ha solicitado al resto de grupos políticos que insten a celebrar un pleno extraordinario y que, de manera inmediata, se paralicen todos los procesos de contratación abiertos. «No condenamos a nadie, pero percibimos irregularidades de tal tamaño que nos hacen sentir vergüenza, queremos saber al detalle qué ha pasado todos estos meses», y se ha comprometido a auditar las contrataciones de este mandato.
El socialista Paco Rodríguez ha coincidido en esta reclamación: «la parálisis instantánea de cualquier tipo de adjudicación en este concello». A su juicio, «la gravedad de los hechos» que se siguen conociendo «no permite esperar a mañana ni pasado. Ahora están bajo sospecha todas las contrataciones de los últimos cuatro años«. Rodríguez, exalcalde al igual que Cabezas, ha indicado que »en tres días -los que faltan de campaña electoral- se puede hacer mucho daño« desde los órganos municipales de adjudicación, »porque no son tres días«, dado que el gobierno local permanecerá en funciones hasta que sea relevado »el 17 de junio«. Rodríguez ha culpado al PP de complicidad. »Eran conocedores de este tema y decidieron dejar a Jácome en el poder«, ha sostenido.
El aspirante del BNG, Luís Seara, también ha comparecido este martes para decir «alto y claro no a la corrupción» y «basta ya al caciquismo y al clientelismo». «Le pedimos a aquellos vecinos de Orense que están cabreados y que se sienten estafados que, para cambiar el actual estado de cosas, hay que ir a votar». Seara ha asegurado que el PP y Jácome «volverán a pactar» si los votos de este son necesarios para mantener la Diputación, y ha criticado la petición de Cabezas. «A cinco días de las elecciones, retrata a quien lo hace».
Pérez Jácome fue elegido alcalde en 2019 gracias a los votos del PP, a cambio de que Democracia Ourensana entregara a Manuel Baltar la presidencia de la Diputación provincial. Los populares rompieron el gobierno de coalición con Jácome dos veces, la primera de ellas tras la deserción de cuatro ediles de DO, que denunciaron presuntas irregularidades en la gestión de los fondos municipales que recibía el grupo. El PP se ha comprometido en esta campaña electoral en no reeditar este pacto con Jácome, ni en el consistorio, ni en la diputación. La izquierda se muestra escéptica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete