Hazte premium Hazte premium

Los accidentes mortales se disparan en Galicia : 11 de los 42 fallecidos en 2024 son motoristas

«Es el colectivo que más nos preocupa», dice el jefe de Tráfico de la Guardia Civil

Trágico fin de semana en las carreteras gallegas, con un total de tres fallecidos

La mitad de las víctimas de accidentes de tráfico en la Comunidad mueren a menos de 10km de casa

Un accidente con una víctima mortal tuvo lugar en la carretera N-634. en la madrugada de este sábado Guardia Civil
Jesús Hierro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por supuesto que no son cifras comparables a las de los años 80 y 90, décadas en las que las carreteras gallegas y del resto de España eran una sangría. Pero el aumento de los accidentes mortales en el primer tercio de 2024 preocupa. Desde enero, y hasta este domingo, han muerto en las carreteras gallegas un total de 42 personas, doce más que en el mismo periodo del año anterior, con las tres últimas registradas este fin de semana. Y el recuento tiene un añadido, del que las autoridades están tomando buena nota: 11 de esos 42 fallecidos en accidentes de tráfico en lo que va de 2024 en Galicia eran motoristas. «Es un colectivo que nos preocupa mucho, hay que concienciarlos de que son muy vulnerables en la carretera», valora el jefe de la Guardia Civil de Galicia, Antonio Hidalgo, en una charla con ABC.

No por repetida, la frase deja de ser verdad: el chasis de una moto es el cuerpo del propio conductor. Tres de las seis muertes por accidentes de tráfico en Galicia en lo que va de mes de mayo han sido de motoristas. Y, aunque su número en las carreteras de la Comunidad Autónoma es muy inferior al de los turismos, el uso de motos y ciclomotores ha ido a más desde la pandemia de Covid. Y este 2024 está siendo especialmente trágico en cuanto a la siniestralidad sobre dos ruedas.En todo 2023, murieron en Galicia un total de 15 motoristas. Este año, en cambio, a mediados de mayo son ya 11 los motoristas fallecidos. Y un dato especialmente elocuente: 13 de los 15 accidentes mortales de motocicleta de 2023 ocurrieron entre mayo y septiembre –los otros dos, fueron en enero y diciembre–. En 2024, son ya 11, cuando la época del año en la que más se usa la moto apenas ha comenzado.

La DGT, en alerta

En la jefatura de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia están alerta ante estos datos, pero también lo está la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha anunciado recientemente un 'plan de choque' para intentar reducir la siniestralidad en la Comunidad Autónoma, y que tendrá en los motoristas a unos de sus principales destinatarios. En el caso de los motoristas, la intención es más informar y concienciar que sancionar. Sobre todo, en cuanto al exceso de velocidad, uno de los principales problemas de este colectivo. A pie de carretera, las patrullas de tráfico repartirán folletos, que están en elaboración, y habrá motocicletas camufladas de la Guardia Civil con agentes de paisano, según informó hace unos días el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. En cuanto a los motoristas, un último dato. Según explica a este diario el jefe de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia, sobre el 70 % de los fallecidos son mayores de 30 años. No es, por tanto, un problema de juventud.

Con todo, el aumento de accidentes mortales en las carreras de la Comunidad Autónoma no es solo responsabilidad, ni mucho menos, de los motoristas –que, además, en muchos siniestros en los que son víctimas no tienen la culpa–; y las tres muertes en carretera que se produjeron este fin de semana, todas de conductores de turismos, recuerdan esta realidad. Desde el 1 de enero hasta el 30 de abril, murieron en las carreteras gallegas un total de 36 personas, la cifra más alta de los últimos seis años. Y de esas 36 víctimas mortales de esos cuatro meses analizados, ocho eran motoristas –que habría que añadir en 2024 tres de los seis fallecidos registrados en lo que va de mayo– y siete peatones. Es decir, casi la mitad de las muertes pertenecen a los que se consideran colectivos vulnerables: motoristas, ciclistas y peatones.

Atropellos

Lo de los peatones en Galicia es «una asignatura pendiente y un problema crónico», recuerda Antonio Hidalgo. Con una población muy envejecida, dispersa, y una telaraña de carreteras secundarias, no es una tarea fácil reducir el número de atropellos. Representan, más o menos, el 20 % de las muertes anuales en accidentes de circulación. Y nueve de cada diez muertes por atropello son de personas mayores de 70 años. «Hemos ido mejorando, pero tenemos que seguir informando, insistiendo en que de noche usen chalecos reflectantes, y que tengan presente que, aunque ellos vean al vehículo, es posible que el conductor no les vea», añade el jefe de Tráfico regional de la Guardia Civil.

Para frenar el aumento de la siniestralidad en las carreteras gallegas, el 'plan de choque' de la DGT incluye también más controles de alcoholemia, pero que se van a reformular: las patrullas se moverán más, serán más breves, pero se ubicarán en localizaciones más variadas para dificultar su detección y evitar que se corra la voz a través de las redes sociales. También se instalarán más radares para controlar la velocidad; alguno de ellos de tramo, por primera vez, en carreteras convencionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación