POLÍTICa

El Gobierno gallego se cierra en banda en defensa de NCG Banco

La Xunta no ve motivos que impidan cumplir las nuevas exigencias

E. P. RODRÍGUEZ-SOMOZA

La Xunta confía en las perspectivas marcadas por Novagalicia Banco, tal y como ayer manifestaron en sendas ruedas de prensa la conselleira de Hacienda, Elena Muñoz, y el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda. Ambos interpretaron como una sugerencia las declaraciones en las que el ministro de Economía, Luis de Guindos, invitaba a las «entidades nacionalizadas», entre las que se encuentra la gallega, a «salir lo antes posible al mercado para formar parte de los procesos de integración».

Una vez analizadas las nuevas exigencias hechas públicas por el Gobierno central, los conselleiros coinciden con NCG Banco en que éstas no tienen porque alterar los planes de capitalización y su proyecto en solitario. Cierran así filas en torno a la capacidad de la entidad y de sus nuevos responsables, José María Castellano y César González Bueno, presidente y consejero delegado respectivamente, para cumplir los condicionantes impuestos y «continuar sola en el mercado financiero».

«Nosotros entendemos que si tenemos un proyecto viable desde Galicia y consigue recapitalizarse, estará destinado a reforzar el sistema financiero y, por lo tanto, el ministro lo tendrá que ver bien», argumentó Muñoz, quien ve la medida como «una normativa para regular todo el sector». Por su parte, Rueda hizo hincapié en la importancia que supone que «Galicia siga contando con ese músculo financiero».

Y mientras los primeros cálculos de la entidad gallega apuntan a que «podrán proseguir con su proyecto para captar capital privado y mantenerse de forma autónoma», PSOE y BNG opinan que la reforma aprobada ayer por el Consejo de Ministros «acorta los plazos de recapitalización y favorece un proceso de concentración bancaria».

Si bien, al margen de las voces alarmistas, Novagalicia recuerda que tiene un contrato firmado con el Gobierno central que le da plazo hasta septiembre para cerrar la captación de socios privados, cuyo primer tramo ha supuesto una inyección de 70,4 millones de euros y la reducción del FROB en un 2,59%.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios