Galicia
Suben los casos y los ingresos, aupados por los brotes juveniles
El megabrote de Mallorca eleva el número de gallegos infectados a 102, con más de 650 personas aisladas
También se detectaron otros focos vinculados a fiestas en Chantada (10 positivos) y en Carnota (19 contagiados)
Balcones del hotel en el que están confinados los jóvenes afectados
El verano no arranca todo lo bien que debería en lo que al control de la pandemia se refiere. Después de semanas de contención y de una tendencia claramente descendente en toda la Comunidad, los datos vuelven a escalar. Aunque sin alarmismos, Galicia contabilizó este lunes 1.507 casos activos de la enfermedad , lo que implica un aumento por quinta jornada consecutiva, que va de la mano de la subida de hospitalizados a causa del virus, que ya son 52 (cuatro más que el día anterior). Catorce de los ingresados están en una unidad de cuidados intensivos , lo que supone dos más que el día previo. Por zonas, la peor parada sigue siendo el área de La Coruña, con casi la mitad de los hospitalizados y cuatro personas en la UCI, pero la atención de los expertos está puesta ahora en la gerencia de Pontevedra, a donde pertenecen la mayoría de los infectados en el megabrote originado durante las fiestas de fin de curso y conciertos celebrados en Mallorca , que diseminaron el virus por media España.
Aupados por este foco de infección, en Pontevedra se detectó una subida notable de positivos que llegó a los 226, de los que una decena están ingresados y tres en críticos. Para romper la cadena de contagios y aislar al virus, el pasado fin de semana se pusieron en marcha cribados entre los jóvenes que habían viajado a las islas, que se intensificarán este martes en cuanto lleguen al aeropuerto 90 muchachos más procedentes de Mallorca , a los que se les realizará la prueba nada más bajarse del avión. Sobre este importante brote, muy vinculado con la variante Delta del Covid (más infecciosa y resistente a los primovacunados), el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó que «hay un grupo importante de Pontevedra» , pero también hay alumnos de otros lugares como el área de La Coruña. «Estamos preparando un cribado para cuando lleguen al aeropuerto», incidió el responsable de Sanidade con el objetivo de determinar el alcance de la incidencia y positivos derivados del mismo, que atendiendo a las últimas estimaciones deja ya 102 casos positivos en toda Galicia , de los que la mayoría (89) están en la provincia de Pontevedra (9 son de Vigo). Una decena más corresponde al área de Lugo y 3 a la de Orense.
El impacto del virus en Pontevedra, la más afectada, es la principal razón por la que el comité clínico de expertos debatirá este martes si el nivel de restricciones se eleva en esta provincia o en un área concreta, pudiendo incluso llegarse a un cierre perimetral ante la rapidez con la que esta variante derivada de la cepa india se dispersa. Pese a todo, Comesaña indicó ayer que las pruebas de las que se tienen constancia hasta ahora arrojan «un resultado menos grave de lo esperado», aunque las autoridades sanitarias siguen pendientes de la evolución de las personas que están en cuarentena , por lo que «todavía es pronto» para saber si esta situación derivará en una modificación de las restricciones a nivel provincial o por áreas, reiteró. Ahondando en las causas de uno de los mayores brotes de la enfermedad que se recuerdan, y que salpicó a Galicia y a diez comunidades más, el titular de Sanidad defendió que los «grupos burbuja» que se instauraron en los centros educativos fueron eficaces e impidieron los contagios. El problema llegó cuando estas burbujas desaparecieron «por circunstancias que se desconocen», una coyuntura que —dijo— «habrá que investigar» . Se produjeron concentraciones de estudiantes «en las que no se observaron medidas mínimas y el resultado es este», denunció el responsable ante un brote explosivo vinculado al ocio juvenil que no es único.
El Sergas también detectó un brote de Covid-19 con diez casos positivos en Chantada (Lugo) con origen en una comida de un grupo de amigos. Según el gerente del área sanitaria, Ramón Ares, ayer había un brote activo en este municipio que «se inició con ocho casos, todos relacionados entre sí, que vienen de una comida de un grupo de amigos», a finales de la semana pasada. El mensaje a la prudencia, tan esperable como necesario: «Si le damos oportunidad y no mantenemos la distancia, hasta que no estemos con un porcentaje más alto de vacunación, el riesgo de que las personas más jóvenes se puedan infectar y seguir transmitiendo la infección es alto», recordó Ares.
La fotografía se repite, al tiempo que la mascarilla se ha hecho prescindible en la calle, en Carnota. Allí hay 19 casos positivos confirmados con origen en una fiesta de jóvenes en la parroquia de O Pindo. En este caso, muchos fueron chavales asintomáticos que se contagiaron y contagiaron a algunos de sus familiares. Los afectados se habían reunido en la zona de las casetas marineras, donde suelen juntarse para celebrar acontecimientos. Y sobre el origen del contagio, el alcalde de la localidad manifestó que «procede de La Coruña» y que es «de la variante Delta».
Con registros del pasado domingo, la tasa de positividad en Galicia se eleva hasta el 3,5 por ciento , con un aumento de las infecciones en seis de las siete gerencias de la Comunidad. Un porcentaje que mantiene a la autonomía por debajo de lo que fija la OMS para mantener la epidemia a raya, pero que se aleja de los índices de semanas previas, en los que la positividad se limitaba a un ventajoso 1,4 por ciento.
Ver comentarios