El patrón del Villa de Pitanxo, ante la Audiencia Nacional por su responsabilidad en el naufragio
Los tres supervivientes del accidente de Terranova comparecen este lunes ante el juez Ismael Moreno
Día importante para las familias de las víctimas del Villa de Pitanxo . Son conscientes de que la investigación judicial por el naufragio del pesquero gallego –en febrero en aguas próximas a Terranova– será larga, pero este lunes lo tienen marcado en rojo. Los tres supervivientes del accidente –en el que murieron 21 tripulantes– comparecen, por primera vez, ante la Audiencia Nacional . El patrón, Juan Padín, lo hará como investigado por 21 homicidios imprudentes y delitos contra los trabajadores. Tienen cita con el juez Ismael Moreno también este lunes, como testigos, los dos marineros supervivientes: Eduardo Rial, sobrino del patrón, y Samuel Kwensi.
Un naufragio y dos versiones . La del patrón –secundada por la empresa armadora, Pesquerías Nores–, quien, ante la Guardia Civil, aseguró que la causa determinante del hundimiento fue una parada repentina del motor, que habría dejado el pecio a la deriva. Kwensi, sin embargo, ofreció un relato radicalmente distinto . Si bien en su primera comparecencia secundó la versión oficial –según explicó luego, por presiones recibidas–, en la segunda todo fue distinto.
Según el marinero de origen ghanés, antes de que los motores se parasen se habían atascado las maquinillas que levantan las redes, cargadas después de una abundante captura. Eso provocó que el buque se escorase peligrosamente. Kwensi aseguró que, en aquel momento, la tripulación pidió a gritos a Padín soltar las redes para recobrar la estabilidad , pero el patrón no les habría hecho caso. Y al contrario de lo que contó Padín, Kwensi también explicó que este no había dado la orden de ponerse los trajes de supervivencia. Pero en el momento del rescate, Padín y su sobrino –a diferencia de él– lo llevaban puesto.
No es solo el relato de este tripulante el que cuestiona la actuación de Padín y apunta a posibles responsabilidades penales. La velocidad a la que se constató que navegaba el barco en el momento del accidente no parece compatible con la versión del patrón , según el juez. Además, tripulantes del barco que les rescató confirmaron que, a bordo, Padín había presionado a Kwensi sobre lo que tenía que contar. Los whatsapps de las víctimas a sus familias antes del accidente confirman, además, que trabajaron con Covid. Siete de los nueve cuerpos recuperados dieron positivo .
El juez Ismael Moreno tomará declaración a los tres supervivientes este lunes, pero no está claro todavía que sea la Audiencia Nacional la que vaya asumir la instrucción del caso. Este tribunal se inhibió en favor de los juzgados de Marín (Pontevedra), al considerar que son los competentes por ser la localidad donde la armadora tiene su base. Sin embargo, la juez del municipio gallego devolvió la causa, alegando que el accidente ocurrió en aguas internacionales y que, además, la Audiencia Nacional tiene más medios para una investigación de este calibre. Si la Audiencia Nacional vuelve a rechazarlo, será el Tribunal Supremo quien dicte qué juzgado ha de asumir la instrucción del Villa de Pitanxo.
Las comparecencia de este lunes también han de servir para decidir si, como reclaman las familias de los fallecidos, se dictan medidas cautelares contra Padín, como la retirada del pasaporte o la prohibición de salir de España mientras se instruye la causa. Ante los persistentes rumores, las familias temen que Padín pueda volver a embarcarse en otro barco del Grupo Nores mientras está siendo investigado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete