FUNERGAL
La moda ‘eco’ llega al sector funerario
Coches fúnebres eléctricos, urnas elaboradas con materiales sostenibles y maquillajes aerógrafos no invasivos, las tendencias en un gremio que ingresó 1.700 millones en 2020
La relación de Galicia con la muerte es estrecha, peculiar, longeva y está cargada de simbología. Con más de un millar de empresas funerarias —a la cabeza del territorio nacional, solo superada por Andalucía— y con 12.500 empleados directos, no es casual que la mayor feria del sector se celebre cada dos años en Orense, convertida en meca internacional para el sector funerario de toda Europa. Tras el parón obligado por la crisis sanitaria, Funergal reabrió sus puertas esta semana en Expourense con 65 expositores procedentes de una decena de países, entre ellos Argentina, Brasil, México, Portugal, Polonia o Italia.
El reencuentro postpandemia permitió a los profesionales del gremio hacer balance de lo vivido y presentar las novedades de esta rebotica del ‘Más allá’. «Es el momento de reconocer que el sector ha sabido estar a la altura de las circunstancias prestando servicios de calidad que en muchas ocasiones conllevaron implicación personal», introdujo Rubén Campo, presidente de la Asociación de Empresas Funerarias de Orense. El aumento de defunciones vinculadas con el Covid, que el sector cifra en un 18 por ciento más en el conjunto de España, implicó un incremento de la facturación de 135 millones de euros, hasta alcanzar los 1.700 millones, un 0,15 por ciento del PIB.
Aumentó, reconocen los fabricantes, la venta de hornos crematorios eficientes, algunos de ellos «ambulatorios» , para dar respuesta a las muertes derivadas de las primeras olas. Y medraron también, sin visos de que la tendencia se revierta, el número de incineraciones y, de la mano, la venta de urnas funerarias, que ahora se estilizan para pasar de los cementerios a los hogares familiares. «Ha aumentado mucho la demanda, sobre todo de cinerarias domésticas, que la gente se lleva a casa como un objeto decorativo más, pero con las cenizas de su ser querido. Por eso se busca más el diseño, el colorido, materiales como el mármol, el cristal» comenta una empresa de fabricación italiana participantes en la feria. Los datos le dan la razón. El número de incineraciones está a punto de igualar al de inhumaciones en el conjunto de la Comunidad, que en lo tocante a la muerte equilibra como ninguna otra la tradición y la tendencia. «Y la moda ahora mismo está en lo eco, en fabricar con materiales sostenibles y en una mayor conexión con la naturaleza» aseguran algunos de los fabricantes de urnas y ataúdes, dos líneas comerciales en las que cada día son más comunes materiales como las arcillas, arenas e incluso los huesos de aceituna.
Esta querencia por el respeto al medio natural se mostró en cada stand del Funergal. En el caso de los coches fúnebres, los modelos eléctricos se introduciendo poco a poco con modelos como un Tesla presentado en Orense que ronda los 90.000 euros y que posee un maletero delantero porque toda la instalación eléctrica radica en los bajos del vehículo. También hay movimientos en contra de las bandas con mensajes de despedida que adornan ramos y coronas y que son altamente dañinos porque derivan del petróleo. «La alternativa es entregar tarjetas de recuerdo que eviten un gasto que ronda los 10 euros por banda» explican. Yuyús fuera, la tanatoestética también está en auge. Con cursos de formación en varias ciudades gallegas, se busca maquillar «con técnicas no invasivas para dejar el cuerpo lo más natural posible». Lo último es echar mano de aerógrafos, que ofrecen un acabado más acorde con la imagen que los familiares quieren recordar. «Esto tiene una importancia vital a la hora de superar el duelo, porque ayuda en la transición y en la familia los piden» explican desde una de las firmas de formación radicadas en Galicia, que incluye en su catálogo la reconstrucción cadavérica en casos de accidente.
Un paseo por el Funergal, el negocio más próximo a la despedida final, incluye este año una exposición sobre los cementerios más singulares del planeta. Colores, tradiciones y símbolos dispares, pero que conecta en lo esencial, en el recuerdo del que desaparece.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete