Más contagios
«La desescalada en Galicia está en peligro. Cerraremos plazas y parques en los que se celebre botellón»
Las cifras de positividad empeoran, sobre todo entre los jóvenes, lo que obliga a Sanidade a cambiar las normas del ocio nocturno, que obligará a presentar un test negativo o certificado de vacunación en el caso de los concellos en nivel medio
Cuánto tardan en llegar los resultados de una PCR

«Preocupación» . Es la palabra con la que los expertos se refieren a la situación epidemiológica derivada de la pandemia en la Comunidad gallega, que este miércoles ha regresados a cifras del pasado febrero con 367 nuevos contagios en un solo día . ... Suben los positivos, y de su mano la incidencia acumulada (de 32 a 62 casos por 100.000 habitantes a 7 días y de 52 a 98 a 14) , unas cifras que ponen la desescalada en la que Galicia está inmersa en serio peligro. «Hay que tomar medidas porque la guerra no se ha acabado y el virus sigue ahí» indicó el conselleiro del ramo, Julio García Comesaña, para anunciar dos de las medidas adoptadas para contener el ascenso de casos. La primera, que los parques, plazas y playas en los que tradicionalmente se celebran botellones serán precintados a lo largo y ancho de la Comunidad para evitar un foco de contagio evidente entre los jóvenes, ahora con el foco encima. «El ocio nocturno que no queremos es el del botellón. Nuestra apuesta es por un ocio seguro» resaltó Comesaña. La segunda, que los concellos que se encuentran en nivel medio deberán exigir una PCR o un certificado de vacunación a los participantes del ocio nocturno.
La fotografía en la semana en la que Galicia alcanzará los tres millones de dosis administradas entre su población es muy diferente a la de hace solo un par de meses. Los protagonistas ahora son los más jóvenes, aquellos con los que el Covid se está cebando y donde la transmisión avanza a pasos agigantados. Los datos no mienten: el mayor número de casos se concentra en la población de 12 a 19 años . La IA a 14 días de este tramo de edad es de 294; de 20 a 29 años es de 293, mientras que en mayores de 70 es de 18. En cuanto al estado de los contagiados, la mayoría de ellos están pasando la infección en su casa, dada su baja edad, pero hay casos de ingresos graves en personas muy jóvenes en los que los expertos ponen el acento. « Hay 2917 personas infectadas, 12 en UCI (+1) y 46 ingresados (-1) . Del brote de Baleares se mantiene el número de infectados, 215. Hay nueve aislados en el hotel, sin necesidad de asistencia sanitaria. De los chicos que vinieron la semana pasada en puerto de Valencia, hay seis positivos más, pero están todo en su casa (11). Sin embargo, en los hospitales gallegos hay una persona de 30 años y otra de 38 en cuidados críticos , y también gente de 29, 31 y 34 años en planta», manifestó el responsable de Sanidade para radiografiar la situación actual y su problemática.
La escalada en los contagios se refleja en el número de concellos, hasta cinco, que desde el sábado estará en nivel alto de restricciones (Sarria, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova e Vilagarcía) y en los diez que pasarán a nivel medio. Los reproches, a la hora de valorar este empeoramiento, no faltaron. «Los porcentajes de adhsesión a los cribados masivos de jóvenes son francamente bajos» reprochó Comesaña a los citados, a los que solicitó responsabilidad. «Los jóvenes también ingresan en las UCIs y también pueden desarrollar un covid persistente» recalcaron tanto Comesaña como los expertos que participaron en la rueda de prensa posterior al comité.
En cuanto a las variantes registradas, la imagen también varía. La británica es del 62 por ciento (alfa) a expensas de otras cepas que se están haciendo más comunes, como la delta (187 casos, 45 por secuenciación completa) y con 112 muestras más a estudio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete