Hazte premium Hazte premium

Economía

El comercio local de Ribadeo despega al utilizar una moneda propia: las panchas

El Concello moviliza 150.000€ y espera un retorno de 600 mil sobre los comerciantes ribadenses. Son «cantidades nunca vistas para un concello de nuestras dimensiones», afirma su concelleiro

Mercado de los domingos, en la Plaza de Abastos de Ribadeo CONCELLO DE RIBADEO

Aldara Diéguez

Llegar a la tienda de informática, ver el ordenador que tanto tiempo se lleva necesitando, hacer cuentas, decirle al dependiente «espera, voy al banco a por dinero», y volver con unos cuantos fajos de billetes... peculiares. Son muy grandes, coloridos y con la Playa de las Catedrales dibujada al fondo. No son euros, pero quien paga con ellos se queda tan pancho. La estampa solo se ha podido ver en el Concello de Ribadeo, y desde septiembre hasta finales de año volverá a verse, siempre y cuando se consuma en el comercio local. En ello consiste esta curiosa iniciativa, que lleva tres ediciones y hasta ahora ha sido un éxito. Abran el Panchapeto, porque a partir de ahora en esta villa se paga en Panchas.

Fernando Suárez, el alcalde, junto con Pablo Vizoso, concelleiro de Economía, Desenvolvemento Local y Turismo, en la presentación de las Panchas este año CONCELLO DE RIBADEO

«El año pasado fue una pasada. Todos los días recibíamos Panchas », dice Nerea Aguiar desde la Tienda ¡Hola!Ola Surf Shop. Alrededor del 40% de su clientela pagaba en moneda local . Más o menos como en Gema y Tú, una tienda de ropa, regida por Gema Tobares. «Me apuntaré a esta campaña sin duda porque me parece súper interesante y repercutió muchísimo en mi negocio el año pasado», cuenta.

Una Pancha vale lo mismo que un euro, pero por cada 30 euros que se dan, se reciben 40 Panchas. De esa manera, el Concello financia el 33% de la compra de los ribadenses -o visitantes- que utilicen la moneda local, hasta un tope de 80€. El máximo por persona son 280 Panchas.

La campaña pretende «poner en valor el comercio de proximidad, de calle» ante el empuje del mercado online, relata Pablo Vizoso, concelleiro de Desenvolvemento Local. « Si cada persona de Ribadeo consumiese 5€ a la semana en los establecimientos locales pequeños, significaría como mínimo 2.500.000€ anuales , lo que se traduciría en más trabajo, más servicios y más calidad de vida», anuncian desde el Concello.

«Entre la subida del precio de los productos básicos, la situación general, y ya para rematar la pandemia, sí que se nota [la bajada en ventas]», dice Alba Cueto, de la tienda de tallas grandes Saia. « Si ya se acogió con ilusión el año pasado, o hace dos, más se agradecen las Panchas este año ».

La era digital

En 2021, las 'Panchas' serán completamente digitales . Se descargará una app móvil, el Panchapeto, y el pago se realizará mediante códigos QR . «Aquí libramos los lunes. Pues bien, [en años anteriores] íbamos todos los comerciantes a canjear las Panchas y había una cola kilométrica que daba la vuelta al ayuntamient o», cuenta Tobares. «Mira, funcionaban bien, pero yo acabé de ellas...», bromea. La digitalización pretende agilizar este proceso , burocrático en exceso puesto que había que sellar, dos veces, cada ticket de Panchas uno a uno, y después acudir al banco a obtener el dinero.

Otra de las ventajas del Panchapeto digital es realizar compras a partir de 1€ , algo antes impensable. «Yo no me adherí a las Panchas porque no había moneda pequeña», dicen desde la Confitería Candelaria. Con las nuevas Panchas digitales se puede «favorecer enormemente su uso en los locales de hostelería de a diario . Es una apuesta muy fuerte y creemos que ba a funcionar muy bien en ese sector».

El Concello ha triplicado la inversión en Panchas desde su nacimiento. Es fruto del éxito cosechado, puesto que el primer año la moneda sólo duraba un mes y se agotaron antes las existencias. En 2021, para paliar también los efectos de la crisis, se han invertido 150.000€ -a los que se suman 50.000€ en operativa y difusión, cofinanciados con la Diputación de Lugo- y se espera un retorno de 600.000€ para las PyMEs ribadenses. «Estamos destinando cantidades nunca vistas para un Concello de nuestras dimensiones», apunta el concelleiro.

Una cuestión de tiempo

Cuando llegan las panchas, «se nota» , dice Sergio Yáñez, de la tienda de informática Beep. «Son meses que igual no funcionaban tan bien, pero que con ellas la gente se anima», explica. «Los clientes esperan a que lleguen las Panchas para ahorrar». Uno de los puntos fuertes de esta idea, según Vizoso, es precisamente que es «puntual, precisamente para provocar ese efecto de atracción hacia Ribadeo» en meses como octubre o noviembre, normalmente de ventas a la baja.

«Yo tengo miedo de que este año se pisen las campañas», reconoce Tobares, puesto que el programa se ha ampliado desde septiembre hasta diciembre , tocándose con las rebajas y Navidad. «Si se ponen las panchas en momentos donde la gente ya está predispuesta a gastar, pierden su efecto».

Lo que está claro, es que las Panchas cuentan con el total apoyo de los ribadenses. Al principio los mayores parecían más recíprocos al cambio, «pero claro, en cuanto te insisten un poco los hijos...», relata Aguiar. Y según Tobares, «cuando la gente estaba más desanimada, fueron el furor». Con un sistema cada año más perfeccionado, más financiación y con más locales adheridos, la moneda local va camino de ser símbolo de la villa, como ya lo es la Isla Pancha que le da nombre. Es lo que sucede cuando, en palabras de Cueto, se aplica bien una idea «sorprendente e innovadora, que suena más a grandes ciudades . Aquí no había contacto con algo parecido».

La Isla Pancha, que da nombre a la moneda local de Ribadeo TURISMO DE GALICIA

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación