Cinco alternativas a la playa para verano
Si no te gusta la playa, ABC te propone alternativas para un plan veraniego distinto
No todo el mundo es amante de la playa. La playa se convierte en el principal reclamo veraniego de quienes quieren combatir el calor o escapar de la rutina. Pero también existen otras actividades alternativas:
1
Puerto de las Islas Cíes
Paseo en barco por las Rías Baixas
En verano, el tiempo acompaña y las Rías Baixas se convierten en uno de los principales atractivos de Galicia. Sus aguas mansas y cristalinas unidas al contraste del cielo con el mar y unidos al verde de sus montes hacen que navergarlas sea una experiencia más que recomendable. Puede recorrerse tanto las propias Rías como los islotes que que asoman en sus desembocaduras.
Las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada conforman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia , y pueden visitarse sin ser necesariamente para el turismo de sol y playa. Las islas ofrecen una infinidad de actividades alternativas como acampadas, restauración o senderismo en enclaves privilegiados y apenas explotados por la mano del hombre.
2
Carteles de los bares y restaurantes que copan la Rúa do Franco, en Santiago de Compostela
De tapas por Santiago
En el casco histórico de Compostela si hay algo que abunde, son los bares. La oferta gastronómica de la capital gallega es amplísima. Cada calle tiene su bar, e incluso hay calles que han sido complemente colonizadas por bares y restaurantes, todos con una amplísima variedad de productos y que ofrecen al cliente sus deliciosas tapas con cualquier consumición. La Raiña o la Rúa do Franco son dos de los principales focos de este tipo de locales.
3
Pueblo del interior de Orense
Escapada de turismo rural
Galicia esconde miles de pueblos y rincones alejados de la ajetreada vida de la ciudad envueltos por paisajes de gran belleza. La multitud y el bullicio se convierten en tranquilidad y silencio . Perfecto para desconectar y realizar actividades en familia . Las zonas del interior de Lugo y Orense son algunos de los destinos más elegidos.
4
Sendero cerca de Santiago de Compostela,
Senderismo
Los montes gallegos están llenos de pistas, caminos y senderos que invitan a explorar la infinidad de parajes que se ocultan entre la naturaleza . Varias zonas ofrecen rutas oficiales con su corresponde señalización y paneles informativos para conocer al máximo el espacio que se esté recorriendo. Existen variedad de empresas que ofrecen rutas guiadas y programadas para grupos.
5
Fiesta del «Carneiro ao Espeto», tradicional fiesta gastronómica de Moraña, Pontevedra
Fiestas locales
La Comunidad gallega concentra en verano una incalculable cantidad de fiestas populares . La mayoría de las localidades celebran, al menos, alguna de sus festividades anuales en esta época. Fiestas gastronómicas, fiestas históricas o fiestas patronales son, sin duda las más repetidas. Algunas de ellas han sido declaradas por su afluencia de visitantes, por su relevancia mediática y por tradición en fiestas de interés turístico.
Ver comentarios