Galicia

Las alumnas de la Universidad de Santiago se visten de hombre en homenaje a Concepción Arenal

La USC propone una serie de actividades para rendir homenaje a la escritora ferrolana en año del bicentenario de su nacimiento

Varias de las alumnas en la Facultad de Filosofía de Santiago MIGUEL MUÑIZ

E.D.C.

Las alumnas de la USC se han vestido de hombre para rendir tributo a Concepción Arenal , una joven estudiante de derecho que, en el siglo XIX, tuvo que utilizar atuendos masculinos para poder ir a la universidad. Hoy, doscientos años después, una amplia representación de mujeres asistieron a sus clases de la mañana del jueves con barba, sombrero de copa o bigote, tal y como lo habría hecho la ferrolana hace siglos. La iniciativa se ha llevado a cabo en varias facultades de la USC . La de Ciencias del Profesorado - en el campus de Lugo - así como las Facultades de Ciencias da Comunicación, Ciencias Políticas e Sociais, Filosofía, Matemáticas, Ciencias da Educación, Óptica e Optometría y Química - en el campus de Santiago -. Allí, las alumnas salieron al medio día al hall de sus respectivos edificios para fotografiarse todas juntas, comprobando así que fueron muchas las mujeres que decidieron secundar este acto conmemorativo.

La buena acogida que ha tenido esta iniciativa también tendrá su representación en la mítica Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, así como en la de Ontología, este viernes. Este posado reivindicativo está citado para las 11 de la mañana en el propio centro. Tras el posado, habrá un acto conmemorativo en honor de la escritora ferrolana.

Este año 2020 , en el que se conmemoran los doscientos años del nacimiento de Concepción Arenal, estará lleno de actos en homenaje a ella. A colación de esta primera actividad para recordar el nombre de la famosa escritora, el viernes se llevarán a cabo varias actividades institucionales. La primera de ellas, a las 13 horas , será en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela , y llegará con la conferencia de Manuela Carmena, magistrada emérita y ex - alcaldesa de la Comunidad de Madrid. Esta charla con ella se enmarcará bajo el umbral de los actos de homenaje y llevará el título de «Concepción Arenal hoxe». Media hora antes, a las 12:30 del mediodía, el rector de la USC y el alcalde santiagués, Xosé Sánchez Bugallo , inaugurarán un busto de la ferrolana en los jardines ubicados detrás del Pazo de Raxoi.

Homenaje artístico

Este primer acto, en la que las alumnas de la Universidad de Santiago de Compostela se vestirán con ropa de hombre, solo es el inicio de un 2020 cargado de actos y actividades para rendir homenaje a Concepción Arenal. Tal y como se comunica desde la USC, está previsto que en los próximos meses se produzcan varias expresiones artísticas, materializadas en una serie de conciertos en cuyo desarrollo participa el grupo de investigación Organistrum. La selección de los temas estará fuertemente influenciada por Concepción Arenal, sus gustos y amistades, propias del siglo XIX. Entre ellas, destacarán obras de Emilia Pardo Bazán o del violinista Jesús de Monasterio , amigo de la ferrolana y compositor del Rexurdimento. Dada su fuerte inclinación hacia el feminismo , se hará especial hincapié en dar prioridad a obras compuestas por mujeres.

En cuanto a este sentimiento feminista, también destacará otra propuesta del Ateneo Compostelano , que pretende publicar una edición facsimilar de las obras de la escritora ferrolana «La mujer del porvenir» y «La mujer de su casa», que explican el pensamiento de Concepción Arenal para con las mujeres. Carmen Blanco, profesora de Humanidades, será la encargada de escribir un estudio introductorio en relación con la ferrolana. Por otro lado, la Universidad publicará una traducción al gallego de la obra «El visitador del preso».

Congreso internacional

Dejando a un lado estos homenajes de carácter artístico, también está previsto que se celebre un congreso internacional con la figura de la escritora en el punto de mira. De esta manera, se pretenden tender lazos entre el presente y la época y costumbres de Concepción Arenal, con la premisa de poder evidenciar las diferencias y conocer el mundo del siglo XIX en el que ella vivía. Con el fin de estudiar a fondo la vida y obra de la ferrolana, se recurrirá a varias enfoques, entre los que destaca el jurídico, el sociológico, el literario o el pedagógico. En la misma línea, se espera poder entregar el Premio Concepción Arenas en Ciencias Sociales e Jurídicas y en Humanidades.

Por otro lado, aunque siguiendo en esta dinámica, están previstas varias conferencias a lo largo del año, con expertos en la figura de Concepción Arenal. Además, se espera también la colaboración de las instituciones penitenciarias para trasladar el mensaje de la escritora también el las cárceles , donde ella misma trabajaba.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios