La fragata española Victoria finaliza despliegue en el Índico tras combatir cuatro casos de piratería
Balance de cuatro meses de misión en la operación Atalanta de la Unión Europea
España se niega a actuar en el mar Rojo: no participará ni con la UE

La fragata española Victoria ha regresado este lunes a la base naval de Rota tras un intenso despliegue en el océano Índico integrada en la operación Atalanta de la Unión Europea. Tras años de calma, la actividad delictiva ha rebrotado en la zona durante los últimos meses y prueba de ello lo da la actividad a la que se ha enfrentado la Victoria: cuatro casos de piratería en sus cuatro meses de misión.
La dotación de más de 220 hombres y mujeres del buque ha regresado al mismo puerto del que zarpó el pasado 16 de octubre, concluyendo así un despliegue de cuatro meses y medio. Integrada en la operación Atalanta de lucha contra la piratería frente a las costas de Somalia y el Océano Índico occidental, ha sido la sexta vez que el buque forma parte de esta misión que desarrolla la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR).
Perteneciente la 41a Escuadrilla de Escoltas, la Victoria ha navegado más de 26 000 millas náuticas desde que salió de Rota, la mayoría de ellas patrullando el Océano Índico y el Golfo de Adén. La operación Atalanta celebró el pasado mes de noviembre su 15 aniversario con un balance de éxito, habiendo logrado la práctica desaparición de los actos de piratería en la zona.
Sin embargo, los ataques de Hamás el 7 de octubre y las posteriores tensiones en toda la zona de Oriente Próximo han provocado un rebrote de la piratería, unido a la compleja situación existente en la zona de operaciones.
Esto ha provocado la participación directa de la fragata Victoria en cuatro casos de lucha contra la piratería. El más destacado fue el caso del pesquero de pabellón iraní ALMERAJ-1 a mediados de noviembre, durante el cual la fragata consiguió que el buque y su dotación fueran liberados en aguas de Somalia.

El buque fue secuestrado frente a las costas de Eyl (Puntlandia, Somalia), según explica Eunavfor y a partir de ese momento la operación Atalanta se encargó de su seguimiento a más de 230 millas náuticas de las costas de Somali, usando para ello también el despliegue de un dron desarmado.
Finalmente los piratas perdieron sus dos esquifes remolcados por condiciones meteorológicas adversas y el AL MERAJ 1 invirtió su rumbo hacia la costa de Puntlandia hasta las aguas territoriales de Somalia, donde su última posición conocida fue comunicada a las fuerzas de policía somalíes.
Durante su despliegue en la operación Atalanta, la fragata Victoria ha contado con unidades aéreas embarcadas de la Flotilla de Aeronaves: drones Scan Eagle de la Undécima Escuadrilla de Aeronaves, cuya misión principal ha sido la vigilancia y obtención de información del entorno marítimo, realizando más de 170 horas de vuelo, y un helicóptero AB-212 de la Tercera Escuadrilla de Aeronaves, que ha realizado más de 80 horas de vuelo divididas entre misiones de búsqueda de superficie y de vigilancia cercanas a la costa.
Drones y un helicóptero
Además de los medios aéreos, la fragata también ha contado a bordo durante dos meses con un equipo de operaciones especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial para acciones directas contra piratería, y durante otros dos meses con un Equipo Operativo de Seguridad del Tercio de Armada (TEAR), para labores de Seguridad Marítima y de la Fuerza.
También ha ido embarcado durante todo el periodo un médico de medicina general (ROLE 1) y durante los dos meses más intensos operativamente, contó con un equipo de sanidad reforzado (ROLE 2) compuesto por un anestesista, un cirujano, un traumatólogo y una enfermera de quirófano.
Desde el 4 de diciembre, la Victoria hizo de buque de mando de la operación, conocido como 'Flap ship', embarcando al nuevo comandante de la Fuerza Comodoro Fuzileiro, de la Marina Portuguesa, y con un Estado Mayor multinacional compuesto por personal portugués, italiano y español.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete