Directo
Nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez, en directo: jura del cargo ante el Rey, traspaso de carteras, reacciones y última hora de la formación del Ejecutivo hoy
Sigue en directo la toma de posesión y jura del cargo de los nuevos ministros del gobierno de Pedro Sánchez y el traspaso de carteras ministeriales y la última hora de la formación del Ejecutivo hoy
Así queda el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: todos los ministros uno a uno
Estos son todos los ministros que salen del Gobierno de Pedro Sánchez
La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley»
Sigue en directo la toma de posesión y jura del cargo de los nuevos ministros del gobierno de Pedro Sánchez y el traspaso de carteras ministeriales y la última hora de la formación del Ejecutivo hoy.
Nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez
-
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
-
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.
-
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
-
María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública.
-
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
-
Jordi Hereu, ministro de Industria.
-
Margarita Robles, ministra de Defensa.
-
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
-
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
-
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
-
Pilar Alegría, portavoz y ministra de Educación y Deporte.
-
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia.
-
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo.
-
Ernest Urtasun, ministro de Cultura.
-
Mónica García, ministra de Sanidad.
-
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.
-
Óscar Puente, ministro de Transportes.
-
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
-
Elma Saiz, nueva ministra de Seguridad Social.
-
Diana Morant, ministra de Ciencia y Universidades.
-
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital.
-
Ana Redondo García, ministra de Igualdad.
Editorial ABC | Fiscalía General del sanchismo
El Supremo tumba el ascenso arbitrario de Dolores Delgado a la máxima categoría del Ministerio Público y retrata al Gobierno: «Fue una desviación de poder visible e innegable».
Un manifiesto con más de 100.000 firmas pide a la UE que salve la democracia en España
«La democracia española está en riesgo», denuncia el manifiesto dirigido a los miembros del Parlamento Europeo, que les insta a actuar para salvar el Estado de derecho en España, y que ya ha recabado cerca de 90.000 firmas en menos de 24 horas. «Confiamos en la Unión Europea para detener esta alianza antidemocrática e inmoral (en referencia al acuerdo entre PSOE y Junts), y preservar el Estado de Derecho y la separación de poderes en España. No fallen a los ciudadanos españoles y europeos», reclama.
Montero y Belarra revientan el protocolo del traspaso de carteras con ataques a Sánchez
Las exministras de Podemos señalan al presidente que las nombró en su despedida, mientras el buen humor reina en el resto de relevos
Por Gregoria Caro , José Ramón Navarro-Pareja , Ana I. Sánchez y Mariano Alonso.
Exdirigentes del PSOE se unen para «derrotar» el «bloqueo» de Sánchez: «Hemos vuelto a ser una anomalía en Europa»
Exdirigentes socialistas se han reunido este martes para censurar y «derrotar» el «bloqueo» creado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación a la ley de amnistía asegurando que España vuelve a ser «una anomalía en Europa» que hace «tambalear» el principio de seguridad jurídica y produce un «agravio comparativo» en la igualdad de los españoles.
La Audiencia Nacional avala que Esperanza Aguirre quede exonerada de Púnica
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha avalado la decisión del juez Manuel García Castellón que dejó fuera del caso Púnica a Esperanza Aguirre por falta de indicios. En un auto notificado este martes, concluye que «lo que parecía era una campaña organizada de financiación del Partido Popular madrileño se ha quedado sin respaldo indiciario incriminatorio» y así, la responsabilidad que se presumía sobre la que era presidenta del partido, también.
Podemos deja la moqueta y vuelve a la trinchera: «Se van a dar cuenta de que era mejor tenernos dentro del Gobierno»
La imagen de Ione Belarra e Irene Montero con el puño en alto, sendos ramos de flores y arropadas por su gente al grito de 'sí se puede' dio paso este martes a una nueva etapa. Podemos deja de pisar moqueta 'monclovita' para volver a las trincheras. Constatada su salida del Gobierno, la exministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos se prepara para intentar hacer crecer a su partido y recuperar el estatus de organización hegemónica a la izquierda del socialismo.
El PSOE rectifica y añade ahora a ETA en su mensaje de recuerdo al asesinato de Ernest Lluch
Cada 21 de noviembre han conmemorado la muerte del que fuera ministro de Sanidad señalando explícitamente que fue la banda terrorista. En este 2023, cinco días después del apoyo de Bildu a la investidura de Sánchez, no lo señalaban hasta que borraron el mensaje y lo corrigieron
El PP tumba en el Senado la moción de Vox que pedía la ilegalización de ERC y Junts
El ofrecimiento de Abascal para buscar pactos con los populares que frenen la deriva independentista en la Cámara Alta no encuentra el apoyo esperado. Informa Emilio Escudero.
Un manifiesto con más de 100.000 firmas pide a la UE que salve la democracia en España
El texto, colgado en la página savespanishruleoflaw.org, se refiere al pacto del PSOE con Junts como un auténtico riesgo para la Unión Europea y el Estado de derecho en España. Además, pide a la Comisión que actúe y al Grupo Socialista en el Parlamento Europeo la suspensión del PSOE hasta que se retracte de los acuerdos.
La Mesa del Congreso da luz verde a las comisiones para investigar el 'lawfare' que pidió Junts
La Mesa del Congreso ha ratificado este martes, además de la proposición de ley de amnistía, las dos comisiones de investigación sobre el 'lawfare' que registró Junts per Cataluña el viernes pasado con el apoyo del PNV.
Aragonès invita a Junts, la CUP y los comunes a la mesa de negociación con Sánchez pero no dice para qué
Los de Puigdemont pugnan con ERC por liderar el posible acuerdo para la celebración de un referéndum de independencia. Informa Daniel Tercero.
Los fiscales catalanes censuran que Junts les acuse de 'lawfare' en el Parlament
La junta, en una reunión extraordinaria, respalda la labor de Pedro Ariche, que ejerció la acusación en los juicios contra el exconsejero Buch y la Mesa del Parlament. Informa Elena Burés.
El primer debate en el Congreso sobre la Ley de Amnistía se calcula para el 12 de diciembre
Después que la Mesa del Congreso haya calificado la proposición con el aval del letrado mayor y la oposición del PP, el siguiente paso es publicar la ley en el Boletín de las Cortes y enviar el texto al Gobierno para que dé su conformidad. Para este trámite cuenta con 30 días, y, una vez superado, será la Junta de Portavoces fije una fecha para el debate de toma en consideración que, según EP, podría situarse el 12 de diciembre.
Belarra advierte a Sánchez en el traspaso de cartera: «Nos echan, pero no nos vamos»
La ya exministra de Derechos Sociales dijo también en una carta que PSOE y Sumar tenían una «estrategia» para que Podemos no estuviera en el Gobierno. Informa Gregoria Caro.
Diana Morant: «Vamos a lanzar la primera ley del espacio»
Morant agradeció a Sánchez por revalidar su confianza y extender la confianza a las áreas de universidades. También agradeció a Subirats: «Yo he sido un poquito ministra de Universidades y el un muchito ministro de Ciencia». Dijo que la Losu revierte los recortes y que tiene la certeza de que es una herramienta fundamental para afrontar los retos del país, «y me tocará a mi impulsar su desarrollo». Informa Josefina G. Stegmann
Ángel Víctor Torres recibe el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
El expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recibe Política Territorial de Isabel Rodríguez, que ahora ocupa Vivienda y Agenda Urbana; y Memoria Democrática de Félix Bolaños, que asume Justicia además de Presidencia y Relación con las Cortes.
Belarra: «Nos echan porque lo hemos hecho bien, pero no nos vamos»
«No tenemos que conformarnos con la propuesta conservadora del PSOE, hoy el presidente Sánchez consigue lo que no consiguió en 2019, echar a Podemos del Gobierno, un error político, frente a la derecha reaccionaria en el bloque democrático nos necesitamos todos, especialmente al motor de las transformaciones. Nos echan porque lo hemos echado bien. Nos echan, pero no nos vamos», ha concluido Belarra.
«Estamos orgullosas de haber recibido el odio de los poderosos»
«También aprobamos la primera ley de bienestar animal. Y no no solo nos hemos quedado en nuestras competencias, sin nosotros no habría ley de vivienda... el tope al gas, el Ingreso Mínimo Social y la rebaja del Transporte... los ataques recibidos han sido duros, pero estamos profundamente orgullosas de haber recibido el odio de los poderosos», continúa Belarra.
Belarra reivindica su gestión al frente de Derechos Sociales
«En estos años hemos logrado muchas cosas, la mayor inversión en dependencia de la historia. Hemos impulsado una transformación profunda del sistema de dependencia. Impulsamos con mucho esfuerzo una ley de familias que por primera vez reconociera muchos tipos de familias y dijimos que todos tenían que tener los mismos derechos», expresa la líder de Podemos.
«Siempre he tenido claro que tuvo que pasar un 15M»
«España ya es otra. No todo el mundo tiene la enorme suerte de ser ministra de sus temas, un honor que agradezco de forma profunda, estoy convencida de que incluso nuestros adversarios afirmarán que hemos hecho más que otros. Siempre he tenido claro que tuvo que pasar un 15M», afirma Belarra.
Belarra: «Hemos hecho mucho, pero queda mucho por hacer»
«Le doy las gracias a quien me precedió, al exvicepresidente Pablo Algesias, y les deseo toda la suerte a los compañeros Sira Rego y a Pablo Bustinduy. Hemos hecho mucho, pero queda mucho por hacer», afirma Ione Belarra.
Belarra se despide del ministerio de Derechos Sociales
La líder de Podemos, Ione Belarra traspasa a Pablo Bustinduy el Ministerio de Derechos Sociales. «Empiezo dándoles las gracias de todo corazón al equipo que he tenido la suerte de acompañar estos años. Sois el mejor equipo que se podía tener», ha comenzado Belarra, con mención a Nacho Álvarez.
Bolaños advierte: la renovación del CGPJ no es una opción, es una obligación»
Para el sustituto de Llop, «no hay equidistancia posible entre cumplir la Constitución y no cumplirla» y sin hacer referencia al Partido Popular, ha llamado al acuerdo «por respeto a los ciudadanos, a los jueces y a la reputación de nuestro país: que podamos decir fuera de España que tenemos normalidad institucional». Informa Nati Villanueva.
La Mesa del Congreso califica la ley de amnistía
La Mesa del Congreso ha calificado la ley de amnistía con los votos en contra del PP. Ahora sí, la proposición de ley que el Gobierno pretende aprobar para beneficiar al separatismo empieza su tramitación parlamentaria. Informa Juan Casillas.
El Rey abrirá la nueva legislatura el próximo miércoles 29 en el Congreso
La Casa del Rey, Moncloa y el Congreso de los Diputados ya han cerrado la fecha para la celebración de la Sesión Solemne de Apertura de la Legislatura, que tendrá lugar el próximo miércoles día 29, según han confirmado fuentes parlamentarias a ABC. Informa Ana I. Sánchez
Félix Bolaños recibe la cartera de Justicia
Pilar Llop entrega la cartera de Justicia a Félix Bolaños, que ahora pasa a ser ministro de la Presidencia, Justicia y de Relación con las Cortes.
Irene Montero: «Hoy Pedro Sánchez nos echa del Gobierno»
«Querida ministra [a Redondo], que no te dejen sola, y que tengas valentía para incomodar a los amigos de 40 y 50 años del presidente. Hoy, querida Belarra, Pedro Sánchez nos echa del Gobierno», asevera Montero.
Irene Montero se despide de Igualdad
«Tómenos en serio la ofensiva reaccionaria, no nos dejemos solas contra el machismo judicial, contra la ofensiva de los poderes reaccionarios. Cuando nos hablan de ruido es porque nos quieren en silencio y solas. No permitamos que vuelvan a reducir las políticas de Igualdad a que 'se es feminista porque hay mujeres haciendo cosas'», afirma Montero.
Irene Montero a su Gabinete: «Gracias de corazón»
«Habéis puesto el cuerpo para hacer militancia feminista desde el Gobierno de España. Todas vosotras valientes, honestas y feministas. Lo que hasta ahora era normal ya no lo es, un beso no consentido o que te toquen sin consentimiento, ahora es agresión sexual. Las lucha LGTBI y y trans es una lucha por el derecho a ser quien eres», afirma Irene Montero.
Ana Redondo recibe la cartera de Igualdad
Irene Montero entrega Igualdad a la socialista Ana Redondo. «Ministra, aquí tienes un equipo de profesionales del más alto nivel, y su compromiso feminista será clave en la tarea que vas a desempeñar», afirma Montero.
Yolanda Díaz recibe la cartera de Trabajo visiblemente emocionada
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, recibe la cartera de Trabajo por segunda vez, visiblemente muy emocionada. «Es un honor para mi mantener esta cartera para seguir defendiendo a las personas trabajadoras y seguir mejorando su vida», afirma Díaz.
Óscar Puente recibe la cartera de Transportes
El socialista Óscar Puente recibe de la mano de Raquel Sánchez, también socialista, la cartera de Transportes que queda separada de Vivienda y Agenda Urbana, ministerio que ostentará la hasta ahora portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez.
El traspaso de la cartera de Igualdad
La primera cartera en traspasarse este martes será la de Igualdad, a las 11.30 horas. Irene Montero dice adiós al departamento que ha dirigido durante casi cuatro años y dará la bienvenida a la socialista Ana Redondo nueva ministra de Igualdad.
Podemos reitera que la oferta de Sumar con Nacho Álvarez fue «teatro» para esconder que se les expulsa del Gobierno
La portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, insiste en que la oferta que les trasladó Sumar para que Nacho Álvarez fuera su cuota ministerial fue «una jugada de última hora» y «un teatro para que no parezca que nos están expulsando del Gobierno».
Cambios en el PP
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no desvela detalles sobre los posibles cambios en el partido, pero afirma que servirán para «reforzar» la formación.
Feijóo adelanta que volverán a la calle en diciembre «para defender la Constitución»
«Los primeros días del mes de diciembre vamos a volver a la calle para defender la Constitución», ha afirmado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Informa Víctor Ruiz de Almirón.
«Consejo de Ministras» y el despiste de Calviño: los 22 ministros de Sánchez prometen su cargo ante el Rey
La nota diferente la ha añadido la titular de Igualdad que ha añadido un «por supuesto» tras decir Consejo de Ministras. Y la anécdota del acto la ha protagonizado la vicepresidenta primera Nadia Calviño, que tras prometer su cargo ha dudado donde debía colocarse. Informa Ana I. Sánchez. Lee la crónica completa aquí
El nuevo Gobierno al completo junto al Rey
El Rey saluda a los nuevos ministros
Una vez concluida la promesa del cargo, las vicepresidentas y los nuevos ministros saludan al Rey Felipe VI.
«Prometo»
La fórmula escogida por los ministros durante la toma de posesión ha sido la de promesa. Recordemos que se trata de una jura o promesa del cargo.
Ministerios de Estado
Repiten Margarita Robles como ministra de Defensa y Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior. Ambos ya han prometido su cargo.
Vicepresidencias
Este Gobierno contará con cuatro vicepresidencias: Nadia Calviño, con la cartera de Economía; Yolanda Díaz, con la cartera de Trabajo; Teresa Ribera, con la cartera de Transición Ecológica; y María Jesús Montero, con la cartera de Hacienda.
Comienza la toma de posesión
«Prometo por mi conciencia y honor», ha comenzado Félix Bolaños, el primer ministro en prometer su cargo. Le sigue la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño.
Los ministros prometen su cargo ante el Rey
Primero se leen los reales decretos de los nombramientos efectuados por el presidente del Gobierno. Uno a uno, se dicen los cargos de cada uno de los nuevos ministros y de las cuatro vicepresidentas. Posteriormente, prometerán el cargo.
Bolaños, el primero en prometer
El primero en jurar o prometer su cargo será Félix Bolaños, que luego ejercerá como notario mayor del Reino al ser ya el nuevo ministro de Justicia. A continuación, lo harán las vicepresidentas, los ministros de Estado y el resto de carteras. Informa Ana I. Sánchez
Interinidad en los ministerios económicos a la espera de resolver el futuro de Nadia Calviño
En una decisión con más impacto de cara al exterior de lo que aparenta y que traslada un acusado aroma de provisionalidad, Sánchez ha decidido mantener a Calviño como vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Comercio y Empresa en situación interina mientras no se resuelva el inesperado y enconado pulso diplomático que determinará si alcanza como pretende la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Informa Bruno Pérez.
Traspaso de carteras
Los nuevos ministros recibirán sus correspondientes carteras una vez hayan realizado la jura o promesa de su cargo en el Palacio de la Zarzuela. A lo largo de la mañana se realizarán los traspasos de Justicia, Memoria Democrática, Deportes, Igualdad, Consumo y Derechos Sociales.
Jura de los ministros en Zarzuela
El nuevo Consejo de Ministros jura o promete hoy el cargo a partir de las 9.30 horas en el Palacio de la Zarzuela ante el Rey, al igual que ya lo hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras ser investido.
Un detenido por desobediencia en la decimoctava noche de protestas en Ferraz
Unas mil personas –según ha informado Delegación del Gobierno– se han vuelto a concentrar este lunes en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede nacional del PSOE, por decimoctava noche consecutiva contra la amnistía y los pactos de los socialistas con los independentistas catalanes.
La de este lunes ha sido una jornada diferente a las de anteriores días: no ha habido vallado de seguridad y la calle ha estado abierta al tráfico, algo que no había ocurrido hasta ahora. Además se ha saldado con una detención por desobediencia y atentado contra la autoridad.
La Policía Nacional avisó a las personas congregadas de que la manifestación no había sido notificada a la Delegación del Gobierno y, por tanto, evitarían cortar esta calle al tráfico. Con información de Europa Press.
Bolaños llama a Reynders para explicarle la ley de amnistía
El nuevo ministro de Presidencia y de Justicia, Felix Bolaños, ha llamado al Comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, para explicarle la ley de amnistía registrada la semana pasada en el Congreso.
Belarra acusa a Sánchez y Díaz de estrategia conjunta para sustituir a Podemos por una «izquierda servil»
La secretaria general envía una carta a la militancia explicando que los «desprecios» de los socialistas y Sumar han sido «muy duros», pero que trabajarán con autonomía política para forjar nuevas alianzas.
Perfil | Ernest Urtasun, un antitaurino de la izquierda exquisita para reemplazar a Iceta
Hijo de militantes del PSUC y de carrera diplomática, llegó a decir que la tauromaquia no debe ser nunca considerada cultura. Informa David Morán.
Vox anuncia querellas por prevaricación contra los letrados que han dado luz verde a la amnistía
«Mañana, 21 de noviembre, VOX presentará querellas por delito de prevaricación contra los Letrados autores del informe que persigue legitimar el golpe al Estado de Derecho mediante la inconstitucional ley de amnistía; así como contra los Miembros de la Mesa del Congreso que voten a favor de su admisión», ha afirmado Santiago Abascal.
Sánchez visitará Israel y Palestina en su primer viaje internacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará oficialmente Israel y los territorios palestinos esta misma semana, después de haber sido investido y de nombrar este lunes a su Gobierno. Será su primer viaje internacional en su nuevo mandato y lo hará junto a su homólogo el primer ministro belga, Alexander de Croo. España ocupa actualmente la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea y Bélgica tomará el relevo a principios del año que viene. Informa Mariano Alonso.
Illa agradece el trabajo de Iceta y Raquel Sánchez y desea «mucha suerte» a Hereu
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha agradecido este lunes el trabajo del hasta ahora ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y ha deseado «mucha suerte» para el que será el nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu.
Illa ha afirmado que ha sido «un orgullo para el PSC que hayan formado parte del Gobierno de Pedro Sánchez que ha hecho avanzar España», en una publicación en 'X' recogida por Europa Press.
En cuanto al nuevo --y único-- ministro del PSC en el nuevo Gobierno, Illa ha asegurado que Hereu «trabajará incansablemente y que será un gran ejemplo de servidor público».
Los letrados del Congreso no ven ahora una «palmaria y evidente» inconstitucionalidad en la ley de amnistía
Los letrados del Congreso, con su nuevo secretario general al frente -Fernando Galindo-, han elevado este lunes su informe avalando la tramitación de la futura ley de amnistía que calificará por la Mesa en su reunión de este martes.
El resultado del informe es el esperado teniendo en cuenta que la llegada de Galindo, un letrado vinculado al PSOE hasta pocos días antes de su nombramiento, hacía prever un dictamen favorable para los socialistas.
Los letrados del Congreso aceptan tramitar la ley de amnistía
Los letrados del Congreso han dado luz verde a la tramitación de la ley de amnistía registrada en el Congreso de los Diputados la semana pasada por el PSOE. Informa Emilio Escudero.
Perfil | María Jesús Montero: la negociadora de cabecera de Sánchez completa el póker de vicepresidentas
Su eficacia en las negociaciones presupuestarias y en los contactos para investir a Sánchez avalan su promoción en la estructura del Gobierno. Informa Bruno Pérez.
Perfil | Mónica García, médica, madre y ahora ministra
La portavoz de Más Madrid se ha despedido de la Asamblea tras no poder tumbar a Isabel Díaz Ayuso y protagonizar sonados choques parlamentarios, siempre con la defensa de la sanidad pública como bandera y arma arrojadiza. Informa Mariano Calleja.
Los sindicatos piden a Marlaska que rectifique su gestión de los últimos cuatro años
Después del anuncio de la renovación de Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior para la próxima legislatura, los principales sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil han pedido cambios respecto a su actuación en el último mandato. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) denuncia que no se sienten «apoyados y defendidos» y que la interlocución con ellos ha sido «nula» en los últimos cuatro años. En ese sentido, también Jupol ha pedido un «cambio de rumbo y actitud» para la presente legislatura.
Por su parte, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) pide más diálogo, afirma que su gestión anterior «no ha estado a la altura» y reclaman «cambios urgentes», en relación al nombramiento de las direcciones generales. Coincide con el comunicado trasladado por Jucil, desde donde se muestran preocupados por las decisiones que ha seguido el ministerio, y piden modificaciones que aseguren el futuro de los agentes del Instituto Armado.
Perfil | Hereu, cuota PSC para un ministerio de tradición catalana
Asume una cartera que en su momento también ocuparon José Montilla y Joan Clos. Informa Álex Gubern.
El PNV ve sorprendente la creación de ministerios sobre materias que «no son competencia del Estado»
Tras los anuncios este lunes de la nueva composición ministerial del Gobierno, las reacciones entre los propios socios del PSOE en la investidura de Pedro Sánchez no se han hecho esperar. Fuentes del PNV dicen que les sorprende que en la nueva configuración del Ejecutivo «se haya mantenido el elevado número de carteras» y que se hayan creado ministerios sobre materias que «no son competencia del Estado». Además, los peneuvistas esperan que el funcionamiento de la legislatura «sea diferente al de los últimos años» y confían en que los socialistas cumplan los acuerdos suscritos para dar su apoyo a Sánchez. Informa Emilio Escudero.
Perfil | Ana Redondo, de confianza de Óscar López y Puente para apartar a Montero
Ana María Redondo García (Valladolid, 1966) es la mujer más desconocida que integrará el siguiente gobierno de Pedro Sánchez. El líder del PSOE ha querido sosegar el ministerio más conflictivo durante la pasada legislatura y ha colocado a una dirigente socialista de Castilla y León, próxima a Óscar Puente en el partido que, además, tuvo peso en el partido regional en el pasado. Informan Erika Montañés y Miriam Antolín
Perfil | Óscar Puente, un fiel escudero para el traspaso de Rodalies a Cataluña
La trayectoria de Óscar Puente ha estado fuertemente vinculada al PSOE, al que se incorporó como militante con apenas 20 años. El vallisoletano ha ocupado la alcaldía de su ciudad durante ocho años (2015-2023), hasta que en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo -aunque lideró la lista más votada- fue desbancado por el popular Jesús Carnero, tras pactar con Vox. Informa Antonio Ramírez
Perfil | Pilar Alegría, la ministra leal a Sánchez ahora también portavoz del Gobierno
La ministra que fue también nombrada portavoz del partido en julio de 2022 ha sido una de las 'fieles' de Sánchez todos estos años y los rumores -no tan equivocados- apuntaban a que el presidente le daría más confianza con una cartera como Presidencia o la portavocía del Gobierno, cargo este último que también asume. Informa Josefina G. Stegmann
Podemos acusa a la líder de Sumar de echarles porque son «incómodos para el poder»
Podemos acusa a Sánchez y Díaz de echarles del Gobierno «para que el PSOE esté cómodo y no haya nadie en el Consejo de Ministros que diga verdades incómodas o presione al gobierno por la izquierda», según ha criticado el portavoz morado Pablo Fernández en una rueda de prensa desde la sede. «Para que no haya nadie en el Consejo de Ministros que incomode de verdad al poder judicial, económico y mediático», ha añadido. Informa Gregoria Caro
Bolaños: «Muy honrado e ilusionado por esta nueva responsabilidad»
Sémper afirma que Puigdemont tiene rango de «vicepresidente, pero sin cartera»
El vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha señalado la presencia de un ministro más. Uno con rango de «vicepresidente, pero sin cartera», en referencia a Carles Puigdemont, «que dirige los designios del país desde Waterloo». Resalta, en especial, la ausencia ministros de Podemos, el partido que «aupó al poder a Sánchez» y también ha criticado la concentración de poder de Félix Bolaños. Informa Emilio V. Escudero
Así queda el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: todos los ministros uno a uno
Repiten algunos de la anterior legislatura, pero cambian varias carteras. Consulta aquí la composición completa del nuevo Ejecutivo.
Perfil | Yolanda Díaz, la trituradora de Podemos que quiere reducir la jornada laboral
Repite como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en el nuevo Ejecutivo de coalición de PSOE y Sumar. Llegó al gobierno en 2019 porque así lo quiso Pablo Iglesias. A la vicepresidencia, en 2021, porque la volvió a designar. Hoy, Díaz ha anulado también a dedo a Podemos al no cederles a sus máximas dirigentes, Ione Belarra e Irene Montero, un puesto en el Consejo de Ministros después de dos años de luchas cainitas para no perder poder a la izquierda del PSOE. Informa Gonzalo D. Velarde y Gregoria Caro
Belarra, sobre la salida de Podemos: «Es un grave error político»
Vox pedirá en el Senado la ilegalización de los grupos de Junts y ERC
Vox mantiene abierta su lucha contra lo que considera un «golpe de Estado» encubierto del PSOE y los partidos separatistas catalanes, a cuya ilegalización instará al Senado, donde espera recibir el apoyo del Partido Popular, con mayoría absoluta en esa cámara. «Hemos de convertir el Senado en la barrera fundamental para frenar el golpe de Estado», ha señalado Ignacio Garriga, secretario general de Vox. Informa Emilio V. Escudero
Mónica García: «Voy a poner alma, corazón y cerebro para defender la Sanidad desde el Ministerio»
Sánchez cita a Clara Campoamor: «Seguimos su ejemplo y su camino, el del progreso, la igualdad y el feminismo»
Bustinduy: «Asumo el reto con responsabilidad y gratitud a quienes me han precedido»
Díaz: «El equipo ministerial de Sumar va a dar lo mejor de sí mismo»
Calviño: «Orgullo de seguir como vicepresidenta»
Urtasun: «Asumo el reto con ilusión y responsabilidad»
Sánchez: «Se inicia una legislatura de alto perfil político»
«Se inicia una legislatura de alto perfil político y queremos contar con un equipo a la altura para ofrecer seguridad en un momento de grandes transformaciones», insiste Pedro Sánchez.
«Más políticas sociales y más diálogo»
«El nuevo gobierno tendrá un marcado acento feminista, más políticas sociales y dedicadas a los jóvenes, nuevas prioridades con la creación de nuevos ministerios, como el de transformación digital.. el diálogo va a ser clave y marcará esta legislatura. Y destaco la madurez y juventud de este Gobierno, con el impulso de los nuevos perfiles», dice Sánchez quien reivindica «la solidez de sus carreras políticas».
Sánchez: «Un equipo de alto perfil político para una legislatura de alto perfil político»
«Un equipo que conjuga renovación con experiencia. Un equipo de alto perfil político, para una legislatura de alto perfil político. Personas capaces de gestionar y también de explicar los acuerdos», explica Sánchez.
Sánchez: «Queda mucho por hacer»
«Queda mucho por hacer, y tenemos más ganas y entusiasmo que nunca. Quiero agradecer el compromiso de los que vana conformar el nuevo Gobierno», afirma el presidente del Gobierno.
Sánchez agradece su labor a los ministros que abandonan el Gobierno
El presidente del Gobierno comienza su comparecencia agradeciendo su labor a los ministros que salen del Ejecutivo. «Gracias a este impulso reformista España, en un contexto muy difícil, crece más, España está mucho más fuerte que hace cinco años», afirma.
Pedro Sánchez comparece a las 12 horas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece a las 12 horas en el Palacio de la Moncloa para informar sobre la composición de su nuevo Gobierno.
El PP critica la acumulación de poder de Bolaños
Consideran que al «entregarle su gestión a su ministro más político, Sánchez lanza un mensaje claro a Europa y al sistema judicial, y no es precisamente el de despolitizar la justica en España». En el PP insisten que la acumulación de funciones de Bolaños con relación con los tres poderes del Estado es una muy mala noticia.
Bolaños mantiene también las relaciones con las Cortes, lo que implica que coordina las funciones del presidente del Ejecutivo (Presidencia) dirige las relaciones con el Poder Legislativo(Relaciones con las Cortes) y coordina el trato con el Poder Judicial (Justicia). «Es todo un mensaje para un presidente que tiene poco interés en proteger la separación de poderes en nuestro país», lamentan en el PP. Informa Víctor Ruiz Almirón.
El PSC pierde peso en el Consejo de Ministros
El PSC de Salvador Illa pierde peso en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Solo Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo, se sentará en la mesa del Consejo de Ministros de los martes. Hasta la fecha, los socialistas catalanes tenían dos representantes, Miquel Iceta y Raquel Sánchez, que no repiten tras la remodelación para afrontar una legislatura marcada por la amnistía a los independentistas y el intento de 'lawfare', y con un ciclo electoral en Galicia, País Vasco y Cataluña, además de la cita con las urnas europeas. Informa Daniel Tercero
Yolanda Díaz consuma la expulsión de Podemos del Gobierno y establece la nueva relación con el PSOE
Yolanda Díaz seguirá siendo vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en el Gobierno de coalición que se ha conocido este lunes. Sumar mantendrá la cuota de cinco ministerios que tenía la ya extinta Unidas Podemos. Informa Gregoria Caro. Lee más aquí
Sánchez cierra un gobierno continuista pese a cambiar nueve ministerios
Los cambios afectan en gran parte a los ministerio que ocupaba Podemos, que pasar a estar dirigidos por nuevas caras pertenecientes a Sumar (Mónica García, Pablo Bustinduy, Sira Rego, Ernest Urtasun). Del PSOE se incorpora Ángel Víctor Torres, Jordi Hereu, Óscar Puente, Ana Redondo y Elma Sáiz.
Cuatro vicepresidencias
El Gobierno volverá a tener cuatro vicepresidencias. Se mantiene como primera Nadia Calviño, con la cartera de Asuntos Económicos; como segunda, Yolanda Díaz, que mantiene Trabajo; Teresa Ribera como tercera con el Ministerio de Transición Energética; y, por último, María Jesús Montero como titular de Hacienda pasa a ser vicepresidenta cuarta.
Ministros que se mantienen, pero con pequeños cambios
Pilar Alegría continúa al frente de Educación, pero asumirá también las competencias de Deportes y será la portavoz del Gobierno. Félix Bolaños, por su parte, mantiene Presidencia pero asume también Justicia. Universidades pasa a estar integrado en Ciencia, donde se mantiene Diana Morant. Y, por último, Isabel Rodríguez continúa en el Gobierno, pero al frente de Vivienda, que queda separado de Transportes.
Ver comentarios