Fernando López Miras: «Ya he tenido una experiencia de gobierno en coalición y no quiero repetirla»
El presidente de la Región de Murcia anuncia en esta entrevista con ABC que completará la supresión del impuesto de sucesiones
López Miras eliminará el impuesto de sucesiones en Murcia hasta el tercer grado de parentesco
Catorce horas con Aznar: «El liderazgo del futuro tiene que ser Feijóo, pero me gusta que en el PP haya pluralidad»

Fernando López Miras (Lorca, 1983) recibe a ABC en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno autonómico de Murcia, que preside desde 2017 y que ahora aspira a revalidar. Se le ve tranquilo. Pocos presidentes autonómicos ven tan seguro repetir el Gobierno. Pero ... su ambición es una «mayoría suficiente» para no depender de Vox. En la entrevista anuncia que profundizará en la bonificación del impuesto de sucesiones y carga contra el Gobierno central por el AVE, el recorte del Trasvase y la inacción en el Mar Menor.
Acabamos de llegar a Murcia y hemos tardado tres horas y media en llegar en tren. ¿Qué valoración hace de la llegada del AVE?
Habrías tardado menos viniendo en coche. No se puede considerar alta velocidad. 400 kilómetros y tardar tres horas y media no es alta velocidad. En ocasiones cuesta hasta 160 euros el billete y solo hay cuatro frecuencias al día. Ha sido un gran fiasco. La gran decepción del Gobierno de Pedro Sánchez. Ya de por sí nos perjudica no ejecutando las inversiones. Pero cuando lo hace, lo hace de esta manera. En Alicante tenemos 17 frecuencias de AVE al día con Madrid. Se han anunciado ya billetes a 9 euros. Y no llega a dos horas y media.
¿Pero tiene solución?
Mañana, con una decisión del Gobierno central esto podría cambiar. Se podría tardar 2 horas y 20 minutos. Esto ya es más admisible. Simplemente hay que volver al proyecto, con el trazado ya existente, que presentó el anterior Gobierno con el ministro Iñigo de la Serna. Yo hice el trayecto inaugural Madrid-Murcia con Su Majestad el Rey y con el presidente del Gobierno. Yo me quedé en Murcia. Y el AVE que los devolvió a Madrid tardó 2 horas y 20 minutos. Porque siguió la hoja de ruta de ese proyecto. Esto es solo una decisión política. De hoy para mañana.
¿Esto se lo ha planteado a Feijóo?
Por supuesto. Y es un compromiso. Que tenga el número de frecuencias de una ciudad de nuestra dimensión y un tiempo de viaje de 2 horas y 20 minutos.
¿Por qué el recorte del Trasvase Tajo-Segura es tan nocivo para ustedes?
No entiendo que se dediquen a atacar a la Región de Murcia cuando se habla de agua en lugar de ponernos como ejemplo en el mundo. Somos el territorio del mundo que mejor gestiona el agua. Nuestros cultivos de regadío tienen hoy menos problemas que el resto de España en ese contexto de sequía. El 90% de nuestro cultivo de regadío es gota a gota. Utilizamos el 50% menos de agua que en cualquier otro punto de España para cultivar fruta, cítricos o producir hortalizas. Somos referentes mundiales en reutilización y depuración del agua. Mientras que en Europa se está reutilizando y depurando el 4% de las aguas urbanas en España se depura y se reutiliza el 9%. En Israel el 85%. En la Región de Murcia el 99%. Vienen delegaciones de muchos países a conocer nuestra tecnología. El que mejor la gestiona en una tierra de escasez.
¿Y eso no explica que con menos se puede hacer más?
La Región de Murcia utiliza el 3% del agua de regadío que tiene España. Con el 3% produce el 25% de las frutas y hortalizas que exporta este país. Eso se hace por nuestra tecnificación, pero también porque tenemos el agua del trasvase. Una infraestructura clave para el país. Es una decisión por parte del Gobierno que no tiene justificación. Se ha tomado esa decisión por motivos ideológicos, políticos, partidistas y sectarios. No hay ningún informe científico técnico que avale el recorte del Trasvase Tajo-Segura.
Pero esto también afecta a la Comunidad Valenciana.
Es que no hay ningún informe que establezca que el trasvase Tajo-Segura causa algún perjuicio medioambiental a ningún territorio. Sánchez en 2018 ya dijo que iba a cerrar los trasvases. Parece que solo va a cumplir con este. No han calculado las consecuencias.
«El Tajo-Segura riega el 70% de las frutas y hortalizas que produce y expirta España»
¿Qué consecuencias tiene?
El trasvase Tajo-Segura riega el 70% de las frutas y hortalizas que produce y exporta España. Hemos visto que es fundamental para países la autosuficiencia energética y la autosuficiencia alimentaria. Hemos pasado una pandemia, que ha sido la única en la historia en la que no ha habido desabastecimiento de alimentos. Gracias a los agricultores del Levante. Estamos dando un paso atrás en nuestra soberanía alimentaria. Ya vienen alimentos de otros mercados, como por ejemplo Marruecos. El agua que impides que llegue al Levante siga su transcurso y llegue a Portugal. Que están haciendo unos cultivos y unas plantaciones de olivo súper intensivo con ese agua del Tajo que van a ser unas de las primeras potencias mundiales en olivos en unos años. Se ponen en peligro 300.000 puestos de trabajo que supone en global el Trasvase. Por ejemplo la mayor flota de transporte frigorífico por carreteras, que es la que tiene la Región de Murcia. Estás haciendo que se encarezca el agua de los domicilios. Aquí la pagamos. No es gratis. Y llega a 2,5 millones de españoles. A Alicante, Murcia y Almería. Se va a incrementar esa factura un 60%. Vas a dejar de regar 55 millones de árboles que riega el trasvase Tajo-Segura. Son un sumidero de CO2 equivalente al que puede producir una población de 300.000 habitantes. No hay alternativa. La desalación no lo es.
¿Cómo está el Mar Menor? ¿Qué han hecho para frenar la contaminación? También aquí hay choque con el Gobierno.
Es una problemática compleja. Es una joya de toda España. Forma parte de la identidad de la Región de Murcia. La cuenca hidrográfica y el mar son competencia del Gobierno central. No puede ser que desde 2016, con el primer gran desequilibrio, no se haya avanzado. El Gobierno Rajoy hasta 2018, después de hablar con todos, aprobó el proyecto Vertido Cero. Al llegar Sánchez y Ribera desestiman el proyecto, que era la solución. Y no hacen nada desde 2018. Han prometido muchos millones de euros pero yo hoy no puedo llevarte al entorno del Mar Menor a que veas una sola inversión o infraestructura ejecutada del Gobierno central. Ni una. Mientras llegaban esos 54 millones de los fondos europeos precisamente para ese proyecto de Vertido Cero. Pero como la señora ministra decide que no le gusta ese proyecto, lo desecha y se lleva esos fondos a Sevilla, a la confederación hidrográfica del Guadalquivir. Esto es su forma de trabajar. Nosotros en Presupuestos de 2023 llevamos una partida de 100 millones de euros. Estamos actuando en recogida de materia orgánica. El año pasado se invirtieron 15 millones de euros en retirar más de 30.000 toneladas de materia orgánica. Eso ha garantizado el mantenimiento del Mar Menor y hemos hecho alguna infraestructura para evitar que llegue el agua con nutrientes al Mar Menor. Aprobamos una ley junto al PSOE de la región de Protección integral del Mar Menor. Hoy no existe ningún tipo de vertido al Mar Menor. Pero el gran problema es el acuífero. Ha llegado a un nivel que rebosa. Y llega al Mar Menor. La rambla del Albujón. Son 300 litros por segundo de agua dulce que llegan a un ecosistema de agua salada. Es muy perjudicial. Lo primero que hay que hacer es actuar y rebajar el acuífero. Hay que hacerlo ya. La ministra dice que eso no es prioritario. Si no lo hacen que nos dejen las competencias y nos dejen hacerlo a nosotros. El ministerio está instalado en la dejación de funciones.
¿Va a aplicar la ley de vivienda? ¿La va a recurrir?
Ejemplifica bien la manera de actuar del Gobierno. Es una ley que tenemos que desarrollar las comunidades autónomas. No solo no han negociado. Es que no han informado. Nos enteramos por los medios y lo pactan con Podemos, ERC y Bildu. Esto no hay por donde cogerlo. Esto de facto legaliza la okupación. Creo que hay que hablar con la gente que estamos en los territorios. Cada vez que se ha aplicado en un país lo de las zonas tensionadas ha sido un desastre. Estamos analizando la ley. Si invade competencias por supuesto que lo vamos a recurrir. Y lo que nos corresponda aplicar a nosotros no lo vamos a aplicar.

¿Qué pretender hacer en materia fiscal?
Hemos procurado hacer una tierra de libertad económica. La mayor del mediterráneo. No demonizando a empresarios y emprendedores. Cuota cero autónomos dos primeros años. Nos hemos comprometido con autónomos que vayan a dar de alta al primer trabajador a bonificar el 100% de las cuotas de Seguridad Social durante el primer año. Y con bajadas impuestos. A lo mejor no se nos conoce tanto como otras pero es una de la región con impuestos más bajos y es más fácil invertir. En estos cuatro años tan complicados hemos hecho que los ciudadanos de la Región de Murcia se ahorren 1.400 millones de euros. Bajando Irpf a más de 300.000 contribuyentes. Lo hemos hecho deflactando Irpf o con eliminación de impuestos como patrimonio. Y lo hemos hecho con impuestos tan injustos como sucesiones y donaciones. Ahora vamos a dar un paso más. Ya teníamos eliminado el impuesto de donaciones hasta el tercer grado, hermanos, tíos y sobrinos, y ahora vamos a eliminar el impuesto de sucesiones hasta el tercer grado. En la región de Murcia no va a existir ni impuesto de sucesiones ni donaciones hasta el tercer grado de parentesco. Hermanos, tíos y sobrinos. Vamos a ser la única región de España donde esto va a estar exento del pago de esos impuestos. Somos la única.
¿Y esto cómo afecta a la recaudación?
Con esta política fiscal hemos logrado crear 30.000 puestos de trabajo en cuatro años. Por cierto, en torno a 20.000 son mujeres. Y la recaudación con esta bajada de impuestos ha aumentado un 14%. Nos sentimos reafirmados. Más capacidad económica de empresas y familias y mayor reactivación de la economía. Fuimos la CCAA que menos cayó su PIB durante la pandemia y una de las primeras en recuperar PIB previo a la pandemia. Somos la que más ha crecido desde que salimos de la pandemia.
«A Murcia vienen los ministros de Sánchez y ni avisan al Gobierno autonómico»
A usted le marcó la moción de censura fallida de PSOE y Ciudadanos (CS) en 2021. ¿Le ha vacunado contra los gobiernos de coalición?
Bueno, lo que más me ha marcado es la gestión de la pandemia. La moción… fue a consecuencia de la ambición política y personal de PSOE y CS. Una moción que no quería la gente. Era inmoral e indigna. Me ha demostrado algo que en menor medida se ha demostrado en otros gobiernos de coalición. Son menos eficientes y son menos eficaces. Cuando hay que tomar decisiones en momentos complicados actúan de una forma menos rápida. Porque siempre tienen que mirar a la parte minoritaria, que siempre está más preocupada en cómo le va a afectar en lo partidista y no en cómo va a afectar a la sociedad. La única garantía de estabilidad es conformado solo por el PP
¿Aquí no se vota a Vox también si se vota al PP?
Ya he tenido una experiencia de gobierno de coalición y no quiero repetirla. No porque lo haya comprobado yo. Lo han comprobado los ciudadanos de la Región de Murcia. Los gobiernos de coalición son peores que los gobiernos de estabilidad. Lo que quiero es darle a los murcianos un gobierno estable. Y eso es un gobierno solo del PP
¿El PP, si puede, siempre en solitario?
Sin duda. Al final los ciudadanos deciden. Yo tengo claro que son mucho mejor los gobiernos solo del PP. Lo tengo clarísimo. Un gobierno que de tranquilidad y con una mayoría suficiente.
Pero no parece que pueda llegar a la mayoría absoluta.
Aquí es más difícil que en resto de territorios porque hay que llegar al 48%. En otros con 41-42% lo logras, que es lo que nos dan a nosotros las encuestas.
¿Va a cambiar la ley electoral que rebajó al 3%?
No es una prioridad. Podía haberlo hecho en la última parte de legislatura. Pero no propusimos ese cambio. Entendimos que no era algo que preocupase a la gente. Veo a políticos que lo que les preocupa es lo que les preocupa a ellos. Y eso no es forma de trabajar.
¿Cómo está el PP un año después de la crisis?
Hay algo objetivo. Un año después el PP está mejor que hace un año. Objetivamente. El PP entró en una situación que había que atajar. No admitía ninguna otra solución más que la que se tomó. En 48 horas elegimos a la persona más capaz y que podía representar mucho mejor, mejor que nadie, la alternativa a Sánchez. Era una situación crítica. Y un año después estamos mejor. No puedo estar más satisfecho con la dirección que tenemos. Reconozco la forma de trabajar. Su organización con las Comunidades Autónomas y el respeto que tiene a las decisiones que tomamos. Siempre han respetado las decisiones que se tomaban en cada territorio.
¿Cómo se ve desde aquí algo como lo que sucedió el 2 de mayo?
Esa situación me queda lejos. Porque aquí vienen los ministros y no avisan al Gobierno de la Región de Murcia. La última vez, hace un mes, vino Teresa Ribera. Vino a visitar zonas del Mar Menor y nos enteramos por los medios. Tampoco avisó a los alcaldes del PP de los municipios a los que fue. La última vez que vino el presidente fue a un mitin. Como excusa para poder usar el Falcon programó una visita oficial a una empresa de Mula y no se informó a nadie el Gobierno regional. Esto es inaudito. Lo veo con mucha distancia. Todos vimos lo que pasó. Una situación dantesca y sorprendente. Lo que buscaba Sánchez era deslucir el día de la Comunidad de Madrid. Un día en el que Isabel Díaz Ayuso tuvo un discurso brillante. El Gobierno estaba representado. Y si hubieran aparecido los 22, ¿qué habrían tenido que hacer?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete