perfil
Felipe Sicilia, diputado del PSOE: Hijo del 'tricornio', azote de la derecha
Escudero de la exvicesecretaria Lastra, este policía e hijo de guardia civil incendió el Congreso esta semana comparando al PP con el golpista Tejero
![El diputado socialista Felipe Sicilia, durante su intervención en el Congreso el pasado jueves](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/17/sicilia_20221217174956-RX6b3YbFkXuYyqHiXZs6HPJ-1200x840@abc.jpg)
Felipe Jesús Sicilia Alférez cumplió el pasado jueves 43 años. Un 15 de diciembre de 1979 nació en Lopera, un pequeño pueblo de Jaén, aunque pasó su infancia en Bailén, el lugar al que destinaron a su padre, agente de la Guardia Civil. Apenas un ... año después de su nacimiento, el teniente coronel del Instituto Armado, Antonio Tejero, entraba pistola en mano en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados en un intento de golpe de Estado, el 23-F, que está en la historia.
La asonada contra la joven democracia española le sirvió a este diputado del Grupo Socialista por su provincia natal para soliviantar como pocas veces a la bancada del Partido Popular (PP) e incendiar definitivamente uno (otro) de los plenos más tensos de esta convulsa legislatura. Y es que nada más encaramarse a la tribuna de oradores –en un debate donde sorprendió que no fuese el portavoz socialista, Patxi López, quien tomase la palabra– Sicilia, el día de su cumpleaños, acusó a «la derecha» de haber dado ese golpe, y de estar perpetrando ahora otro.
En aquella ocasión «con tricornios» y en esta, afirmó, «con togas». La portavoz del PP, Cuca Gamarra, le recordó después en un turno por alusiones que quien gobernaba entonces «y estaba aquí sentado», aseveró apuntando al escaño azul que ocupaba Adolfo Suárez, «era el centro-derecha», y acusó a los socialistas de querer «reescribir la historia».
Portavoz fracasado
Previamente Sicilia, vestido con un traje granate que recuerda al que con frecuencia luce Pedro Sánchez, había rematado sus escogidas palabras asegurando con sorna que «Tejero no era de izquierdas». Y en medio de la bronca por las quejas de los populares, que le espetaban a la presidenta, Meritxell Batet, que «¡nos ha llamado golpistas¡», les dijo con aplomo: «Acabo de empezar». Demostraba así la pericia parlamentaria que le han dado once años en la Cámara Baja, desde que obtuvo por primera vez su acta en las generales de 2011. Pericia que ha puesto en práctica, sobre todo, en las comisiones de investigación de casos de corrupción vinculados al PP, donde ha ejercido de azote de los populares, con sonados interrogatorios a, entre otros, el celebre ex tesorero del PP, Rosendo Naseiro.
Sin embargo, su destreza y soltura en el Hemiciclo no le han permitido alcanzar cotas mayores en su carrera política. A finales de 2020 su nombre empezó a sonar con fuerza como posible candidato del PSOE a la Junta de Andalucía, e incluso hubo una cuenta de Twitter creada a tal efecto, de militantes que le apoyaban. La cosa no llegó muy lejos, sobre todo porque el candidato de Ferraz debía superar en primarias a la eterna enemiga de Sánchez, Susana Díaz, algo que luego hizo el elegido, Juan Espadas.
Un año después, en el 40 Congreso Federal del PSOE celebrado en Valencia, Sánchez le nombró portavoz de la Ejecutiva. Era un cargo que formalmente ocupaba el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, pero que de facto no lo ejercía, dejando a otros altos responsables del partido la tarea de salir todos los lunes en la sala de prensa de Ferraz a fijar la posición de la semana.
Sicilia llegaba avalado por la entonces número dos del partido, Adriana Lastra, de quien siempre fue acólito y quien trató de auparle al liderazgo en Andalucía, contra el criterio del actual Secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, o de su antecesor, José Luis Ábalos, que tampoco confiaban en él como portavoz.
Su etapa en el cargo fue efímera, a pesar de su empeño en atacar lunes tras lunes primero a Pablo Casado y, desde abril, a Alberto Núñez Feijóo, que ocupaban el grueso de sus intervenciones, construidas casi íntegramente desde el argumentario del partido y con poca conexión con sus alas parlamentarias.
Su falta de autoridad quedaba en evidencia cada vez que era sustituido por su mentora en la sala de prensa. Finalmente fue sustituido el pasado verano por la ministra Pilar Alegría, dentro de la renovación de la cúpula del partido que supuso la caída de Lastra y su relevo como número dos por la titular de Hacienda, María Jesús Montero.
MUY PERSONAL
Lugar y fecha de nacimiento
-
Sicilia nació el 15 de diciembre de 1979 en Lopera, un pueblo de Jaén, aunque pasó su infancia en Bailén.
Miembro de la Policía Nacional
-
El diputado del PSOE es funcionario del Cuerpo, y actualmente está en servicios especiales, cobrando la antigüedad.
Dirigente fiel a Adriana Lastra
-
La ex número dos del PSOE fue quien le aupó al puesto de portavoz del partido, del que terminó siendo destituido.
Hijo de agente de Guardia Civil
-
Bailén es donde destinaron a su padre, agente de la Benemérita. Este jueves mentó los «tricornios» en el Congreso.
Policía con trienios
Sicilia, que en su sonada alocución del pleno del jueves se mofó de «los tricornios», el sombrero de la Guardia Civil, conoce lo que es vestir uniforme, ya que es funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ahora en servicios especiales, lo que incluye el cobro de trienios por antigüedad. 1.554 euros percibió el año pasado en ese concepto, al margen de su sueldo de diputado en el Congreso, donde también preside la Comisión de Justicia, en cuya Mesa se despacharon en apenas diez minutos el pasado lunes la petición de inadmisión de las enmiendas que reforman el funcionamiento del Tribunal Constitucional (TC) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizada por la oposición, tal y como contó ABC.
Casado en separación de bienes, su marido se dedica a la hostelería. Sicilia es propietario de un piso en Jaén y de la mitad de otro, e igualmente posee un Reanult Laguna y la mitad de un Audi, sin que tenga deudas hipotecarias.
Aunque al margen de las oposiciones para ingresar en ese cuerpo, su vida ha estado ligada a la política en general, y al PSOE muy en particular. Se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Granada y desde muy joven ocupó cargo públicos tanto en Bailén, donde se desempeñó como concejal de Economía y Hacienda, como en el Parlamento de Andalucía, donde ejerció como parlamentario entre 2007 y 2011. Según algunos de los que le conocieron en aquel periodo, mostraba posiciones muy críticas con el nacionalismo catalán, en los años previos al 'procés'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete