Feijóo pide bajar el IVA de carne y pescado y ampliar las ayudas para la clase media
El líder de la oposición pone el grito en el cielo por considerar «tardías» y carentes de sensibilidad las medidas del Gobierno
Subraya el agravio comparativo de que se destine el doble de dinero al bono cultural para jóvenes que a la ayuda a las familias vulnerables
Ferraz exige al PP que demuestre utilidad votando 'sí' al nuevo paquete de medidas anticrisis
![Alberto Núñez Feijóo, este jueves en la sede del PP](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/29/feijoespejogenova-R4G5HVjZJ88yIJ4sUmGnTSM-1200x840@abc.jpg)
Alberto Núñez Feijóo, en sus primeras navidades como líder de la oposición, ha inaugurado una costumbre inédita. En vez de hacer balance anual el mismo día en que lo hace el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el máximo mandatario del Partido Popular (PP) ha preferido dejar pasar dos días para fijar su propia posición, y contestar así con mayor grado de profundidad y detalle a lo dicho o aprobado por el jefe del Ejecutivo.
Este jueves, cuarenta y ocho horas después del último Consejo de Ministros del año, que dio luz verde al tercer paquete de medidas contra la crisis, Feijóo se presentó en la sala de prensa de la calle Génova con su propio balance, con críticas y reproches a Sánchez pero, además, con un plan alternativo al de Moncloa, que describió en términos muy severos –«inmoralidad» o «inmoral» fueron epítetos muy repetidos en su alocución– para profundizar en unas medidas que a su juicio son «incompletas» y mera «copia» de las que planteó en su día el PP. Un plan alternativo obra, detalló, de la «vicesecretaría económica del partido» de la que es responsable Juan Bravo, exconsejero de la Junta de Andalucía.
Así, recordó que él mismo propuso a principios de verano la rebaja del IVA de la luz y del gas que luego se acometió en septiembre y que ese mismo mes reclamó una bajada del mismo impuesto sobre el valor añadido para los alimentos básicos que solo ahora adopta el Gobierno. «Es de una falta de humanidad y de empatía terrible, que hayamos pasado todas las navidades, todo el mes de diciembre, con los precios de la compra más caros de las últimas décadas, sin hacer ni una sola rebaja del precio de los alimentos. Es impropio de un gobierno con la mínima sensibilidad social» afirmó con tono severo, acusando a Sánchez de haber perdido con ello la «conexión con la realidad». Además, cifró en 800 millones de euros el gasto en el que como consecuencia de esa inacción habrían tenido que pagar durante este tiempo las familias españolas.
Por ello, Feijóo pide que la bajada del IVA anunciada para alimentos afecte también a la carne y al pescado, ahora excluidos. «Decir que el que come pescado, o come carne o abre una lata de conservas es un rico que no tiene derecho a la rebaja del IVA, realmente parece un sarcasmo», aseveró en defensa de su posición.
Igualmente, el presidente del PP esbozó una propuesta para que el cheque de 200 euros a familias vulnerables –aquellas según el plan del Gobierno que ingresen menos de 27.000 euros y con un patrimonio inferior a los 75.000 euros– llegue a más ciudadanos con sueldos superiores y se haga en forma de devolución fiscal.
Los populares esperaron 48 horas tras el balance del Gobierno para presentar su propio plan
A su juicio, muchos de los potenciales beneficiados de esa ayuda ni siquiera la tramitan por lo engorroso de la gestión, mientras que con una devolución en el IRPF se les daría la ayuda «inmediatamente», arbitrando otro tipo de solución para quienes, por sus ingresos, no presenten declaración. Feijóo volvió a prescribir la bajada de impuestos para combatir la inflación, ante un Sánchez que, dijo, «sigue negándose a rebajar el IRPF a las rentas más modestas o medias, con la mayor inflación subyacente por encima de la media de la UE, con la mayor inflación de los últimos dos años, en el entorno del 13 por ciento y con un incremento de las hipotecas exponencial».
El agravio del bono cultural
En este punto fue en el que más se detuvo Feijóo para subrayar un agravio comparativo a su juicio particularmente hiriente, el que existe entre esa ayuda o cheque de 200 euros –que calificó en varias ocasiones como de «cheque electoral»- y el bono cultural para jóvenes (que incluye gastos en videojuegos o cómics) por exactamente el doble de cuantía. Poniendo un ejemplo tipo, señaló: «Creo que el Gobierno debería de meditar que no tiene ningún sentido que si una familia vulnerable tiene un hijo de 17 años pueda tener el doble de ayuda para el ocio que la propia familia en su totalidad».
Tampoco está conforme Feijóo, o no del todo, con el fin de la bonificación de veinte céntimos por litro de carburante que el Gobierno introdujo en 2022 y que dejará de esta en vigor con el inicio del año, salvo para algunos profesionales. El líder de los populares pide que «al menos los autónomos» puedan seguir beneficiándose de esta medida de choque contra la espiral inflacionaria, especialmente incisiva en las gasolineras, que en muchas ocasiones ha sido criticada por tratarse de una ayuda lineal y no progresiva, es decir, por no discriminar entre rentas para poder acceder a ella.
Sobre la posibilidad de llevar a cabo alguna de esas medidas o correcciones al plan del Gobierno, Feijóo, al que escuchaba en primera fila de la sala de prensa su número dos y portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, fue cauto, pero habló de «distintas vías. Las podemos presentar vía enmiendas, cuando se presente el real decreto-ley o las podemos remitir, si el Gobierno tiene interés, al Palacio de La Moncloa. Yo las dejo encima de la mesa, a disposición del Gobierno de España».
El diagnóstico y las medidas del PP
Bajar el IVA de la carne y el pescado
El primer partido de la oposición considera un «sarcasmo» que se considere «ricos» a quienes consumen carne, pescado o conservas. Por eso proponen que la bajada del IVA anunciada por el Gobierno incluya esos alimentos.
Ampliar el concepto de familia vulnerable
Para Feijóo, el cheque de 200 euros para familias vulnerables es electoralista e insuficiente, porque muchos ciudadanos no lo tramitan. Por ello pide que las ayudas se extiendan por encima de quienes ganan 27.000 euros.
Bonificar el carburante para autónomos
El PP no está de acuerdo, al menos parcialmente, con la retirada de la bonficación en el litro de carburante que ya no se aplicará el uno de enero. Los populares piden mantenerla para autónomos, y no solo para el carburante profesional.
Devoluciones de IRPF a las clases medias
Feijóo criticó ayer que Sánchez insista en negarse a esta posibilidad. A su juicio, la mejor manera de combatir la espiral inflacionaria sería realizar devoluciones en la Renta a quienes ganen hasta 40.000 euros anuales.
El doble para consumo cultural que para comida
El presidente del PP puso el grito en el cielo y calificó de «inmoral» al Gobierno por mantener lo que a su juicio es un agravio comparativo: que el bono cultural para jóvenes tenga una cuantía del doble que la ayuda a los vulnerables.
Una generación sumida en la crisis
«Hay muchos jóvenes, de 25 ó 30 años, que han vivido de forma casi permanente en una crisis en su país», señaló Feijóo al inicio de su discurso, donde recordó los estragos de la crisis financiera de 2008 y los de la pandemia.
Feijóo comenzó su discurso con un análisis centrado en las penalidades que vienen sufriendo las generaciones más jóvenes. «Sin duda llevamos varios lustros concatenando crisis. Empezamos por la crisis financiera, y cuando estábamos empezando a remontarla nos llegó la crisis de la pandemia, y cuando estábamos empezando a salir del túnel del virus empezó ya la crisis inflacionaria, de precios, y la crisis de crecimiento económico de España, agravada por la guerra de Rusia invadiendo ilegalmente Ucrania. Es verdad, por tanto, que hay muchos jóvenes, de 25 ó 30 años, que han vivido casi de forma permanente en una crisis en su país. Desde el año 2008. Y los no tan jóvenes están preocupados, lógicamente, por la viabilidad del sistema de bienestar, dada la situación en la que vive España, de déficit público, de deuda y de falta de crecimiento económico» diagnosticó, antes de reclamar que la política ofrezca a los ciudadanos «certezas y soluciones».
Feijóo extendió su balance a su gestión en estos primeros meses al frente del PP tras la «crisis aguda y profunda» aunque «corta en el tiempo» que vivió la formación en el primer trimestre de este 2022, con la convulsa salida de Pablo Casado. Ahora, señaló, el partido estaría en condiciones de «revalidar» todos sus gobiernos autonómicos y de poder «ganar» en todas las comunidades autónomas donde hay elecciones el próximo 28 de mayo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete