Hazte premium Hazte premium

Feijóo da vía libre a los barones para hacer listas sin injerencias

Génova advierte de que no admitirá corrientes internas con los fichajes de CS

Rueda de prensa tras el comité nacional del PP EP

Alberto Núñez Feijóo selló ayer una especie de pacto electoral con los barones de su partido. Por un lado, les garantizó que podrán elaborar las listas electorales en sus respectivos territorios, para los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo, sin injerencias de Génova. Por otro, el presidente del PP se reserva las candidaturas al Congreso y al Senado para tener unos grupos parlamentarios que estén hechos a su medida. Ayer, en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, ante los dirigentes territoriales, prometió el máximo respeto de la dirección nacional a las listas que decidan los barones y prometió que respaldará las decisiones que tomen. «Es una cuestión de respeto mutuo», comentaron fuentes de Génova.

Ese compromiso de Feijóo tuvo ayer una relevancia especial, después de confirmarse la aproximación de Begoña Villacís, de Ciudadanos, al Partido Popular, pese a las reticencias de Isabel Díaz Ayuso a contar con ella en las filas de Madrid. Al llegar a la sede nacional del partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid se refirió con desdén al posible fichaje: «Lo mejor de Ciudadanos ya se vino conmigo en las últimas elecciones», dijo en alusión a las autonómicas madrileñas de mayo de 2021. En ese sentido, situó los contactos en el ámbito exclusivo del PP nacional y dejó claro así que ella no cuenta con la vicealcaldesa de la capital: «Si tienen conversaciones a nivel nacional, yo ahí no tengo nada que decir».

En Génova insistieron que no impondrán a nadie otro Toni Cantó, el fichaje que la anterior dirección nacional coló a Ayuso en 2021, pese a la oposición de esta. Otra cuestión son los equipos nacionales, incluso las candidaturas al Congreso y al Senado, pero para llegar ahí aún quedan muchos meses. De momento, en el cuartel general del PP señalan que «algo tendrá que decir» también el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya que Villacís está en su equipo. Apuntan, además, que la interlocución de Génova con Villacís no es nueva y se lleva produciendo desde hace tiempo: «Sabe que tiene las puertas abiertas, pero tendrá que dar el paso y hablar también con el PP de Madrid».

Desde la dirección nacional sí se fijan algunos límites ante los fichajes que se han producido y que seguirán en el futuro. Fuentes próximas a Feijóo advirtieron de que no se permitirá que los 'nuevos' formen corrientes internas ni que entren en el partido con la intención de fragmentar. Un mensaje que va dirigido directamente a Villacís. Génova reconoce que la vicealcaldesa cumple con el perfil que se está exigiendo a las nuevas incorporaciones: «Es un talento y tiene experiencia de gestión». En el Comité Ejecutivo Nacional, Feijóo reivindicó un PP como «punto de encuentro» para formar una gran mayoría que sea alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez.

«Más caña»

El líder del PP se refirió al debate que siempre hay sobre si su discurso es más o menos duro, y si debería ser, en definitiva, menos moderado y mucho más contundente contra Sánchez. Así, comentó ante los barones y otros dirigentes que cuando sale a la calle la gente le pedía dar «más caña» al Ejecutivo, y que solo una vez una persona le comentó que le había defraudado por no ser «más moderado». Los dirigentes del PP consultados lo consideraron un «chascarrillo» y nadie hizo ningún comentario al respecto.

En esta reunión interna del partido solo tomó la palabra un miembro del Comité Ejecutivo Nacional, aparte del presidente nacional. Fue el exministro José Manuel García-Margallo. Los barones optaron por no intervenir en esta ocasión, aunque en la calle sí fijaron su posición contra el efecto perverso de la ley del 'solo sí es sí', que centró buena parte de la intervención de Feijóo.

Feijóo, que se enfrentará hoy cara a cara con Sánchez en el pleno del Senado, volvió a denunciar la ausencia total de información del presidente del Gobierno al líder de la oposición en dos asuntos recientes, que sirven como ejemplo para el resto: el envío de carros de combate Leopard a Ucrania y el crimen de Algeciras, que Feijóo considera que muy posiblemente se trate de terrorismo yihadista. Por eso volvió a pedir la convocatoria de la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista y emplazó a Sánchez a dar todas las explicaciones precisas.

En relación a las declaraciones de Villacís, también hubo movimientos en CS. Su portavoz política, Patricia Guasp, descartó coaliciones con el PP, pero evitó la censura a la vicealcaldesa y mostró su confianza en que se presente a las primarias para ser su candidata en los comicios de mayo.

Villacís no ha dejado a nadie contento en CS y tanto críticos como oficialistas admiten en privado su incomprensión. En público, han criticado su paso dirigentes como Edmundo Bal, Francisco Igea y Mari Carmen Martínez. «No creo que Villacís se convierta en Fran Hervías», comentaba ayer un dirigente de CS cercano a la cúpula. Este domingo, se cierra el plazo para postularse a las primarias al Ayuntamiento de Madrid.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación