Feijóo lamenta en España se hable de amnistía y autodeterminación y no de empleo y rebajas fiscales
El líder del PP destaca que cuando un político cede a la condición de otro, «no sirve al interés general de los ciudadanos»
Calurosa bienvenida de los empresarios al Rey: «Vuestra implicación hace que las cosas funcionen mejor»
«Se habla mucho de una tal amnistía, que no sabemos si es un familiar o qué es. En vez de hablar de empleo o de rebajas fiscales, hablamos de autodeterminación. En vez de hablar de fondos europeos, hablamos de formar gobierno en el que los resultados electorales no sean determinantes. Siempre he pensado que es indigno que los políticos piensen más en sí mismo que en los ciudadanos. Cuando un político cede a una condición que le pone otro político, no sirve al interés general de los ciudadanos. Vamos a seguir defendiendo aquello en lo que creemos», afirmó el presidente del Partido Popular este lunes. Alberto Núñez Feijóo realizó estas declaraciones en el XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que Felipe VI inauguró a primera hora en Bilbao.
Feijóo llegó a esta conclusión después de afirmar que «la mayoría de los españoles viven peor en el año 2023 que en el 2018». «Si perdemos renta y más impuestos que nunca, es evidente que España no va bien», añadió. En este sentido, destacó que «somos el cuarto país por la cola en recuperar el PIB prepandemia» y lamentó que, según él, estas cuestiones «no ocupan la mayoría de páginas de periódicos, tiempo en el telediario y en tertulias radiofónicas».
Ante unos 600 empresarios de toda España, el líder del PP insistió en la importancia de las reformas estructurales que necesita este país, y que deben surgir de los modelos «productivos» que aplican las empresas familiares y que son de «altísimo nivel»: «Hay que rodearse de los mejores para seguir siendo mejor. Y creo que eso siempre nos interesa a los que entendemos que España puede ser un país mejor y que tiene futuro». Destacó también que esta forma de pensar debería aplicarse también en política. «Y no es lo único que hay que copiar. El Gobierno debería aprender con ustedes de cómo se preocupan por España. Nos haría mejor al conjunto de la sociedad española».
Llegado a este punto de su intervención, Feijóo declaró que «a España no le está yendo bien, porque los datos macroeconómicos son reveladores». Recordó que «hemos sufrido el mayor incremento de precios desde el siglo pasado, concretamente desde el 1986», y se puso en la piel de las familias, que han «perdido renta y pagan más impuestos que nunca». «Es evidente que España no va bien», repitió. Y apuntó también que «en España si algo falla es el triunfalismo económico oficial. Lo bueno de la economía es que los datos son escasamente opinable».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete