Hazte premium Hazte premium

Feijóo elige María José García Pelayo, alcaldesa de Jérez de la Frontera, para sustituir a Abel Caballero en la FEMP

El PP elige a cuatro mujeres para tomar el control de la Federación Española de Municipios y Provincias

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, será vicepresidenta. Las regidoras más importantes del partido, Natalia Chueca y María José Catalá, ocuparán las portavocías

El PP convoca «un gran acto» en la plaza de España de Madrid contra la amnistía dos días antes de la investidura de Feijóo

María José Pelayo, alcaldesa de Jerez ABC
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo, es la apuesta del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para evidenciar el cambio de ciclo en el poder municipal. Será quien sustituya desde este sábado al alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias.

El Partido Popular defiende que con el resultado del pasado 28 de mayo pasaron de gobernar en 10 capitales de provincia a hacerlo en un total de 30. Además de lograr la alcaldía en casi 3.200 municipios en los que reside cerca de la mitad de la población española.

El proceso de elección de los cargos de la FEMP es complejo, porque no depende directamente del número de concejales, sino de una ponderación de voto en función del tamaño de cada corporación. El PSOE ha trabajado en las últimas semanas para tratar de atraer apoyos en todas las corporaciones donde no gobernase el PP. Pero finalmente fuentes de Génova confirman que ya tienen garantizados los votos para hacerse con la presidencia de esta institución.

Génova quería que este puesto lo ocupase una mujer. Todos pensaron entonces en las dos alcaldesas más importantes del PP. María José Catalá (Valencia) y Natalia Chueca (Zaragoza). Génova nunca lo confirmó. Pero sí empezó a trasladar un argumento en contra de sus dos grandes regidoras: quería alguien que hubiese ganado por mayoría absoluta. García-Pelayo cumple ese requisito y además refuerza al partido en Andalucía.

Y es también el motivo para que repita como vicepresidenta la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Por su parte, Chueca y Catalá asumirán dos portavocías. «Las cuatro alcaldesas ocuparán los puestos de mayor representatividad del Partido Popular en la FEMP, y serán las caras más visibles del municipalismo del PP en ese órgano», destacan desde Génova.

La designación es escuela Feijóo. No se ha dejado llevar por la pompa de sus dos nuevas alcaldesas en Zaragoza y Valencia. Esencialmente porque se quería tener este puesto institucional blindado y con un perfil muy institucional. Y tanto Chueca como Catalá están debutando en el cargo y tienen que lidiar con Vox para completar su mayoría. García-Pelayo representa además mejor a la generación de Feijóo. Tiene 55 años, siete menos que el presidente del PP. Y mucha mas experiencia. Es alcaldesa de Jerez desde el 17 de junio de 2023, pero es la tercera vez que ostenta el cargo. La primera vez que accedió al mismo fue en 2003. En el año 2011 volvió al poder. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Jerez desde 1995 hasta 2019, diputada provincial y portavoz del Grupo Popular en la Diputación en la legislatura 1999-2003; vicepresidenta del Parlamento Andaluz (2008-2011) y diputada autonómica. También fue elegida para el Congreso de los Diputados en cuatro legislaturas, ha ocupado la vicepresidencia de la Comisión de Agricultura y ha sido vocal de las comisiones de Igualdad, Defensa y portavoz de la de Cultura. Actualmente es senadora por la provincia de Cádiz.

La reunión de la Asamblea General de la FEMP comenzará a las diez de la mañana de este sábado en el Palacio Municipal de Congresos. En la sesión de la apertura están previstas las intervenciones del presidente saliente de la FEMP, Abel Caballero; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez. El PP enviará al cónclave a su número dos, la secretaria general Cuca Gamarra.

Para los populares hacerse con el control de la FEMP es importante. Es una figura más que suele tener presencia en las conferencias de presidentes autonómicos que convoca el presidente del Gobierno. Pero es ante todo la rúbrica, la plasmación, del resultado que el partido obtuvo en mayo. Ahora ensombrecido tras unas generales en las que no se logró La Moncloa. Pero el PP quiere poner en valor que se encuentra en uno de los momentos de su historia con más poder territorial. La FEMP se une a los doce gobiernos autonómicos, a la condición de grupo mayoritario en el Congreso, a la mayoría absoluta en el Senado y a las alcaldías en cuatro de las cinco ciudades más pobladas de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación