Feijóo apuesta por ayusistas, fieles y un guiño al centro liberal en su lista por Madrid
Revoluciona la candidatura, premia a su gente más cerca y promociona a dos ex de Ciudadanos
Vox amenaza con nuevas elecciones en Murcia al no cederle el PP un puesto en la Mesa de la Asamblea
![Marta Rivera de la Cruz fue consejera de Cultura con Ayuso, que la rescató de CS tras las elecciones anticipadas de 2021](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/15/MARTA-kJMB-U503179399397OQC-758x531@abc-kXzF-U503182277578gK-1200x840@abc.jpg)
Uno de los secretos mejor guardados por Alberto Núñez Feijóo era el nombre de la persona con la que iba a hacer tique electoral en Madrid. Una incógnita que desveló ayer el partido minutos antes de anunciar las listas con el resto de aspirantes a ... ocupar un lugar en las Cortes y que se reveló como un guiño al centro liberal, al mundo de la cultura y al gobierno de Isabel Díaz Ayuso, una de sus grandes aliadas en esta carrera hacia la presidencia de España.
El nombre de Marta Rivera de la Cruz no era uno de los más repetidos en las quinielas hechas estos días, pero tampoco extrañó mucho su elección cuando ayer se hizo público que será la número dos de los populares por Madrid. Sobre todo, porque cumplía varios de los requisitos anunciados por Feijóo para engrosar estas listas, por su pasado liberal y su nexo con Ayuso. La lucense llegó al Gobierno madrileño en 2019 de la mano de Ignacio Aguado como miembro de la coalición del PP con Ciudadanos (CS), y fue la única consejera liberal que mantuvo la presidenta cuando estalló el conflicto que obligó a convocar elecciones anticipadas dos años después. La figura de Rivera, que fue responsable del área de Cultura en la Comunidad de Madrid, sirve además a Feijóo para mandar un mensaje de cariño al mundo de las artes, molesto por la insinuación del gallego de eliminar el ministerio del ramo si finalmente accede al poder.
Además de Rivera, Feijóo ha querido rodearse en Madrid de un buen número de afines a Ayuso. Gente como Eugenia Carballedo, presidenta de la Asamblea en la pasada legislatura, Pedro Muñoz Abrines -exportavoz del grupo popular en el Parlamento madrileño- y Jaime de los Santos -exconsejero de Cultura y actual senador- aparecen en puestos de salida en la lista, donde hasta dos candidatos a alcaldes como Noelia Núñez (Fuenlabrada) y Antonio González Terol (Alcorcón) podrían alcanzar un sitio en el Congreso al ir en los puestos 15 y 17, respectivamente.
A la caza del voto de CS
Feijóo también ha rescatado a otra ex del partido naranja en Madrid para atraer al votante huérfano de Ciudadanos. Se trata de Aurora Nacarino, diputada en 2019 y que había estado trabajando como analista política en diferentes medios de comunicación en los últimos tiempos. Su inclusión se une a la de otros ex del partido liberal como Nacho Martín Blanco o Pere Lluís Huguet -cabezas de lista al Congreso por Barcelona y Tarragona, respectivamente- y la de Ruth Goñi, candidata al Senado por Navarra.
No aparece en la lista Luis Garicano, que hace pocas semanas aterrizó en la órbita popular como miembro de la fundación Reformismo 21, aunque su ausencia no quiere decir que no pueda tener responsabilidad en el futuro equipo económico del Gobierno si Feijóo aterriza en La Moncloa. Algo similar a lo que ocurre con la exministra Fátima Báñez, ausente en la candidatura del 23J, aunque futurible para el posible Ejecutivo del PP.
Cuando Feijóo llegó de Galicia para hacerse con las riendas del Partido Popular, lo hizo acompañado por Marta Varela, Mar Sánchez y Luis de la Matta. Los tres han cumplido un papel esencial en los últimos meses a su lado y a los tres ha querido llevarlos en la lista al Congreso. Ellas lo harán en un puesto de salida -cinco y diez respectivamente-, lo que asegura un asiento en la Cámara Baja, mientras que el actual director de comunicación del partido lo hará en el 27, como guiño a su labor, aunque lejos de las opciones de ser parlamentario. No obstante, el líder del PP tiene ya pensado para él algún puesto de relevancia dentro de su gabinete.
Los perfiles elegidos
![Imagen principal - Marta Varela](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/15/1-kXzF--314x176@abc.jpg)
Marta Varela
Número cinco de la candidatura, es la actual jefa de Gabinete del líder del PP y una de sus personas de confianza
![Imagen principal - Mar Sánchez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/15/2-kXzF--314x176@abc.jpg)
Mar Sánchez
Es la mano derecha de Feijóo con los medios de comunicación y ocupará el número diez entre los candidatos
![Imagen principal - Aurora Nacarino](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/15/3-kXzF--314x176@abc.jpg)
Aurora Nacarino
Analista política y exdiputada de Ciudadanos, su presencia en el número 14 espera atraer el voto liberal
![Imagen principal - Manuel Cobo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/15/4-kXzF--314x176@abc.jpg)
Manuel Cobo
Fuera de la política desde 2015, el que fuera vicealcalde de Madrid vuelve a la primera línea ocho años después
La lealtad es una de las cualidades que más aprecia Núñez Feijóo y de ahí se desprende que haya rescatado a Cayetana Álvarez de Toledo -enemiga reconocida de Pablo Casado- o a Manuel Cobo, un hombre de partido aunque llevara desde 2015 alejado de la primera línea de la política.
Dentro de la revolución diseñada por el líder en su lista por Madrid aparecen más rostros nuevos en el Congreso, como el de Borja Sémper, actual portavoz de campaña del PP, o Pablo Vázquez, al que el propio Feijóo se llevó de McKinsey para incorporarlo a su equipo económico. En el resto de provincias, la renovación es la nota predominante, con sonadas ausencias y un buen número de nuevos candidatos. De los que vuelven a la primera línea de la política está Rafael Hernando, que fue portavoz parlamentario con Rajoy y ahora va de segundo por Almería.
Maroto o Arenas, ausentes
En las listas del PP al Senado no aparecen algunos nombres propios que ocupan escaño en esta cámara, como el del portavoz, Javier Maroto, o el del exvicepresidente del Gobierno Javier Arenas. Ello se debe a que ambos se convirtieron en senadores por designación autonómica y, por tanto, su escaño no se renueva en las próximas elecciones generales, sino cuando se renueve la Camára regional que los nombró o esta decida sustituirles. Maroto -persona de confianza del anterior presidente popular, Pablo Casado- fue nombrado por las Cortes de Castilla y León, mientras Arenas fue designado por el Parlamento de Andalucía. En igual situación se encuentra Teresa Ruiz-Sillero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete