Feijóo apadrina a Javier de Andrés como nuevo líder de los populares vascos
Reivindica desde Guernica el PP «de» y no «en Euskadi» para competir en las urnas con el PNV
Investidura de Pedro Sánchez, en directo: PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para un nuevo Gobierno de coalición
El líder popular lamenta que en España se hable de amnistía y autodeterminación y no de empleo y rebajas fiscales
Con un cielo gris plomizo que amenazaba lluvia, bajo el árbol de Guernica, y en un acto cargado de solemnidad y simbolismo, Alberto Núñez Feijóo ha bendecido este lunes en Bilbao la transición que se avecina en el PP vasco. Flanqueado por Carlos Iturgaiz, ... presidente saliente, y Javier de Andrés, el más que probable nuevo líder de los populares vascos, ha pedido a su partido «defender» el Estatuto y el autonomismo y enfrentarse «sin complejos» a quien «nunca ha creído en él».
Núñez Feijóo ha querido hacer una defensa a ultranza del Estatuto de Guernica en el acto que cada año los populares vascos celebran con motivo de su aniversario, el miércoles cumplirá 44 años. Desde el atril situado en el patio de la Casa de Juntas de Guernica, el mismo lugar donde los lehendakaris juran su cargo, ha pedido a la nueva dirección que sean «con más intensidad el PP de Euskadi» y no tanto «el PP en Euskadi». «Tenéis la motivación, las ganas y la responsabilidad histórica de que sea el actor principal del futuro de esta tierra», ha insistido entre aplausos.
Precisamente una defensa rotunda del autonomismo ha sido el eje de un discurso que ha tenido un tono más moderado que las últimas intervenciones del presidente de los populares. Núñez Feijóo ha defendido que el estado de las autonomías que estableció la constitución es un modelo que ha demostrado «eficacia y capacidad de adaptación». Ha asegurado que la autonomía es un proyecto «que ha demostrado sus capacidades en contacto con la realidad y los problemas reales» y, en ese contexto, considera que el Estatuto es el instrumento «idóneo» para satisfacer la «identidad propia» de una «nacionalidad histórica como la vasca».
Se trata, sin duda, de un gesto con el que ha querido demostrar su «sensibilidad territorial». Será, muy probablemente el preludio de la hoja de ruta que pondrá en marcha el PP vasco una vez formalice el traspaso de poder en el congreso previsto el primer fin de semana de noviembre.
Para ello, los populares confían en De Andrés como cabeza de lista para captar al votante que en las últimas citas electorales se les ha ido al PNV o a la abstención. El propio Alberto Núñez Feijóo destacó cuando empezó a sonar su nombre su capacidad de «ganar elecciones», en clara alusión a su capacidad para recuperar por Álava un escaño el 23J. Este lunes el que fuera Diputado Foral por Álava y delegado del Gobierno en el País Vasco, ha ocupado, cual presidente in pectore el lugar a la derecha del presidente del PP.
Carlos Iturgaiz ha sido el encargado de recordar a aquellos votantes que perdieron las carencias que a su juicio exhibe el Gobierno de Urkullu. En el que probablemente haya sido su último discurso como presidente de los populares vascos, ha señalado a la sanidad, al incremento de la inseguridad o a una «política penitenciaria sumida en el descontrol» en clara referencia a un Gobierno autonómico más centrado, a su juicio, en «planes Ibarretxe, nuevos estatus o convenciones constitucionales» que en mejorar la vida de los vascos.
Críticas en cualquier caso veladas a un nacionalismo vasco porque Núñez Feijóo no «niega legitimidad a ningún proyecto democrático», probablemente consciente de que podría necesitar el apoyo de los de Ortuzar en un hipotético adelanto electoral. Ha subrayado, además, que el Árbol de Guernica es un roble protegido por los vascos y por todos los demócratas españoles» que considera que «democracia y autonomía son las dos caras de la libertad».
Feijóo ha apelado a la «convivencia» y ha pedido «aparcar» lo que separa a las diferentes fuerzas políticas para abordar «debates» como el reto demográfico, los fenómenos migratorios o las infraestructuras pendientes. Aunque ha recordado que postulados como la «autodeterminación» o la definición de España como «estado plurinacional» no tiene cabida en su ideario. «Empobrece a los pueblos cuyos dirigentes la reclaman».
Y por ello, se ha mostrado tajante frente a cualquier posibilidad de negociación con EH Bildu. «No quiero utilizar los subterfugios que otros utilizan a la hora de relacionarse con los nacionalistas democráticos», ha insistido aludiendo así al lugar preferente que le ha otorgado Pedro Sánchez a los de Otegi en la negociación de su próxima investidura. En su intervención ha pedido no ceder frente a la «ignominia» se supondría que quien «pergeñó, ordenó y celebró» cientos de atentados sea quien decida el futuro de España o el futuro Gobierno de Euskadi porque, ha subrayado, Sortu y Bildu solo representan «el peor futuro».
Para luchar contra ello ha pedido a los populares vascos que trabajen con «motivación», «ganas» y «responsabilidad» para que el PP vasco sea «el actor principal» del futuro del País Vasco. «Tendréis mi apoyo incondicional», ha sentenciado a modo de bendición para la nueva etapa De Andrés que arrancará en dos semanas.