Feijóo alerta de la inestabilidad de la legislatura: «Aterra pensar cómo será cada semana»

El PP cree que pese a salvar varios decretos in extremis, el acuerdo con Junts ejemplifica el precio que Sánchez está dispuesto a pagar por mantenerse en el poder

Feijóo, en directo: rueda de prensa tras la aprobación de los decretos del Gobierno hoy

El Gobierno cede ante Junts para evitar una derrota total

El presidente del PP durante su comparecencia

El PP se relamía durante toda la jornada de este miércoles ante la inminencia de una derrota total del Gobierno en la convalidación de los Reales Decretos que La Moncloa había acumulado en esta sesión extraordinaria. El giro de guión que se ha producido con ... el acuerdo con Junts cambiaba el marco a marchas forzadas. Finalmente la derrota se limitaba al decreto que contenía la modificación del subsidio de desempleo. Y por obra y gracia de Podemos, que infringía este varapalo a Yolanda Diaz.

Pero en el PP entienden que, en última instancia, la lectura de lo sucedido en la sesión parlamentaria de este miércoles tiene un coste igualmente alto para el Gobierno. Es cierto que en lugar de perder tres decretos han perdido solo uno, pero la imagen de fragilidad se ha proyectado de igual modo. Y, como añadido, se ha visibilizado el alto precio que Pedro Sánchez está dispuesto a pagar. «La dependencia de Junts y la idea de que Carles Puigdemont controla la legislatura y al Gobierno ha quedado más consolidada», transmitían miembros de la dirección al poco de terminar la primera tanda de votaciones.

Los populares estiman también, en un plano más político, que tras este acuerdo podría tensarse todavía más la coalición gubernamental porque el protagonismo de Junts tiene que hacer a ERC endurecer sus posiciones: «Ellos gobiernan la Generalitat y es Junts quien le acaba de conseguir una nueva competencia», reflexiona otro miembro de la dirección. «Para nosotros lo vivido hoy consolida nuestro diagnóstico sobre la situación de la legislatura», insiste.

Antes de que se produjera la segunda tanda de votaciones para desempatar los decretos que habían resultado empate, el presidente del PP comparecía ante los medios para criticar lo vivido durante toda la jornada: «Aterra pensar cómo será cada semana de esta legislatura», dijo Alberto Núñez Feijóo, que se preguntaba «¿Cuánto ridículo nos queda por ver? ¿Cuánto será capaz de humillarse Sánchez por estar un tiempo más?».

El líder de la oposición ha denunciado que esta jornada ejemplifica que el Gobierno «no gobierno, solo mercadea» y que «no planifica» sino que «solo gestiona el caos». El argumentario de los populares enfocará estos días hacia esta cuestión, creen que igualmente lesiva para el Gobierno, que la debilidad que habría provocado una derrota total. «No podemos minimizar que han perdido la votación de un Real Decreto. Es algo que ha pasado muy pocas veces», señalan desde Génova. «Es sólo una coalición de intereses personales: España está en manos de decenas de partidos que no se fían entre ellos... ¿cómo se puede gobernar así?» denunció Feijóo, que añadió dramatismo a su relato asegurando que nunca se habría dedicado a la política de haber sabido en su momento que se podría llegar a parecer a lo vivido ayer y en los últimos meses.

Feijóo ha considerado que el país «no se merece este esperpento de desgobierno». El líder del PP explicó esa idea de que el acuerdo en última instancia es peor para el relato a medio plazo que el Gobierno puede cosntruir. «La acción del Gobierno ha sido marcada desde Ginebra y desde Bruselas. Es la primera vez en la historia que se ha trasladado la soberanía nacional. La dirección del Ejecutivo no depende de nadie que se siente en el Consejo de Ministros».

Feijóo criticaba también la falta de transparencia del Gobierno. «La única información es la que dan sus socios», dijo. Y en este sentido se refería muy críticamente a la cesión en inmigración. Cuestionando que algo así pueda suponer un control de fronteras y la potestad de Cataluña para rechazar flujos de otras comunidades. En el PP van a estudiar posibles medidas ante esta cesión. El líder del PP ha cuestionado también que se acuerde la publicación inmediata de las balanzas fiscales «como si estuviéramos en un reino de taifas». Esta reivindicación es pieza clave de la mitología independentista, que pretende que quede plasmado que Cataluña aporta más de lo que recibe.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios