Feijóo advierte a Sánchez que «podrá estirar más la agonía, pero ya es un político del pasado»
El líder popular denuncia que España no puede estar «atrapada por un político catalán que amenaza con volver y uno español que amenaza con irse»
Abascal: «Se quede o se vaya Sánchez, será en contra de los intereses de España»
Puente acusa a Feijóo de estar tras la estrategia para «socavar» la vida familiar del «puto amo» Sánchez
![El candidato del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, junto a Alberto Núñez Feijóo, en un mitin en Lérida](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/28/feijoo-lerida-k2I-U6022688464486KC-1200x840@diario_abc.jpg)
En Lérida este domingo se celebra la Feria de Abril y también la del Pulpo. Es día de fiesta y más que lo quiere ser, porque el equipo de fútbol de la ciudad, el Lleida Esportiu, se juega su ascenso a la categoría de bronce del fútbol español. Una cita marcada en rojo para la parroquia local y que se celebra a la vez que el acto central del Partido Popular en la provincia. Mitin que cuenta con la presencia de Alberto Núñez Feijóo y que no sufre el desgaste del deporte, pues unas 600 personas llenan una sala auxiliar del Palacio de Congresos de la Llotja. Palabras mayores para la formación, que hacía años que no conseguía un aforo similar en un evento de partido.
Hay cierta emoción en el ambiente. Y nervios. Se notan en la candidata de la provincia, Montse Berenguer, que despeja esa intranquilidad inicial en cuanto sube al atril y toma la palabra. Su discurso y el de Xavier Palau, presidente del PP en la provincia, calientan al público, entregado cuando sube al atril el líder del partido. Un Alberto Núñez Feijóo al que se le ha abierto un socavón en el camino de las elecciones catalanas. Un agujero cavado por Pedro Sánchez, cuyo periodo de reflexión para decidir si se va o se queda ha trastocado los planes de todos. Incluidos los del líder popular, que en su irrupción en la campaña electoral de Cataluña ha tenido que entremezclar dos mensajes. Lo hizo el sábado en la provincia de Tarragona y volvió a hacerlo este domingo en Lérida, donde a la idea de una región menos independentista y con un gobierno centrado en los problemas reales de la gente tuvo que unir la de un Pedro Sánchez agotado y caduco, que debe dejar paso. Un trabajo extra que finalizará este lunes, cuando el presidente desvele sus intenciones.
«España no puede estar atrapada por un político catalán que amenaza con volver y un político español que amenaza con irse. No podemos mirarnos al ombligo todos los días», señaló Feijóo, que tardó 18 minutos en referirse de manera directa al presidente del Gobierno. Lo hizo, para afearle que haya «dimitido durante cinco días», dejando al país sin que sepa si se queda o se va. «No sé si le habrá convencido la manifestación que se ha autoorganizado para apoyarse a sí mismo y no sé qué va a decir mañana, pero da igual. Estará marcado para siempre por la decadencia que ha traído a nuestro país. Podrá estirar la agonía más o menos pero ya representa al pasado y los políticos que representan al pasado son pasado», expuso.
Feijóo critió que Sánchez llevara meses entregado al independentismo. «En su investidura era ya un político dimitido porque decidió que el Gobierno de España no lo tuviera su presidente sino que lo tuvieran sus socios». Unos socios para los que «el PSOE mantiene abierto el procès. Hay políticos que amenazan con volver que no podrían hacerlo si el PSC no les diese la entrada de la amnistía», apuntó, buscando equiparar a los de Salvador Illa con ERC y Junts. «Sus votos van a ser utilizados para darle el poder al independentismo y que este mantenga a Sánchez en La Moncloa», reiteró Feijóo, que en el inicio centró su discurso en los grandes nichos de la política catalana. Los problemas de la gente.
Educación, listas de espera, inversión, empleo y seguridad. «Han salido los datos de la crominalidad en España y Cataluña ha incrementado un 47% la criminalidad por encima de España. De eso no hablan los independentistas, que solo hablan de lo que quieren conseguir, porque no tienen balance de lo que han conseguido», señaló. Por eso, el líder popular pidió cambiar de rumbo a Cataluña y el voto para el PP. «Lo vamos a hacer sin atajos. Sin vendernos, sin alquilarnos, sin renunciar a nuestros valores, con nuestros principios y con enorme ilusión. Los que nos dedicamos a la política, los que no tenemos dudas de que la política es un servicio publico, los que no tenemos nada que temer a la justicia, los que no nos preocupa que nos llamen a comparecer para dar las explicaciones que nos pidan, todos los que nos dedicamos así a la política es porque tenemos fe en el futuro», concluyó, en otro dardo velado a Sánchez, cuya decisión sigue en el aire.
Incertidumbre que le ha venido bien al PP, feliz por ver cómo la campaña en Cataluña se ha nacionalizado y españolizado de golpe. Sin que hayan tenido que hacer un esfuerzo desde el partido. Lo reconocen así de puertas para dentro y tratan de rentabilizarlo en las urnas.
Alejandro Fernández: «Esperpéntico espectáculo»
Por su parte, Alejandro Fernández ha tachado este domingo de «esperpéntico espectáculo» la manifestación en Ferraz en apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha arremetido contra el PSC por hablar de unir, cuando a su juicio alimenta la ruptura.
«El esperpéntico espectáculo vivido ayer en Madrid pone de manifiesto más que nunca la diferencia entre Sánchez y Feijóo», ha declarado Fernández.
Además, ha criticado al PSC, que habla de unir, «pero han sido el bombero pirómano en la historia de Cataluña que alimenta la ruptura y luego se ofrece para coserla».
A su juicio, hay electores que aún creen a los socialistas, pero les ha avisado de la necesidad de «abrir una nueva etapa en Cataluña, pero con nuevos protagonistas, no con los mismos que la han deteriorado y que la han sumido en la decadencia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete