La falta de decisión sobre el voto del PP en Barcelona genera dudas en el seno del partido
Voces populares alertan de la situación, mientras Feijóo y Sirera siguen sin desvelar si apoyarán a Trias o a Collboni
ERC y PP aclaran el camino para que el candidato de Junts sustituya a Colau
![Daniel Sirera y Alberto Núñez Feijóo, en un mitin electoral en Barcelona el 18 de mayo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/07/image-RtnY8MCbVm0bd5wxL9lnzzN-1200x840@abc.png)
La ausencia de una posición definida sobre la postura que va a tomar el PP en la constitución del Ayuntamiento de Barcelona está generando dudas y malestar a diferentes niveles políticos y de responsabilidad en las filas de los populares, tanto en Madrid como en Cataluña. De manera oficial, Génova defiende que será Daniel Sirera, líder del PP en Barcelona, el que traslade una propuesta. Y será entonces cuando se decida qué harán los cuatro concejales de la capital catalana.
La posición del PP el próximo 17 de junio será fundamental para que el próximo alcalde de Barcelona sea Xavier Trias (Junts) o Jaume Collboni (PSC). El martes, Alberto Núñez Feijóo en una entrevista en Onda Cero no marcó posición al respecto pero sí dio por amortizado el pacto Colau-Collboni que ha gobernado Barcelona los últimos cuatro años de manera directa y otros cuatro de forma indirecta.
El día después de las elecciones del 28M, Feijóo compareció en Génova para anunciar que los votos de su partido estarían disponibles allí donde fuesen útiles para que Bildu no gobernase. Pero ni entonces ni en los días sucesivos ese marco estratégico se ha replicado a los partidos independentistas, especialmente en Cataluña, abriendo la puerta a un acercamiento a Junts y PNV en función de aspectos concretos y a nivel municipal.
El lunes, Sirera estuvo en Génova. Pero desde la sede central del PP no trasladan más información que esa: tiene que llegar primero una propuesta de Barcelona. «Ah, que ahora esto lo decide Sirera», ironiza un diputado nacional. A nadie se le escapa que, al igual que en las comunidades, en los ayuntamientos los líderes locales son autónomos, para dar una imagen de descentralización en las negociaciones de posibles pactos, pero la dirección nacional monitoriza la situación.
«No me gustaría ser Sirera»
En el PP hay voces que piensan que habría que apoyar, sin duda, a Collboni. Algunos incluso transmiten que habría que plantear su entrada en el ejecutivo municipal y asumir responsabilidades de gobierno. Aunque se asume que ese escenario haría casi imposible el apoyo de los comunes.
Otros, sin embargo, apuestan por no hacer nada, es decir, que los concejales del PP voten a Sirera, como harán los dos ediles de Vox (que votarán por su líder, Gonzalo de Oro-Pulido), que de momento están exentos de presión. Hay voces que recuerdan que el PSC impidió que Xavier García Albiol fuera alcalde de Badalona en 2015 y 2019. Los socialistas prefirieron una alcaldesa de la CUP. La confusión es tal que incluso hay miembros del PP catalán que muestran su preocupación porque Feijóo quiera equiparar a Junts con el PNV de cara a futuras aritméticas en el Congreso tras el 23J y debilitar el poder de negociación de Vox.
«No me gustaría estar en el pellejo de Sirera», apunta un ex diputado autonómico popular. «Haga lo que haga pagará por ello», añade. «Deberíamos apoyar a Collboni, Trias es Puigdemont. ¿Te imaginas la situación cuando este vuelva de Bruselas y aparezca en el balcón del Ayuntamiento?», reflexiona un miembro de la dirección del PP catalán, que piensa en la presión de Vox y CS, pero también la del PSOE, si el PP hace alcalde a Trias y se da la fotografía del fugado de la Justicia española en el balcón de un consistorio que le pone la alfombra roja.
Sirera guarda silencio. Su entorno es consciente del reto que tiene entre manos y que la situación es algo más complicada que la protagonizada por Manuel Valls en 2019, cuando el ex primer ministro francés tuvo que elegir entre Ernest Maragall (ERC) y Colau. Sí parece seguro que el apoyo a Trias sería no votar por Collboni. A pesar de esto, fuentes populares recuerdan a este diario que Feijóo y Trias se conocen del paso del primero por el Insalud, cuando el segundo era consejero catalán de Salud. «Ambos se respetan», apuntan.
Trias tiene 11 concejales. Ganó. El de Junts, un convergente de pata negra que pasa por ser del ala moderada de Junts, a pesar de tener hilo directo con Puigdemont y Laura Borràs, será alcalde si no hay una alternativa que sume 21 votos el día 17. Collboni y Colau tienen 10 ediles cada uno. ERC, cinco. El PP, cuatro. Y Vox, dos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete