Hazte premium Hazte premium

exalcalde socialista de ermua

Carlos Totorika: «Hay que evitar que fructifique el odio de los que consideran héroes a los etarras»

El histórico regidor del municipio de Miguel Ángel Blanco recuerda aquellos días en los que le tocó gestionar la rabia y la ira de sus vecinos por el secuestro y asesinato del joven concejal

Carlos Totorika, exalcalde de Ermua, junto al busto en memoria de Miguel Ángel Blanco fernando gómez
Jorge Navas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlos Totorika (66 años) fue alcalde de Ermua entre 1991 y 2018. Su nombre, su imagen y sobre todo su comportamiento ejemplar durante aquellos días estarán ligados por siempre al secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Ahora, cuando se cumple el 25 aniversario, repasa con ABC cómo fue y que quedó de todo aquello. 

¿Cómo recuerda lo que ocurrió hace 25 años?

Fueron momentos duros, con muchísima angustia, que se incrementaba por la dificultad de gestionar la presión ambiental, la ira y el disgusto de toda una sociedad que estaba malviviendo aquellos momentos. La distancia hace ver los aspectos positivos, como esa gran pelea contra ETA en la que superamos el miedo. Eso fue clave en la posterior derrota de la banda terrorista.

¿Qué sintió cuando comunicó que habían asesinado a Miguel Ángel?

Aunque lo encontraron con algo de vida, interiorizamos inmediatamente que había sido asesinado. Y así lo dijimos, sin paños calientes. A la gente le salió una rabia, ira y angustia inmensas. A mí me generó mucha preocupación porque había ganas, y era muy humanamente comprensible, de pillar a alguno de HB y darle una paliza. Había un volcán de sentimientos duros y conseguimos convertir aquello en una energía positiva.

¿Cómo recibieron esa solidaridad de toda España?

Nos ayudaba mucho, pero sentíamos que nosotros teníamos que dar pasos para que quedara claro qué pensaba el pueblo de Ermua y desde luego no iba a ser con silencio, parálisis o resignación. Nos sentíamos todos amenazados en nuestros derechos y libertades, como no compartir esa ideología fanática de que la patria lo justifica todo, incluso asesinar.

¿Por qué Ermua se levantó contra ETA como nunca antes en todo el País Vasco?

Hubo un factor humano que pusimos en valor desde el minuto cero. ETA cosificaba a sus víctimas con aquello de «bueno, es un guardia civil» o «algo habrá hecho». La persona quedaba así tapada por la teoría del conflicto político y toda esa basura que difundían ETA y Herri Batasuna.

¿Y por qué más?

Como todos los municipios vascos, en Ermua también sufríamos las dianas con el nombre de una persona, pintadas amenazadoras, carteles y pancartas en las fiestas, manifestaciones de HB... La 'kale borroka' era una realidad, pero nosotros contestamos de muchísimas formas, empezando por borrar esas pintadas, algo que era singular en Euskadi, aunque no fuera fácil. Gracias a eso no sufríamos la presión amenazante que se vivía en la mayoría de municipios vascos.

«ETA cosificaba a sus víctimas con la teoría del conflicto y toda aquella basura que difundía HB»

¿Ayudo también la idiosincrasia sociológica de la ciudad?

Ermua tiene una gran variedad de orígenes y la pusimos en valor apoyando la creación de hasta cinco centros regionales, como los de Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Siempre apoyamos el orgullo de la tierra donde uno nace. Eso también marcó la diferencia, porque una de las fortalezas de HB y ETA era machacar con que sólo se podía ser vasco siendo nacionalista y aplaudiendo sus salvajadas.

¿Cómo le cambió aquello?

Me confirmó que la defensa de las libertades es un bien que nunca se puede dar por seguro, sino que toca trabajarlo en diferentes momentos. Y este fue uno de ellos.

Usted mantuvo la serenidad en un momento muy difícil, incluso apagando el fuego que algunos prendieron en la sede de HB.

No tuve grandes dilemas, tenía unos valores desde niño basados en el respeto y en que la violencia es inadmisible. No podía permitir que sucedieran esas cosas, mi obligación era trasladar mensajes en el sentido contrario. Por eso dije desde el minuto cero que, en la medida de lo posible, no debíamos odiar. Aunque nos lo pidiera el cuerpo, que la verdad es que nos lo pedía, pero creía que así no se puede construir.

«No pensé en dejarlo. Mi familia ya me conoció en esa faceta y no tuve presiones por su parte»

Después de aquello, ¿pensó en dejarlo o alguien de su familia se lo pidió?

No. Este trabajo de alcalde exige una dedicación bestial y, si además se suman este tipo de circunstancias, más todavía. Mi familia ya me conoció en esa faceta y no tuve presiones por su parte. Lo que sí tuve es la conciencia del enorme esfuerzo que requería trabajar en un aspecto tan importante para la sociedad vasca y española. Me exigió mucho esfuerzo y muchas horas de trabajo con mucha angustia y presión.

¿Esta tragedia hizo que Ermua fuera más libre contra ETA que el resto del País Vasco?

Sí y prueba de ello es que, en cada asesinato posterior, había una manifestación en el municipio con varios miles de personas porque aquí la gente se sentía libre. Nos podían matar, pero por lo menos les queríamos decir que eran asesinos, cosa que en otros municipios no se pudo hacer durante mucho tiempo.

¿Qué queda del espíritu de Ermua?

Se ha manoseado bastante, pero en aquellas movilizaciones muchas personas experimentaron la satisfacción de superar el miedo. Luego evolucionó con las tensiones partidarias y distintas lecturas, lo cual complicó la gestión de esa iniciativa. Creo que los movimientos sociales tienen un periodo de caducidad, responden a una coyuntura. Pero todo aquello aportó mucho y fue decisivo en la lucha contra ETA.

¿Cuál sería el mejor homenaje para Miguel Ángel y su pueblo?

Que aquellas movilizaciones merecieron la pena y sentaron las bases para derrotar a ETA. Y que aprendamos la lección para construir una sociedad desde la pluralidad de orígenes e ideologías. Es una tarea pendiente, por eso hay que seguir trabajando en la verdad histórica para que no fructifique ese odio de quienes consideran héroes a los etarras que salen de la cárcel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación